GALERÍAS DE FOTOS EN HD
-
1 / 35Con su cámara al hombro, un talentoso fotógrafo ha viajado a los pueblos más hermosos de Honduras, ahí donde ha captado lo más maravilloso de esta patria: su gente. Acompáñanos en este recorrido visual con Leonel Estrada, descubre las sonrisas, miradas y gestos de nuestro mayor tesoro. -
2 / 35¿Acaso hay algo más puro que la mirada de un niño? Ellos que sueñan con un mundo mejor, sonríen hacia el futuro con la esperanza a flor de piel. -
3 / 35Con deseos de salir a jugar, esta niña observa atenta los alrededores de su casa en La Paz, departamento que antiguamente los habitantes lencas llamaban al sitio “de las piedras'. -
4 / 35¡Bienvenidos! En la ruta lenca, los primeros en recibirte son los niños de rostros sonrientes -
-
5 / 35El autor de estas imágenes colecciona miradas y sonrisas inocentes de los niños que lo reciben a lo largo de sus viajes tierra adentro. Son los que más le inspiran y conmueven -
6 / 35Mientras su madre trabaja en la cosecha en el campo de hortalizas, esta pequeña disfruta del sol de la mañana -
7 / 35Con alegría, las mujeres trabajan cada jornada en los campos de cultivo en Intibucá, departamento donde se produce, en su mayoría: papas, café, hortalizas, maíz y frijoles -
8 / 35Las mujeres son el corazón de la cultura lenca, ellas son las encargadas de mantener la tradición y el legado de sus ancestros, son sabias, sencillas y generosas -
-
9 / 35Las ganas de aprender se dejan sentir en los niños lencas, que representan la esperanza por un mejor futuro. Como decía Karl A. Menninger, 'Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad' -
10 / 35Las huellas del paso del tiempo no solo se traducen en arrugas, sino en la serenidad y sabiduría de las ancianas, que son respetadas en sus comunidades -
11 / 35Foto: Revista Estilo -
12 / 35Que agradable encontrarse con un rostro añejado por el tiempo y suavizado por una sonrisa en la comunidad Las Hortensias, entre los verdes paisajes de Yamaranguila, Intibucá -
-
13 / 35La amistad nos arranca sonrisas de pura felicidad. ¡Ellos lo saben! -
14 / 35En los pueblos de Honduras la vida transcurre sin prisas. Los niños sonríen a los visitantes de manera espontánea, con dulzura y un poco de curiosidad -
15 / 35El parque de Intibucá es punto de encuentro de amables vendedoras de flores recién cortadas por mujeres que utilizan el cultivo de diversas y coloridas especies como medio de sustento y desarrollo para su comunidad. ¡Seguro querrás comprarlas todas! -
16 / 35Foto: Revista Estilo -
-
17 / 35Foto: Revista Estilo -
18 / 35Foto: Revista Estilo -
19 / 35Foto: Revista Estilo -
20 / 35Tiempo de jugar, de dejar volar la imaginación y simplemente dejarse llevar.... -
-
21 / 35La hora del café es ineludible para este jornalero del municipio San Juan del Caite, en Intibucá, corazón de la ruta lenca y rodeado de paisajes escénicos, donde la mayoría de los hombres trabajan en caficultura o en el rubro del cuero -
22 / 35Celebración del Día de la Identidad Nacional en Gracias, Lempira -
23 / 35Cada julio, chicos y adultos se unen a la celebración de la Identidad Nacional en Gracias, donde desfilan con trajes y elementos que reflejan nuestra cultura y tradiciones ancestrales -
24 / 35Los habitantes de Gracias manifiestan el orgullo de sus raíces lencas, rindiendo ademas homenaje al mítico cacique Lempira en una fiesta llena de color y tradición -
-
25 / 35Las tradiciones y el folklore hondureño se viven en su máxima expresión en Intibucá, donde las fiestas patrias se celebran con verdadero fervor -
26 / 35Foto: Revista Estilo -
27 / 35Enseñar valores cívicos y fomentar el sentimiento patriótico es un deber que se cumple a cabalidad en los pueblos de la Ruta Lenca, donde los niños celebran con alegría genuina las fiestas de independencia -
28 / 35Pos tradición, las mujeres lencas visten su emblemáticos pañuelos, confeccionados en telares artesanales donde los hilos multicolores cobran vida
-
-
29 / 35Más allá de los estadios urbanos, el fútbol es una pasión que alcanza a miles de niños hondureños que aprovechan cualquier momento para divertirse con un balón -
30 / 35Foto: Revista Estilo -
31 / 35La vida en Corozal, aldea garífuna a 11 kiómetros de La Ceiba, se mueve al ritmo de las olas, las mejores aliadas para los juegos de los niños de la zona. Acompáñalos en un día de sol y diversión! -
32 / 35Lista para un nuevo día, niña en El Triunfo de la Cruz, Tela, comunidad garífuna fundada en 1524 y donde se viven al máximo las tradiciones que se manifiestan a través del baile, la música, el idioma y la gastronomía -
-
33 / 35El mar es el caprichoso campo de juegos de los niños del Triunfo de la Cruz, donde el sol y las olas les regalan momentos de diversión -
34 / 35Un día de playa en el Triunfo de la Cruz, los niños te reciben con su mejor sonrisa en una de las comunidades garífunas más grandes de la región -
35 / 35SOBRE EL ARTISTA. Durante dos décadas, Leonel Estrada ha añejado su gusto por la fotografía, ese arte que le ha llevado a descubrir más allá de lo que está a la vista, tratando de escudriñar en los rostros, que son su mayor afición. Creativo y con eternas ganas de aprender, explora los pueblos de Honduras sin preferencia alguna, solo dejándose llevar por su encanto, por su magia.