GALERÍAS DE FOTOS EN HD
- 1 / 8Si todavía no la has visto o si te volviste un fan más, sabrás que Parasite merecía estar en la cima. Todos hablan de ella. No solo por los premios que ha ganado sino por su estupenda trama y realización que la vuelven una pieza magistral. Aquí 7 razones, entre muchas otras más, por las que Parasite se merecía el Oscar como Mejor Película de 2020
- 2 / 8PARASITE HIZO HISTORIA. En mayo de 2019 la calidad indiscutible de Parasite fue reconocida con la Palma de Oro, el premio mayor del Festival de Cannes; este año recibió el Golden Globe como Best Foreign Language Film y el galardón al Mejor Elenco en los SAG Awards. Eso sumado a las seis nominaciones de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, de las cuales ganó cuatro (Mejor Película, Mejor Película Extranjera, Mejor Guión Original y Mejor Director). El éxito en taquilla para una película surcoreana no tiene precedentes, Parasite ha recaudado a nivel global más de 160 millones de dólares. Parasite es la décimo segunda producción no hablada en inglés en ser nominada como Mejor Película en los premios Oscar. Ninguna de las anteriores ganó la estatuilla, sin duda, Parasite obtuvo un resultado histórico.
- 3 / 8BONG JOON-HO TIENE UNA EXITOSA CARRERA. Parasite es el séptimo film del director surcoreano que ya ha dado de que hablar con películas como Memories of Murder (2003), que llevó a la pantalla grande la historia de un asesino serial de Corea del Sur. La película ganó un galardón en el Festival de Cine de San Sebastián. Tres años después, regresó con Host (2006) disponible en Netflix, sin imaginar que se convertiría en la película más taquillera de Corea del Sur. Host nos cuenta la historia de un monstruo que secuestra a la hija de un hombre que debe cumplir una difícil misión de salvarla. En 2009, Joon-ho, sorprende de nuevo con su clásico Mother, un aclamado drama/thriller sobre una madre que busca demostrar que su hijo, acusado del asesinato de una joven, es inocente. En 2013 presentó Snowpiercer, película en la que fichó a actores como Chris Evans, Tilda Swinton, Octavia Spencer y Alison Pill, una ciencia ficción coreana, grabada en inglés, sobre cómo la humanidad intenta frenar el calentamiento global a través de la ingeniería climática, lo que causa una edad de hielo. Incansable y creativo, se unió a Netflix para producir Okja (2017) en la que trabajó con grandes talentos de Hollywood, como Jake Gyllenhaal, Paul Dano y Tilda Swinton.
- 4 / 8EL GUIÓN ES IMPECABLE. Es fácil entender el efecto Parasite. Todos nos rendimos ante su guión impecable: una tragicomedia que se centra en los Kim, una familia de cuatro integrantes que vive en la pobreza del mundo “subterráneo” y que uno a uno se infiltra en la mansión de los Park, una familia ultra rica que vive en una mansión de vidrio donde nadie imagina lo que está a punto de pasar. Aunque refleja claramente la desigualdad, (un tema que a pesar de ser el llamado “Milagro Económico” golpea también a Corea del Sur) en realidad esta no es una película que pretenda confrontar o juzgar las clases políticas o sociales. Es una mezcla perfecta de comedia que luego se transforma en thriller y concluye en una devastadora tragedia. Los contrastes son bien marcados, los protagonistas tienen muchos defectos y los antagonistas son simpáticos, te agradan inevitablemente. La narración es también excepcional, con cada línea de diálogo, cada movimiento de cámara y cada corte se teje una narrativa compleja que salta entre diversos géneros de manera sorprendentes.
-
- 5 / 8NO ES OTRA PELÍCULA MÁS SOBRE DESIGUALDAD. Aunque Bon Joon-ho trata de no dramatizar en extremo la triste realidad de los Kim, es hasta el final de su relación cotidiana con los Park donde vemos bien marcadas las diferencias tradicionales entre los pueblos ricos y pobres de todo el mundo. Cuando los Park piden a los Kim que sacrifiquen su fin de semana libre para celebrar el cumpleaños de sus hijos es que surgen a flor de piel las verdaderas desigualdades. Como dice Bong Joon-ho, “es muy raro que los pobres y los ricos se acerquen realmente. En la sociedad actual ambas clases operan en áreas completamente diferentes. En los vuelos aéreos tenemos asientos de primera clase y económicos, vamos a diferentes restaurantes, siempre estamos separados en los espacios que ocupamos. Solo cuando trabajan como tutores, conductores y empleadas de casa tenemos la oportunidad de acercarnos'.
- 6 / 8NOS ENCANTA COMO LA CASA TAMBIEN ES PROTAGONISTA DE LA TRAMA. El elenco de Parasite es simplemente espectacular. Todos los personajes convergen en a la perfección, llevándonos a atisbar ligeramente en sus mentes. Todos ellos tienen un escenario común, una casa de vidrio maravillosa, moderna y cuidadosamente diseñada que concentra los puntos medulares de la trama. Este espacio fue cuidadosamente pensado por Bong Joon-ho con el propósito de que formara parte esencial de la película, convirtiéndola, hasta cierto punto, en un personaje más. Es así que cada rincón se concibió para adaptarse a las tomas y escenas, considerando el aporte de la luz y los colores que nos atrapan en la pantalla.
- 7 / 8UN FILM EMOCIONAL. Cuando Parasite está en su momento cumbre las emociones de la audiencia vienen y van de manera acelerada. La visión del mundo de Bong Joon-ho se ve más clara: triste, dura. sombría e implacable. Todos logramos sentir esa misma impotencia, terror y ansiedad de los personajes, es cuando la comedia se diluye y se revela finalmente la brecha cada vez mayor entre ricos y pobres. Bong Joon-ho asegura que se inspiró en parte en sus propias vivencias para desarrollar el guión. Cuando era joven trabajó como maestro particular en casa de una familia acomodada en Corea del Sur. En algunas entrevistas él mismo confesó haberse sentido un intruso dentro de esa familia al vivir en un mundo al que no pertenecía.
- 8 / 8ABAJO LOS VIEJOS ESQUEMAS. Parasite es la décimo segunda producción no hablada en inglés en ser nominada como Mejor Película en los premios Oscar. Ninguna de las anteriores ganó la estatuilla, que este film lo lograra fue un resultado histórico. Bong logró llamar la atención de la industria hollywoodense que rara vez se siente realmente atraída por películas con temáticas de desigualdad o injusticia social y mucho menos habladas en lengua no inglesa. Pero tal como dijo el director al recibir el Golden Globe como Mejor Película Extranjera, 'una vez que superes la barrera de los subtítulos de una pulgada de alto, se te presentarán muchas más películas increíbles'.