En un paso significativo hacia la igualdad de género y el empoderamiento económico, el Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC) y la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE), en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha lanzado el programa “Sello Empresa Mujer”.
Promoviendo la participación de las mujeres empresarias
El programa “Sello Empresa Mujer” tiene como objetivo central reducir las dificultades que enfrentan las empresarias para acceder al sistema de contratación pública. Mediante la simplificación de trámites y el fortalecimiento del acceso a la información, se crean condiciones más equitativas que permiten a las mujeres competir en igualdad de oportunidades dentro del mercado estatal.
El reciente evento “Promoción de las Mujeres en la Contratación Pública” marcó un espacio clave para el acercamiento entre instituciones gubernamentales y empresarias hondureñas. Las participantes pudieron mostrar su diversidad productiva, desde floristería y alimentos hasta servicios de limpieza y textiles, estableciendo conexiones directas con potenciales compradores del sector público.
Un compromiso con el desarrollo inclusivo
Como primer país en Centroamérica en implementar un programa de esta índole, Honduras reafirma su compromiso con la equidad de género y la transparencia en los procesos de adquisiciones públicas. Según Sergio Vladimir Coello, titular de la STLCC, este esfuerzo refleja la visión de la presidenta Xiomara Castro de fortalecer a las MIPYMES mediante políticas que promuevan la participación ciudadana y la eficiencia en los procesos estatales.
La Mesa Técnica “Sello Empresa Mujer”, liderada por ONCAE, trabaja en conjunto con instituciones gubernamentales para identificar y atender las prioridades de las empresarias hondureñas, promoviendo su inclusión productiva y el desarrollo de sus capacidades. Estas acciones son fundamentales para garantizar que las mujeres empresarias puedan contribuir activamente al crecimiento económico del país, transformando el sistema de compras públicas en un motor de desarrollo equitativo y sostenible.