Además han optado por aplicar otras medidas para evitar una nueva ola de contagios, en caso de que etas medidas funcionen, los demás países deberían tomarlas como referencia y aplicarlas.
1. Fase "burbuja"
Al retomar algunas actividades económicas, la primer medida que se ha tomado es nada de servicios cara a cara, aquí es donde comienza el concepto, fase "burbuja".
Esta consiste en que una persona puede relacionarse con un pequeño grupo de amigos o familiares, pero debe mantenerse a dos metros de distancia de cada uno de ellos.

También puedes ver… A Moment With the Met: todo lo que debes saber de la versión online de la MET GALA 2020
En esta fase, la Unión Europea aconsejó a los países miembros que actúen lentamente en el regreso a la vida normal y que basen sus medidas en el asesoramiento científico.
2. Uso obligatorio de mascarillas
La OMS recomienda usar mascarilla en caso de tener tos o estornudos, y en el caso de los que están sanos solo para atender a alguien en quien se sospeche la infección, el Instituto Robert Koch de Virologia, responsable de manejar la estrategia alemana contra el COVID-19, cree que llevarla siempre 'puede contribuir a retrasar la propagación'.
El Instituto recomienda usarlas en "entornos en los que no siempre se puede mantener la distancia o en el que hay muchas personas', como es el caso del transporte público.
3. Pocos niños y separados
Alemania puede empezar a relajar las medidas de cuarentena gracias a una detección rápida de casos. Es uno de los países que ha aplicado más pruebas a su población.
La recomendación de la Academia Alemana de las Ciencias, es que la vuelta a las clases se haga en grupos de 15 alumnos como máximo.Esto evitaría un contagio masivo en las escuelas y colegios.

Otro ejemplo a seguir es Dinamarca que aproximadamente desde el 15 de abril han abierto sus escuelas, guarderías y colegios. La medida que han tomado para poder reabrir las instituciones educativas es que sientan a los niños en mesas ubicadas a dos metros de distancia entre unas y otras.
4. Inversión en el sistema de salud
Los datos indican que los años que Dinamarca ha invertido en su sistema sanitario, están dando frutos.
'Todavía tenemos mucha capacidad, tanto en términos de camas normales, camas de cuidados intensivos y ventiladores', afirmó el profesor de microbiología clínica en la Universidad del Sur de Dinamarca, Hans Joern Kolmos.

También puedes ver… Después de 30 años, el elenco de "El Príncipe del Rap" se reúne
La idea es mantener un sistema de salud fortalecido para evitar un colapso cuando se llegue a dar una ola grande de contagiados.
5. Abrir poco a poco
Si bien es cierto la idea es reactivar la economía y volver a la vida normal, pero se debe de realizar a pasos pequeños, es decir, no abrir todos los negocios de una vez sino ir poco a poco.
En Austria las pequeñas tiendas, las de bricolaje y reparación de bicicletas y los parques reabrieron el 14 de abril y se prevé que el resto de tiendas, los restaurantes y hoteles abran en mayo.

En Bulgaria, los mercados de agricultores están reabriendo, en la República Checa, las tiendas que venden materiales de construcción y bicicletas están de vuelta en el negocio y las reglas se han relajado para las áreas de recreación al aire libre.
Incluso España, que junto con Italia han sido los más afectados por COVID-19, permite desde el 14 de abril que los trabajadores no esenciales vuelvan a trabajar y para ello repartió mascarillas protectoras en las estaciones de trenes y metros.