Conferencia de prensa
GALERÍAS DE FOTOS EN HD
- 1 / 10Experimentar emociones como la soledad, estrés, ansiedad, tristeza, ira y muchas más, pueden llevarnos a situaciones más frecuentes en las que comenzamos a comer de forma impulsiva sin mirar las consecuencias ya que esto puede provocarnos daños para nuestra salud. Por esa razón, te daremos a conocer algunos consejos que te ayudarán a evitar este mal hábito.
- 2 / 10Bebe agua
Es importante que antes de cada comida tomes agua, ya que de esta forma lograrás reducir la ansiedad y provocar un estado de calma antes de comer.
- 3 / 10Tomate tu tiempo
Procura no comer apresuradamente, lo mejor es que comas tranquilo y sentado.
- 4 / 10Identifica cuando tienes hambre
Es importante que trates de controlar tus impulsos, por lo que es necesario que trates de identificar cuando tienes hambre realmente e intenta comer solo en esas ocasiones.
-
- 5 / 10Come despacio
Recuerda que lo esencial es tomarnos por lo menos 20 minutos para comer.
- 6 / 10Presta atención a las sensaciones
Para esto deberás utilizar todos tus sentidos; presta atención a cada una de las sensaciones que te provoca un alimento desde el momento en que lo tocas, analízalo, siente su olor y saboréalo lentamente.
- 7 / 10No es necesario sentirte lleno
Algunas personas suelen comer hasta que por fin se sienten llenos, sin embargo, hacer esto es incorrecto, pues es importante recordar que nuestro cerebro tarda 15 minutos en enviar el mensaje de que está satisfecho.
- 8 / 10Incrementa el aporte de fibra a tu dieta
Según algunos estudios el aporte de fibra es primordial, ya que esta sustancia no digerible cuenta con la capacidad de incrementar la sensación de saciedad.
-
- 9 / 10Evita distracciones durante la comida
Procura no comer mientras ves televisión o utilizas algún dispositivo electrónico, pues de ser así perderás la noción de las cantidades consumidas, por lo que puedes comer de más y solamente satisfacer al gusto.
- 10 / 10No consumas refrescos
Recordemos que el consumo de azúcar puede generar adicción que se vincula con la alimentación emocional y los refrescos se caracterizan por contar con una gran cantidad de hidratos de carbono por lo que esto incrementará nuestras emociones negativas.