GALERÍAS DE FOTOS EN HD
- 1 / 12El coronavirus ha llevado a muchas personas en el mundo a trasladar sus oficias a casa y Honduras no es la excepción. Antes de empezar una nueva jornada lee nuestras recomendaciones sobre las cosas que NO debes hacer al trabajar desde casa.
- 2 / 12El Síndrome del Burnout tiene un nuevo escenario: el hogar. Y es que ante la amenaza latente del Covid-19 y las medidas de cuarentena para prevenirlo, muchos han tenido que unirse a la nueva tendencia: el teletrabajo, una modalidad encaminada el funcionamiento de las empresas, a pesar de la crisis sanitaria, para garantizar además los puestos de los empleados.
- 3 / 12Ya se ha hablado mucho en estas semanas de cómo organizar tu oficina en casa y prepararte para cada jornada, pero también es momento de abordar la otra cara del teletrabajo: los horarios ilimitados que se convierten en el peor enemigo de tu salud mental. Para que no te suceda, comparto algunas conductas comunes en esta nueva faceta y las recomendaciones que debes comenzar a seguir ahora mismo.
- 4 / 121. No tienes horario. Estoy segura que tus nuevas jornadas traspasan los horarios normales y es muy probable que aún por la noche te encuentres frente al computador con el afán de demostrar que puedes cumplir tus asignaciones desde casa y aún más, superar las expectativas de tus jefes. Ese es un gran error. Debes trabajar en los horarios normales de siempre, sin interferir con las actividades en tu casa como compartir las comidas con tu familia y el descanso adecuado y viceversa. Estas no son vacaciones pero tampoco debes tomarlo como una tarea sin límites y llegar al exceso.
-
- 5 / 122. Programas conferencias en horarios irregulares. Las video conferencias están a la orden del día, sugiere a tus grupos o colaboradores que se realicen en horas accesibles dentro de la jornada y que sean lo más efectivas y puntuales posibles.
- 6 / 123. Trabajas frente al televisor. No hay peor distractor a la hora de trabajar en casa que la televisión encendida todo el día con las noticias. Está bien informarse a ciertas horas del día pero si trabajas frente al tv no solo no te concentrarás sino que además agregarás una carga de estrés extra por las noticias desalentadoras que no paran de llegar. Procura un ambiente relajado, en armonía y que active la creatividad.
- 7 / 124. Trabajas en pijama. Podría parecer tentador, pero nuestro cerebro actúa según nuestros hábitos y estar en pijamas solo se asociara con horas de sueño u ocio. Levántate temprano, date una ducha, vístete con ropa cómoda, pero no de dormir, desayuna y comienza tu jornada con buena actitud.
- 8 / 125. No moderas el celular. Si estás pendiente de notificaciones de chats, redes sociales y video llamadas personales difícilmente te concentrarás en tu trabajo y mucho menos avanzarás. A menos que sean mensajes de trabajo, mantente lejos del celular o el iPad, de lo contrario permanecerás frente a la computadora más horas de las deseadas.
-
- 9 / 126. Careces de agenda. Al final de cada jornada, revisa tu email y anota en un cuaderno o agenda tus prioridades del día siguiente. Trabaja en base a esa lista y check tras check, siéntete orgulloso de cumplir tus tareas a tiempo.
- 10 / 127. Te congelas frente al computador. Está bien ser cumplido con tus asignaciones pero debes levantarte cada cierto tiempo de tu silla y caminar un poco, tomar suficiente agua, respirar un poco, tomar una merienda. Tampoco eres un esclavo atado a una silla. Muévete, asómate a la ventana, estírate, acaricia tu mascota, relájate un poco.
- 11 / 128. No pones límites. Al estar todos en casa es fácil caer en la tentación de compartir más tiempo en familia pero es necesario informar a tus hijos, padres, pareja o las personas con quien vivas que tienes un horario de trabajo y que agradecerás las mínimas interrupciones durante ese tiempo. Eso permitirá que avances con tus obligaciones y a las 5 ó 6 de la tarde podrán compartir todos. Idealmente busca un espacio en el que no interrumpas las actividades normales de la casa ni te las interrumpan a ti.
- 12 / 129. Solo hablas de trabajo. Todos estamos bajo una situación de estrés, por lo que en algún momento las conversaciones deben volverse más humanas y debemos mostrar interés por las situaciones de nuestros compañeros o colaboradores. Rompe el hielo o la tensión con conversaciones cálidas, sobre sus familiares y cómo superan la cuarentena en casa.