GALERÍAS DE FOTOS EN HD
¿Qué podemos hacer para retrasar el envejecimiento de nuestro cerebro?
18/ago 2020
- 1 / 13Así como todos los órganos del cuerpo, el cerebro también envejece con el paso del tiempo. Es importante que cuidemos nuestros hábitos para que éstos nos traigan salud y así preservemos nuestro cuerpo en óptimas condiciones. Conoce todo lo que puedes hacer para conseguirlo.
- 2 / 13Según nuestra edad nuestro cerebro va disminuyendo de tamaño. Se produce una pérdida de neuronas y de confeccionar nerviosas, esto puede desencadenar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como ser el Alzheimer y el Párkinson, por eso es muy importante tomar en cuenta las siguientes acciones.
- 3 / 13Buena alimentación: Una buena dieta es un excelente paso a seguir para una vida más larga y plena. Muchos expertos recomiendan la dieta mediterránea la cual se basa en una alta ingesta de vegetales, legumbres, frutas, cereales y pescado y se integra una baja cantidad lácteos, licores y grasas, como ser aceites.
- 4 / 13Ejercicio: Estudios demuestran que el tener una constante actividad física reduce la posibilidad de padecer una de estas enfermedades degenerativas. Aeróbicos, natación, yoga e incluso el baile son opciones que se pueden optar a lo largo de la vida para evitar el envejecimiento del cerebro.
-
- 5 / 13Tocar un instrumento: por medio de estudios se ha demostrado que los instrumentos musicales han ayudado al mejoramiento de las habilidades auditivas en los adultos mayores. Esta práctica también podría evitar las disminuciones cognitivas relacionadas con la edad, la alteración en la actividad cerebral indica que el cerebro se reconecta para compensar enfermedades o lesiones que podrían impedir la capacidad de una persona para realizar tareas.
- 6 / 13Dormir ocho horas diarias: Mantener un buen ciclo de sueño es esencial para el buen desarrollo de las funciones cerebrales, mientras dormidos las neuronas realizan un ciclo de limpieza, la médula espinal genera endorfinas que permiten que el cuerpo descanse.
- 7 / 13Evita el consumo de drogas: El alcohol, las drogas y el tabaco son hábitos que degeneran el funcionamiento cognitivo, estos afectan directamente el cerebro pues alteran los niveles de hormonas generadas.
- 8 / 13Evita el estrés y la ansiedad: Es casi inevitable vivir situaciones que producen estrés, a lo largo de la vida será usual enfrentarnos a ellas pero necesario tratas de acortar estos periodos de estrés para disminuir la posibilidad de afecciones cognitivas, se pueden realizar actividades relajantes como ser yoga y meditación estas nos ayudarán tener una buena gestión durante situaciones de estrés.
-
- 9 / 13Video juegos: Los videojuegos de estrategia ayudan a tener el cerebro activo; trata de variar de un juego a otro esto ayudará a que el cerebro no se acostumbre a un patrón repetitivo.
- 10 / 13Leer: La lectura siempre será un hábito espectacular, los estudios demuestran que el leer diariamente protege del deterioro cognitivo.
- 11 / 13Evite la TV: Ver televisión se vuelve una actividad pasiva, esta tiene el mismo efecto en el cerebro la no estimular las neuronas esta se degeneran, así que evita el ocio y usa la TV con moderación.
- 12 / 13Varía tu rutina: Intenta hacer turno variado, por contradictorio que suene trata de tomar una diferente calle al ir a trabajo, desayuna y luego ducharte; cambia todos los días tu forma de hacer las cosas y de esa manera estimulas tu cerebro.
-
- 13 / 13Alimente las relaciones interpersonales: Los estudios demuestran que las relaciones sociales estimulan grandemente la actividad cerebral. No dejes que la rutina y el trabajo te consuman, siempre haz tiempo para pasar tiempo con amigos, intenta conversar con ellos. Hazlo por el bien de tu cerebro.