El nombre se le atribuye a John Langdon Down, el primero en describir esta alteración genética en 1866 sin demostrar las causantes que producían este padecimiento. Fue hasta julio de 1958 que el investigador Jérôme Lejeune descubrió la causante de los cromosomas antes mencionada.
Desde ese entonces, este trastorno forma parte de la condición humana, pues se encuentra en todas las regiones del mundo. También ha puesto a prueba a los expertos en la salud, ya que al inicio de este, los médicos únicamente estipulado que llegaría hasta los 10 años, pero ahora el 80% de los que tienen estos rasgos sobrepasan los 50 años. Increíble, ¿Cierto?
¿Por qué se celebra el 21 de marzo?
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en diciembre del 2011, denominó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down, con la finalidad de promover una mayor conciencia pública y recordar que las personas con este trastorno genético también tiene dignidad inherente.
¡Calcetines de colores!
En 2019 se creó "las llevo diferentes porque somos iguales", una campaña que plantea usar calcetines de diferentes colores para la promoción de la dignidad de los que tiene esta condición, dado que sus familias y algunas instituciones de apoyo buscan derribar por fin estos muros llenos de prejuicio.
Cada vez son más las personas con esta discapacidad, que demuestran ser más fuertes y que esto no es una limitante para detenerlos, ni les impide lograr cada uno de sus sueños. Tal es el caso de Sofía Jirau , nuestra protagonista de la edición Estilo marzo, que por su pasión por el mundo de la moda ha enamorado al ciberespacio y logró convertirse en la primera modelo con síndrome de Down en Victoria's Secret. ¿Ya tienes tus calcetas disparejas?
También te puede interesar:
+ Sofía Jirau, la primera modelo con Síndrome de Down de Victoria Secret
+ Latina con Síndrome de Down modela en la semana de la moda en New York
+ Hailey Bieber fue hospitalizada de emergencia por un ictus cerebral