GRUPO OPSA:
Tegucigalpa

Entornos Escolares Seguros: Una Alianza que salva vidas en el Instituto Nimia Baquedano

Por

En un esfuerzo conjunto por promover la seguridad vial y proteger a los peatones, Grupo Flores, la Fundación Alan E. Flores, la Alcaldía Municipal del Distrito Central y United Way Honduras han desarrollado el proyecto “Entornos Escolares Seguros” en el Instituto Nimia Baquedano, en Tegucigalpa.

15/nov 2024

Entornos Escolares Seguros es un proyecto basado en metodologías certificadas y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, busca reducir los riesgos de accidentes viales mediante la señalización estratégica en el entorno del centro educativo, brindando mayor seguridad a estudiantes y transeúntes.

Una intervención basada en datos y metodologías certificadas

El proyecto se desarrolló utilizando la metodología Star Rating for Schools (SR4S), aplicada por técnicos certificados de United Way Honduras. Esta herramienta evaluó los riesgos de seguridad vial en las cercanías del Instituto Nimia Baquedano, revelando una calificación inicial de solo 1.7 estrellas, lo que indicaba un alto nivel de riesgo para los peatones. Tras la implementación de señalización y mejoras estratégicas, el entorno logró una calificación de 3.6 estrellas, evidenciando un avance significativo en la protección de los estudiantes y otros peatones.

Entornos Escolares Seguros: Una Alianza que salva vidas en el Instituto Nimia Baquedano

La colaboración incluyó la capacitación del personal de United Way Honduras y de la Secretaría de Educación en el uso de esta herramienta, facilitada por la empresa 3M, lo que garantiza la sostenibilidad del proyecto y su posible replicación en otras instituciones educativas.

Responsabilidad social y compromiso con los ODS

Grupo Flores y la Fundación Alan E. Flores lideraron esta iniciativa como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 17 (Alianzas para los Objetivos). Este proyecto no solo destaca la importancia de la educación y la prevención vial, sino que también refleja el impacto de las alianzas estratégicas entre el sector privado, organizaciones sociales y autoridades locales.

Con la participación activa de la Alcaldía Municipal del Distrito Central, se logró materializar esta intervención, mostrando que la colaboración entre sectores puede salvar vidas y crear entornos más seguros para las comunidades. “Entornos Escolares Seguros” es un ejemplo de cómo una visión conjunta puede transformar realidades y marcar una diferencia positiva en la sociedad.

categorías