GALERÍAS DE FOTOS EN HD
9 consejos para mantener la salud mental en tiempos del Covid-19
08/jun 2020
- 1 / 10Millones de personas en el mundo enfrentan ahora mismo el temor hacia el coronavirus, el impacto emocional y económico, las consecuencias del confinamiento y la ansiedad por el regreso a una nueva normalidad. Si tú eres una de esas personas, lo importante es saber determinar en qué punto estas emociones pueden afectar tu vida y buscar apoyo para asumir de nuevo el control. No es fácil para nadie, por eso compartimos algunos consejos para una óptima salud mental en medio de la crisis provocada por la pandemia. Recomendaciones que puedes aplicar personalmente, con tu pareja y con tus hijos.
- 2 / 101.CONTROLA EL ESTRÉS. Aunque cada persona puede actuar de forma diferente, los efectos emocionales del Covid-19 empujan a la mayoría a manifestar enojo, irritabilidad, ansiedad, incertidumbre, miedo, desesperanza o tristeza. A ello le puedes sumar dificultad para concentrarse, cambios en el apetito, dolores corporales o problemas para dormir, entre otros síntomas que pueden ser normales hasta cierto punto. En este momento podría ser útil aplicar la técnica que en psicología se conoce como aceptación radical y que significa que estás reconociendo la realidad y sabes que luchar contra ello solo intensificará tu reacción emocional. Te dices a ti mismo que está bien sentirse ansioso, asustado o enojado, lo aceptas y lo validas para luego seguir adelante y tomar acción.
- 3 / 102. ¿CÓMO ACTUAR FRENTE AL MIEDO? Una pandemia de estas dimensiones provoca diversos miedos que van desde contagiarse, morir o perder a un ser querido hasta quedar desempleado o enfrentar dificultades en tu negocio. Lo primero que debemos hacer ante esa sensación es tratar de detener el pensamiento, sustituyéndolo por uno positivo o focalizando nuestra atención en actividades que requieran concentración total. Puede ser adoptar un nuevo hobby como la jardinería, cocinar, leer, hacer ejercicios de respiración o practicar actividad física. Si te cuesta mucho luchar contra esos pensamientos, piensa que hasta cierto punto tú tienes el control: la única forma de prevenir la enfermedad es cuidándote, siguiendo los consejos médicos y protegiéndote. Si sigues las medidas de bioseguridad al pie de la letra no debes preocuparte innecesariamente.
- 4 / 103. APRENDE A DISFRUTAR LA VIDA EN CASA. Después de casi tres meses sin salir, las familias necesitarán disipar las tensiones entre padres y hermanos, porque todos están más estresados. ¡Todos podemos sentir frustración! Lo importante es recordar a nuestra familia lo transitorio de esta situación y promover la realización de actividades en el hogar. También es momento de rescatar tradiciones pasadas o crear nuevas como cocinar juntos la cena, disfrutar juegos de mesa o ver una película que a tus hijos les encantaba cuando eran chicos, por ejemplo.
-
- 5 / 104. MANTENTE CONECTADO. El confinamiento no debe impedir que nos relacionemos con familia, amigos o compañeros. Procura dedicar algunos minutos del día a escribirles, hablarles por teléfono o hacer video llamadas. Aprovecha las herramientas tecnológicas para socializar virtualmente con los que quieres, especialmente con los adultos mayores, los que viven fuera del país o se encuentran solos en sus casas.
- 6 / 105. EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS. Probablemente nunca habías pasado tanto tiempo junto a tu pareja, y por mucho amor que sientan el uno por el otro, es normal que en medio de la cuarentena surjan la tensión y frustración. Mantener en lo posible su independencia puede ser de mucha ayuda. Si ambos trabajan desde casa, define dos espacios diferentes para cada uno, idealmente en áreas separadas por puertas o paredes. Ambos necesitan tiempo a solas también para leer, mirar sus programas favoritos, revisar sus redes o simplemente para descansar, por lo que deben ser creativos sobre cómo hacerlo cuando conviven las 24 horas y además de trabajar deban turnarse el cuidado de los hijos, supervisar sus clases en línea y apoyar con las labores en casa. Es recomendable compartir actividades que les relajen: cocina, escuchar música, compartir una copa de vino y conversar sobre sus emociones. El apoyo mutuo debe ser la consigna.
- 7 / 10
6. COMPRENSIÓN Y PACIENCIA CON LOS ADOLESCENTES. La sensación de pérdida de libertad es el detonante principal de la frustración, especialmente en los jóvenes y adolescentes, quienes tienden a sentirse invencibles, especialmente porque el Covid-19 no es tan problemático para su rango de edad como lo es para las personas mayores. Si ves que están molestos, tristes o de mal humor porque se frustraron sus fiestas de graduación, o porque quieren ver a sus amigos, volver a clases o reactivar su vida social compréndelos y conversa con ellos. Hazles saber que entiendes su estado de ánimo, valida sus sentimientos y luego ayúdales a pensar cómo pueden hacer la situación más soportable y cultivar la paciencia y la resiliencia. Motívalos a ser creativos acerca de nuevas formas de interactuar socialmente con sus amigos y estimúlales a unirse a proyectos solidarios para los menos afortunados que ellos lo que les permitirá sentirse útiles y agradecidos con lo que tienen.
- 8 / 107. CÓMO ACTUAR CON LOS NIÑOS. Los papás no son la única fuente de información de los niños. Ellos conocen sobre la enfermedad a través de diversas fuentes por lo que lo recomendable es que los padres les expliquen claramente en qué consiste y qué hacer para protegerse. Los chicos se sienten empoderados al conocer todas las medidas para mantenerse a salvo. Debes mostrarles cómo deben lavarse las manos por 20 segundos y recordarles que hay que hacerlo antes de comer, cuando llegan a casa, luego de jugar, cuando estornudan o tosen o después de usar el baño. Acorde a su edad explícales las consecuencias de no hacerlo y como protegerse ante factores externos.
-
- 9 / 108. DEFINE NUEVAS REGLAS EN EL HOGAR. Asegúrate que todos en casa adopten en lo posible una rutina normal que incluya dormir al menos 8 horas; una alimentación saludable; comer en la mesa; practicar alguna actividad física a diario; colaborar en casa, controlar la exposición a los aparatos electrónicos; evitar el exceso de noticias negativas y practicar el mindfulness.
- 10 / 109.¿QUÉ HACER FRENTE A LA INCERTIDUMBRE? No te agobies, recuerda que hay cosas que tú no puedes controlar: el contagio del virus, la recuperación de la economía, la creación de una vacuna. Cualquiera que sea tu preocupación trata de enfocar tu mente y tomar acción en aspectos que sí puedes controlar. Por ejemplo, si te paraliza el miedo por la pandemia; lávate las manos, limpia bien tu casa y usa mascarilla; si tus ingresos han disminuido empieza a desarrollar un proyecto factible en base a tus habilidades, infórmate, apúntate en cursos en línea, piensa siempre en soluciones.