Ver… 5 Ideas de negocios que puedes emprender en cuarentena
El " OEA Plan de Digitalización MIPYME" es un programa lanzado por el Gobierno hondureño que a través de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (SENPRENDE), y el apoyo de la empresa Kolau; buscan beneficiar a al menos 15,000 emprendedores a nivel nacional.
Este plan de digitalización tiene como objetivo que los sectores antes mencionados puedan acceder de forma gratuita, fácil y rápida a los beneficios que ofrece el comercio electrónico, entre ellos las ventas por internet.

"La iniciativa, que busca apoyar a los empresarios en el uso estratégico de las tecnologías y contribuir al cierre de la brecha digital, es de especial relevancia en el contexto actual, en el que la pandemia del COVID19 ha impactado los hábitos de consumo en línea, forzando a empresarios y negocios a buscar formas innovadoras de ofrecer sus bienes y servicios" detalla el comunicado oficial de la OEA.
Te puede interesar… ¡Consejos para trabajar desde casa de manera eficaz!
Además este plan de digitalización en Honduras, está disponible para cualquier microempresario independiente, con el fin de que estos puedan ir profesionalizando y formalizando sus empresas.

Por otro lado el CEO de Kolau, Daniel Sánchez Mola expresó; "Los consumidores hondureños están comprando en internet no sólo productos o servicios de precio medio-alto, sino también de uso diario, como comida y productos de abarrotes. Todas las empresas se benefician de ofrecer a sus clientes la posibilidad pagar a través de su página web, no importa su industria o el precio de sus productos."
Finalmente Cualquier empresa y/o emprendimiento que desee formar parte del OEA Plan de Digitalización MIPYME y recibir sus beneficios, podrá hacerlo registrándose totalmente en gratis en: emprendeguia.senprende.hn. Mismo que vendrá acompañado de diferentes talleres y soporte especializado a disposición de las empresas.