GALERÍAS DE FOTOS EN HD
- 1 / 11En estos tiempos de privaciones en los que parece que el mundo se derrumba, la esperanza es una cosa buena y las cosas buenas nunca mueren (sensibilidad, solidaridad, bondad, humildad y el amor para los demás y el propio). Entonces este es un buen momento para releer o acercarse a obras de la literatura universal, que nos ayuden a pensar, reflexionar, imaginar, sonreír, en este momento tan difícil que vive el mundo y por ende nosotros. Ya algunos dicen que el siglo XXI acaba de iniciarse, pues a partir de ahora se dirá antes y después de esta fatídica epidemia. No obstante el ser humano con los valores que lo acompaña, con el acumulado cultural que lo guía está en condiciones de compartir con aquellos que en diferentes circunstancias y horizontes sintieron y tuvieron la necesidad de expresarse sobre la vida, el mundo, la sociedad y el hombre. Unas posibles propuestas para internarnos en este universo serían las siguientes.
- 2 / 111. Para los que disfrutan las biografías. Autores como Emilio Salgari, Stefan Zweig y Yevgeny Tarle en su biografía de Napoleón.
- 3 / 112. Para los que prefieren novelas románticas: Cumbres borrascosas de Emily Bronte o Anna Karenina de Lev Tolstói
- 4 / 113. A propósito de epidemias, La Peste de Albert Camus se vuelve muy actual estos días.
-
- 5 / 114. Para los que buscan algo más intenso, El Lobo Estepario de Hermann Hesse, una obra que supone un viaje hacia un estado de conciencia, hacia lo más profundo del ser.
- 6 / 115. Algo existencial: El sueño del Celta de Mario Vargas Llosa, una aventura en la que la oscuridad humana aparece en su estado más puro.
- 7 / 116. Ensayo sobre la Ceguera de José Saramago, una obra plagada de escenas crudas que llaman a la conciencia de la realidad humana
- 8 / 117. El Reino de este Mundo de Alejo Carpentier, una novela basada en la teoría de lo real maravilloso americano, en una mezcla de la historia independentista y revolucionaria haitiana.
-
- 9 / 118. La perfecta introspección: Rayuela de Julio Cortázar, una narración en monólogo interior, que cuenta la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, de un modo tal que juega con la subjetividad del lector y tiene múltiples finales.
- 10 / 119. El tiempo entre costuras de María Dueñas ha sido definida como una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamour de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.
- 11 / 1110. Paula de Isabel Allende, un libro de memorias que deja el alma al descubierto, como una novela de suspenso, que se lee sin respirar. El punto de partida es una trágica experiencia personal.