GRUPO OPSA:

Oktoberfest cancelado, Trump amenaza con prohibir la inmigración y más

Por

Entérate de esta noticia y muchas más en nuestro resumen de noticias diario.

21/abr 2020

1. New York autoriza la celebración de bodas a través de Zoom

No más bodas canceladas, las parejas de NY ya pueden casarse sin salir de casa. Con más de 13 mil muertes relacionadas con el coronavirus, el estado de Nueva York es el gran epicentro de la pandemia en los Estados Unidos.

Muchas oficinas matrimoniales permanecen cerradas debido a la emergencia sanitaria. Por eso, y para evitar riesgos innecesarios para todas las partes implicadas, el gobernador Andrew Cuomo ha decidido emitir una Orden Ejecutiva que brinda a los neoyorquinos la opción de casarse y obtener licencias matrimoniales de forma remota.



La video conferencia debe ser en vivo, lo que permite la interacción directa entre la pareja, testigos y funcionarios y debe llevarse a cabo dentro de los límites estatales, según la orden.

Las ceremonias se realizarán a través de videoconferencia. "Ahora no hay excusa cuando surge la pregunta sobre el matrimonio", bromeó el gobernador.

2. Trump amenaza con prohibir la inmigración en plena crisis

Muchos estadounidenses se han quedado sin trabajo en las últimas semanas como consecuencia de la crisis económica derivada del coronavirus. En medio de este escenario de deterioro económico y destrucción masiva de empleo, Trump amenaza con cerrar las fronteras de EEUU a todos los extranjeros.

También puedes ver… Anciano recauda € 12 millones, fumadores podrían presentar sintomas graves y más


El presidente estadounidense tuiteó que planea "suspender temporalmente la inmigración" a Estados Unidos. Trump describió la medida como un intento de "proteger los empleos de nuestros GRANDES Ciudadanos Americanos" en medio de la pandemia de coronavirus y dijo que lo hará por decreto, por medio de una orden ejecutiva.



Según The New York Times, fuentes cercanas a Trump aseguran que la orden formal que prohibiría la emisión de visados de trabajo y nuevas tarjetas de residencia, la famosa "green card", podría llegar en cuestión de días.

De concretarse la medida, supondría el cierre de Estados Unidos a la inmigración legal, una idea que siempre ha estado en la mente extremista del presidente.

Según el diario neoyorquino, el Departamento de Seguridad Nacional también está planteando la ampliación de las restricciones de viaje que ya prohíben la entrada al país de los viajeros de Europa y China.

3. México alcanza la fase 3 de COVID-19

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció el inicio de esta nueva etapa donde se espera que aumente el número de contagios y muertes por covid-19.

'Estamos en una fase de ascenso rápido… Se acumulará un gran número de casos de contagios y de hospitalizaciones', dijo el subsecretario.

Las medidas de confinamiento en el país ya están puestas; sin embargo, el presidente no ha querido establecer toque de queda porque asegura que 'Todo es por convencimiento, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho'.



Con el inicio de esta fase se espera un crecimiento en la cantidad de enfermos y de fallecidos por coronavirus pero aun así en México no se han suspendido todas las actividades.

México ha pasado de 5 mil casos confirmados a más de 8 mil reportados el pasado lunes 20 de abril, según los datos de la Secretaría de Salud del país.

4. Holanda reabrirá las escuelas a partir del 11 de mayo

El gobierno holandés anunció la reapertura de las escuelas primarias, a partir del 11 de mayo. Las escuelas fueron cerradas desde mediados de marzo, esta sería la primera medida de desconfinamiento en el sector educativo en el país.

El primer ministro holandés, Mark Rutte, explicó que se tomó la decisión de reabrir los colegios de primaria porque los asesores del gobierno han concluido que los más pequeños parecen menos proclives a contraer y transmitir el coronavirus.



También puedes ver… El milagro de la resiliencia

Sin embargo los grupos de clase serán reducidos a la mitad, por lo que recibirán clases de medio tiempo, mientras que los más grandes, continuarán recibiendo clases virtuales.

5. Cancelado el oktoberfest 2020 por el Coronavirus

El festival de cerveza más famoso del mundo, el Oktoberfest, no se celebrará en 2020 por culpa del coronavirus. La decisión ha sido tomada por el alcalde de Múnich, Dieter Reiter y por el primer ministro bávaro, Markus Soeder, y será la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial en que se suspende el festival.

La cancelación supone un golpe muy duro para la economía de la capital de Bavaria ya que la fiesta de la cerveza más grande del mundo suele recibir a más de 4 millones de turistas extranjeros.



El Oktoberfest 2020 estaba previsto para celebrarse entre el 19 de septiembre y el 4 de octubre, un periodo de algo más de dos semanas en el que se genera una cifra de negocio de unos 1.200 millones de euros. La cancelación supondrá un golpe para el empleo local, pero también para empresas, restaurantes, hoteles y taxistas, entre otros afectados.

categorías