GALERÍAS DE FOTOS EN HD
- 1 / 9Nadie imaginó esta prueba global que representaría para la humanidad el Covid-19. Inmersos en tomar medidas preventivas hemos cambiado nuestro estilo de vida de la noche a la mañana. Somos humanos y después de algunos días de cuarentena preventiva nos ha tocado luchar con cambiantes estados de ánimo que nos pueden llevar fácilmente de la incertidumbre a la tristeza y de la preocupación al enojo. Aun cuando nos esforcemos por ser optimistas o entusiastas, en algún momento podríamos sentirnos deprimidos o un poco desanimados. Es normal somos seres emocionales. Pero, ¿qué podemos hacer para enfrentar esos momentos y mejorar nuestro estado de ánimo? Aquí algunas estrategias.
- 2 / 91. PRACTICA LA GRATITUD. Por más gris que parezca el panorama, agradece. Piensa en todas las cosas buenas que has recibido en tu vida, en el techo que te protege, la familia con la que puedes hablar, los amigos que te apoyan a la distancia, los alimentos que tienes en tu nevera, el jardín en tu patio, las vistas de tu ventana, la oportunidad que tenemos de prevenir un mal mayor. Busca todas las perspectivas, te aseguro que aún una enfermedad como esta nos puede dejar muchas lecciones positivas.
- 3 / 92. SE CREATIVO Y OCUPA TU MENTE. Cuántas veces hemos deseado estar en casa, levantarnos un poco más tarde, retomar proyectos de decoración, aprender una nueva receta. Imagina que esta es la oportunidad de hacerlo, mientras te cuidas y previenes con tu familia, pueden aprovechar esta cuarentena para cocinar sus platos favoritos, compartir juntos en la mesa (sin celular al lado), retomar alguna actividad pospuesta como ordenar armarios, alacenas, librerías, asignar un tiempo para ver una película, etcétera.
- 4 / 93. NO TE TOMES LAS COSAS MUY EN SERIO. No seas extremista, rígido o muy negativo, date la oportunidad de reír, hacer bromas, ver la vida desde una perspectiva menos severa, el efecto positivo es inmediato. Aunque estemos rodeados de noticias atemorizantes, déjate llevar, ríete con ganas, baila alrededor del cuarto, canta en la ducha, saca el lado infantil que seguro hay en ti.
-
- 5 / 94. LLÉNATE DE RECUERDOS FELICES. En momentos que podrían parecer grises o desalentadores regocíjate viendo fotos de tus momentos favoritos, tu infancia, viajes, amigos, familia. Los científicos han encontrado ver fotografías y repasar momentos felices es más efectivo para darle un boost a tu ánimo que el chocolate, alcohol o ver un buen show de tv. También puedes crear tu propio mural en algún lugar especial de la casa, tu escritorio o habitación, seguro sonreirás cada vez que lo veas.
- 6 / 95. DISFRUTA LA PRESENCIA DE TODOS LOS QUE TE RODEAN. Saca el máximo provecho a la o las personas con las que vives y también a tus mascotas. Suaviza tu lenguaje con ellos, ofréndales todo tu cariño, recuérdales cuánto los amas. Si estás en un entorno seguro, nadie ha salido de casa, está en perfectas condiciones de salud y han respetado las medidas de bioseguridad pueden abrazarse. Un gesto tan sencillo como ese estimula la producción de hormonas y liberación de neurotransmisores como la dopamina que ha sido ligada a emociones de gratificación, tales como la alegría, la confianza, entusiasmo, optimismo, satisfacción, tranquilidad y vitalidad.
- 7 / 96. PRACTICA LA SOLIDARIDAD. Este es el mejor momento para hacerlo. Ayuda a un vecino que pudiera necesitar algo que tú tienes en existencia en casa y comparte con él; si puedes salir a hacer compras pregunta a alguna persona mayor si necesita algo y hazle el favor de llevárselo; si tienes suficiente comida prepara algo para compartir con las personas que andan trabajando en la campaña de prevención del Covid-19; comunícate con alguien que sabes que está solo y se sentiría muy bien al conversar contigo. Está comprobado que hacer algo amable por los demás nos hace más felices, aumenta la capacidad de empatía y nos ayuda a cultivar la gratitud.
- 8 / 98. EJERCÍTATE. Quizás en un mal día lo que menos se te antoja es hacer ejercicio. Pero es un gran antídoto para la tristeza, desánimo o depresión. Al hacer ejercicio físico liberamos endorfinas, nos sentimos de inmediato más felices y positivos. Por si fuera poco, hacer ejercicio regularmente libera las tensiones del cuerpo, lo que se traduce en niveles más bajos de estrés y depresión. Busca una aplicación o videos en youtube y libera espacio en tu casa para unos minutos de pura adrenalina.
-
- 9 / 99. ESCUCHA MÚSICA. El psicólogo David M. Greenberg de la Universidad de Cambridge asegura que la música nos afecta de muchas formas, entre ellas emocional y fisiológicamente. «Para la mayoría de nosotros, es una lucha pasar de sentirnos malhumorados e irritables a estar alerta, energéticos y optimistas, escuchar música es la forma de lograrlo».