Senior Season
GALERÍAS DE FOTOS EN HD
- 1 / 11Te traemos todo lo que debe tener tu botiquín de primeros auxilios para proteger a tus familias.
- 2 / 11Para comenzar, debes conseguir un recipiente ya sea de plástico o de metal; una especie de maletín o bolso, que sea totalmente hermético para que este no se llene de agua ante una emergencia de huracán.
- 3 / 11Es recomendable preparar dos de estos kits de emergencia; uno para el hogar y otro para el automóvil. Colócalo en un lugar accesible para todos pues cada miembro de la familia debe saber ubicación de este maletín.
- 4 / 11Los elementos del contenido del botiquín pueden clasificarse en secciones: Antisépticos, herramientas de curación y medicamentos.
-
- 5 / 11Antisépticos: Agua Oxigenada, esta es utilizada para la limpieza y desinfección de heridas. Alcohol al 70%, este puede ser utilizado para limpiar algún instrumento que vaya a utilizarse en una persona, también para desinfectar la pierna no herida para la realización de cuenta procedimiento como una inyección.
- 6 / 11Antisépticos: Suero o solución salina, esta es utilizada para limpiar heridas y quemaduras; también sirve como un descongestionante nasal. Jabón: este puede ser en barra, o líquido. Guantes estériles.
- 7 / 11Materiales de curación: Gasas; Compresas: Porción de gasa cuadrada y estéril lo suficiente grande (38 a 40 cm) para que se pueda extender más allá del borde de la herida o quemadura. También es útil para atender una hemorragia. Vendas: En rollo y triangulares. Se recomienda incluir vendas elásticas, vendas adhesivas (curitas o tiritas) y gasas de diferentes tamaños. Aplicadores, copitos: estos utilizados para extraer cuerpos extraños de ojos, oídos, limpiar heridas donde no puede la gasa y aplicar antisépticos en cavidades.
- 8 / 11Materiales de curación: Baja leguas o papillas de madera, se utilizan para inmovilizar fracturas o luxaciones de los dedos de las manos. Esparadrapos: Preferiblemente hipoalergénico. Algodón: Se utiliza para forrar las tablillas o los inmovilizadores, improvisar apósitos y desinfectar el instrumental, nunca se debe poner directamente sobre una herida abierta.
-
- 9 / 11Medicamentos: analgésicos y calmantes; Antipiréticos (bajan la fiebre): Se usan para aliviar el dolor causado por traumatismos y para evitar entrar en estado de shock. Antihistamínicos: Están indicados para personas que presentan reacción alérgica grave.
- 10 / 11Además de medicamentos de emergencia debes agregar al maletín una reserva de aquellos medicamentos previamente recetados para algún miembro de tu familia.
- 11 / 11Otros implementos necesarios son: termómetro, tijeras, pinzas, navajas, libro de primeros auxilios y toallas femeninas.