GRUPO OPSA:

El genio detrás de Parasite

Por

Tarde o temprano los esquemas se rompen. El surcoreano Bong Joon-ho lo hizo al alzarse con la histórica estatuilla dorada que convirtió a Parasite en la Mejor Película de 2020. Un triunfo sin precedentes.

10/feb 2020

La película del surcoreano Bong Joon-ho sobre la pobreza y la riqueza modernas, hizo historia al llevarse cuatro óscar, entre ellos el de Mejor Película, otorgado por primera vez a una producción no hablada en inglés.

'Nunca escribimos para representar a nuestros países', dijo Bong, 'pero este es el primer Oscar para Corea del Sur. Gracias', enfatizó el director, ayudado por una traductora, a los asistentes a la gala al recibir la estatuilla a Mejor Película Extranjera.

También te puede interesar: Parasite hizo historia en los Oscar

El director surcoreano Bong Joon Ho y la productora Kwak Sin-ae posan orgullosos con sus estatuillas

La cinta superó todas las expectativas y ganó además el Oscar por Mejor Guión Original, y se convirtió en el primer filme surcoreano en ser reconocido por la Academia estadounidense.

La película ya se había llevado la Palma de Oro en Cannes el año pasado y el Globo de Oro a mejor película extranjera recientemente. Los pronósticos de la industria apostaban por ella y todo se cumplió.

Parasite retrata a los Kim, una familia de clase baja de Corea del Sur que maneja astutos mecanismos de estafa para sobrevivir y que consigue la forma de que todos sus miembros trabajen para los Park, una familia acomodada de Seúl, como tutores de los hijos, chofer y ama de llaves.

Para ello, falsifican un título universitario y organizan una trama repleta de mentiras que termina conduciéndolos a una violencia desgarradora en la espaciosa y lujosa casa llena de secretos de la que se apoderan.

Foto: Revista Estilo

Todos desempleados al comienzo de la cinta, padre, madre, hermano y hermana viven en un sótano sucio y plagado de cucarachas sin acceso a WiFi en uno de los países tecnológicamente más avanzados del mundo, y se ven delatados en su pobreza por el olor a húmedo de sus ropas, al que sus sofisticados patrones no están acostumbrados.

Antes de que ocurra el desastre, la madre de la familia pobre dice, 'el dinero es una plancha; alisa todas las arrugas'. Lo que sigue a continuación es una serie de giros dramáticos de la que ya conocemos el final.

El estilo Bong Joon-ho

Boon Joon Ho nació en Daegu, Corea del Sur, el 14 de setiembre de 1969. Es licenciado en Sociología -lo que nos hace entender la agudeza de sus interpretaciones de la realidad actual-, y luego de graduarse asistió durante dos años a la Academia Coreana de Artes Fílmicas para luego comenzar su carrera como realizador con un trío de cortos en 1994.

Su carrera es realmente corta pero fructífera. Sus películas no han dejado indiferente a la crítica, que ha notado desde antes de Parasite la forma en que realiza crítica social desde el drama y la sátira hasta el thriller.

Debutó con Barking dogs never bite (2000), la historia de hombre alterado que mata al perro de un vecino. En 2003 realizó Memories of Murder, que llevó a la pantalla grande la historia de un asesino serial de Corea del Sur. La película ganó un galardón en el Festival de Cine de San Sebastián.

Tres años después, regresó con Host (2006) disponible en Netflix, sin imaginar que se convertiría en la película más taquillera de Corea del Sur. Host nos cuenta la historia de un monstruo que secuestra a la hija de un hombre que debe cumplir una difícil misión de salvarla.

En 2009, Joon-ho, sorprende de nuevo con su clásico Mother, un aclamado drama/thriller sobre una madre que busca demostrar que su hijo, acusado del asesinato de una joven, es inocente.

En 2013 presentó Snowpiercer, película en la que fichó a actores como Chris Evans, Tilda Swinton, Octavia Spencer y Alison Pill, una ciencia ficción coreana, grabada en inglés, sobre cómo la humanidad intenta frenar el calentamiento global a través de la ingeniería climática, lo que causa una edad de hielo.

Foto: Revista Estilo

Incansable y creativo, se unió a Netflix para producir Okja (2017) en la que trabajó con grandes talentos de Hollywood, como Jake Gyllenhaal, Paul Dano y Tilda Swinton.

"No hago películas para dar mensajes políticos, sino para mostrar la belleza del cine y hacer retratos de personajes individuales", dijo en una entrevista reciente el cineasta. "Pero lo curioso es que, sin importar lo mucho que trate de enfocarme en una sola persona, las historias que hago terminan extendiéndose a la sociedad y al contexto que rodea a esta persona. Es algo que sale sin pensarlo, de manera instintiva".

Foto: Revista Estilo

El éxito de Parasite llega de forma inesperada, especialmente tratándose de una película hablada en surcoreano con la que Bong incitó a los cinéfilos a 'superar la barrera de una pulgada de altura de los subtítulos para disfrutar de muchas más películas increíbles'.

categorías