9 datos que debes saber de “Cien años de soledad”, la película inspirada en la novela de Gabriel García Márquez
-
1 / 10Con 16 episodios, la adaptación de “Cien años de soledad” de García Márquez llega a la pantalla grande. Una espera que ha valido la pena para disfrutar el universo mágico y cautivador del autor. Aquí algunos datos sobre esta obra que ha cobrado vida.
-
2 / 10Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, posiblemente ostenta el título de ser una de las novelas más reconocidas en la historia de la literatura de América Latina. Irónicamente, el autor no tenía a esta entre sus obras favoritas, sin embargo, eso no impidió que se convirtiera en una obra reverencia.
-
3 / 10En numerosas ocasiones se tuvo la intención de convertirla en una película, la respuesta a esa propuesta siempre fue un rotundo no, hasta que Netflix se cruzó en el camino.
-
4 / 10La plataforma adquirió los derechos para transformar cien años de soledad en una serie, algo a lo que accedieron los hijos de Gabriel García Márquez, Rodrigo García y Gonzalo García Barcha.
-
-
5 / 10La producción de Netflix llegará a su catálogo en algún punto de 2024. Aún no se da a conocer la fecha exacta, pero claro que es una de las series más esperadas del año.
-
6 / 10Se dice que para el casting se tuvieron en cuenta a más de 10 mil personas para completar el espacio de 25 personajes. Los actores elegidos finalmente fueron Claudio Cataño, Jerónimo Barón, Marco González, Leonardo Soto, Susana Morales, Ella Becerra, Carlos Suaréz, Moreno Borja, Santiago Vásquez entre otros.
-
7 / 10Esta adaptación televisiva del clásico literario, promete ser una experiencia única en el realismo mágico que definió la novela
-
8 / 10Los directores a cargo de esta historia son el argentino Alex García López y la colombiana, Laura Mora. García López es conocido por su trabajo en series como The Witcher y Daredevil; mientras que Mora fue reconocida con el premio Concha de Oro del Festival de San Sebastián 2022 gracias al filme Los reyes del mundo.
-
-
9 / 10La historia nos trasladará a Macondo para narrar las siete generaciones, de la familia Buendía. Comenzando por la vida de José Arcadio Buendía, quien se convierte en el fundador del mítico pueblo ficticio de Macondo, para seguir con la vida de la familia y cómo cambian los personajes a su alrededor. Tomando, por supuesto, al pueblo como un personaje más y parte fundamental del desarrollo de esta obra insignia del realismo mágico latinoamericano.
-
10 / 10Uno de los aspectos más fascinantes de esta producción es su detallada realización. Cuidando la principal condición solicitada por la familia del escritor (que la serie fuera rodada en Colombia), las grabaciones ocurrieron en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca y Tolima.