GALERÍAS DE FOTOS EN HD
- 1 / 14A lo largo de la historia las mujeres han luchado por la igualdad de género, alzando la voz para ser escuchadas y tomadas en cuenta dentro de la sociedad, y obtener un cargo en distintos rubros, tanto económicos como políticos. Por eso, te presentamos las 13 mujeres que dejan en alto a América Latina y el Caribe.
- 2 / 14Violeta Barrios de Chamorro. La primera mujer en el continente americano en ser electa al cargo de presidenta fue Violeta Barrios Torres, ganadora de las elecciones generales de Nicaragua en 1990, cumplió la presidencia desde 1990 hasta 1997.
- 3 / 14Cristina Fernández de Kirchner. Del 2007 hasta 2015 asumió la presidencia de Argentina y ahora es vicepresidenta, considerada una de las mujeres más poderosas de continente.
- 4 / 14Lidia Gueiler Tejada. Política boliviana que presidió su país durante 1979 hasta 1980, se destacó como dirigente femenina y de la juventud. Su gobierno fue categorizado por ser de carácter progresista.
-
- 5 / 14Jeanine Áñez Chávez. Fue la segunda mujer en asumir el cargo de presidenta en Bolivia. El mandato lo desarrolló con carácter interino del 12 de noviembre de 2019 hasta el 8 de noviembre de 2020, luego de que se desarrollara una crisis política.
- 6 / 14María Estela Martínez de Perón. También conocida como Isabelita o Isabel de Perón, fue la primera mujer que ejerció la jefatura del Estado en una nación latinoamericana, Argentina, mientras lo hacía en un periodo turbulento, desde el fallecimiento de su esposo, en 1974 hasta 1976.
- 7 / 14Rosalía Arteaga. Fue la presidenta de la República de Ecuador del 9 de febrero de 1997 al 11 de febrero del mismo año. En la historia de su país también se desarrolló como la primera mujer que se fungió en el puesto de vicepresidenta constitucional del 10 de agosto de 1996 al 6 de febrero de 1997 y del 11 de febrero de ese mismo año al 30 de marzo de 1998.
- 8 / 14Janet Rosenberg Jagan. Luego de la muerte de su esposo, el presidente Cheddi Jagan, Janet gobernó un periodo de dos años en Guyana, que comprendió del 19 de diciembre de 1997 al 11 de agosto de 1999, convirtiéndose en la cuarta presidenta en la historia de América del Sur.
-
- 9 / 14Mireya Moscoso. Nacida el 1 de julio de 1946, fue la primera y única mujer en ejercer la presidencia de Panamá. Anteriormente fue primera dama, pues se casó con el político Arnulfo Arias, quien fuera presidente en tres períodos.
- 10 / 14Michelle Bachelet. Su periodo de gobierno se desarrolló de marzo de 2006 a marzo de 2019, asumiendo como la primera mujer que llegó a ocupar un cargo de este nivel en Chile.
- 11 / 14Laura Chinchilla Miranda. La politóloga costarricense fue la primera mujer en acceder al cargo más importante del Estado tras ganar las elecciones presidenciales en el 2010.
- 12 / 14Ertha Pascal- Trouillot. Desde febrero de 1990 a 1991 se convirtió en la presidenta provisional de Haití, luego del golpe de estado que perpetró el general Herard Abraham para derrocar el gobierno militar de Prosper Avril. Fue la encargada de supervisar las elecciones en las que ganó Jean-Bertrand Aristide.
-
- 13 / 14Dilma Rousseff. Ocupó la presidencia de Brasil en el periodo comprendido del 1 de enero de 2011 al 31 de agosto de 2016. Se desarrolló como la primera mujer en ocupar el cargo de presidente en ese país de América del Sur.
- 14 / 14Xiomara Castro. Marcando la historia de todo un país, Iris Xiomara Castro Sarmiento, a sus 62 años, se convirtió en la primera presidenta mujer de Honduras. Castro tomó posesión de la República el 27 enero de 2022 y finalizará en 2026.