GRUPO OPSA:

10 cosas que nos roban la energía

Por

El rencor, el desorden, postergar cosas, no delegar...los ladrones de energía nos estancan, nos impiden crecer, avanzar, evolucionar. Conoce aquí cuáles son y toma acción ahora mismo.

30/jun 2017

Quizás las conoces pero probablemente no las practicas. Repasamos las lecciones del gran líder espiritual Dalai Lama quien define los 10 ladrones de la energía, los grandes enemigos de nuestra paz mental. Conócelos y aprende a enfrentarlos.

Foto: Revista Estilo

1.Aléjate de las personas tóxicas

Es una regla de supervivencia. Te roban energía, te impiden avanzar, sobrecargan emocionalmente y hacen peligrar tu estabilidad. Alejarte de los que traen cosas negativas te hará ver la vida desde otra perspectiva. No te prestes a chismes o pláticas destructivas, recuerda que el efecto bumeran es inevitable. "Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un bote para echar su basura, procura que no sea en tu mente".

2. Paga tus cuentas a tiempo

Nada nos roba la tranquilidad y nos quita más el sueño que las deudas. A todos nos pasa. Para evitar que eso te robe energía organiza tus finanzas y esfuérzate por seguir el consejo del Dalai Lama, "paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle".

Foto: Revista Estilo

3. Cumple tus promesas

No arrastres asuntos pendientes, al final representarán una carga innecesaria. Cumple con todas tus promesas, por pequeñas que sean, sino lo haces se acumularán una a una hasta convertirse en un ladrón más de energía. "Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a re-negociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio", asegura el Dalai Lama.

4. Delega

Ser multitasking podría ser la tendencia global pero implica demasiado estrés y te roba toda la energía. No podemos pretender que somos capaces de hacer todo, por eso es importante delegar, especialmente lo que no queremos, no podemos o no disfrutamos hacer. De ahí que pedir ayuda es siempre una muestra de sensatez. Al respecto Dalai Lama aconseja, 'elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas".

Foto: Revista Estilo

5.Descansa y actúa

No eres de acero. No tienes superpoderes. En algún momento de tu vida tendrás que detenerte, hacer una pausa y recargar fuerzas. Pero también debes saber identificar el momento adecuado para levantarte, actuar, tomar decisiones. Las oportunidades no siempre llegan dos veces. "Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad", dice el Dalai Lama.

Foto: Revista Estilo

6. Tira, levanta y organiza

El desorden nos hace perder el enfoque. ¿Puedes concentrarte en un escritorio lleno de papeles? ¿Descansar enmedio de una habitacion en completo caos? ¿Disfrutar el presente lamentandote de los errores pasados? Para avanzar, crecer emocionalmente debes ordenar tu espacio fisico, organizar tu vida y dejar atras lo que ya no necesitas, 'Tira, levanta y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas".

Woman doing stretching exercise on the floor with eyes closed

7. Cuida tu salud

¿Qué es lo más valioso que tienes? Haz un repaso y te darás cuenta que definitivamente no es nada material. Lo más importante que tienes es tu salud, gracias a ella puedes disfrutar a tu familia, trabajar y hacer lo que te gusta. Tu cuerpo es un templo y debes cuidarlo. Tal como reflexiona el Dalai Lama, 'Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos".

Foto: Revista Estilo

8. Enfrenta las situaciones difíciles

Evadir es un mecanismo de defensa para evitar situaciones que nos pueden generar estrés o posibles conflictos. Postergar el momento de enfrentarlas nos roba energía, de ahí que el Dalai Lama aconseja, 'enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria".

9. Acepta

No se trata de ser conformista. Aceptar que no podemos cambiar algo es un acto de sabiduría que nos permite adaptarnos a una realidad o buscar nuevas oportunidades. 'Acepta. No es una resignacion, pero nada te hace perder mas energia que el resistir y pelear contra una situacion que no puedes cambiar' .

10. Perdona

Quizás nos cueste admitirlo, pero muchas veces llevamos sobre nuestros hombros la terrible carga del rencor. Aceptémoslo, el que guarda rencor sufre aún más que la persona que lo provoca. Es un sentimiento negativo, una especie de lastre que solo genera más tristeza, depresión y dolor. Perdonar es una necesidad, la única puerta que nos permite pasar avanzar hacia la luz. Cuando decidimos empezar a perdonar, todo en nuestra vida mejora y con el tiempo nos damos cuenta que hemos tomado una buena decisión. Así que despidete del pasado y tal como aconseja el Dalai Lama, 'perdona, deja ir una situacion que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo'

categorías