Historias que inspiran
GALERÍAS DE FOTOS EN HD
- 1 / 9En estas fechas especiales siempre nos enfocamos más por la decoración de nuestro hogar, la comida que prepararemos para la cena navideña y los regalos que daremos a nuestros seres amados y no nos preguntamos sobre el significado que tienen muchas cosas en relación a la Navidad. Por eso, te daremos a conocer ciertos datos que tal vez no conocías.
- 2 / 9Los colores de la Navidad: La Navidad tiene tres colores oficiales y cada uno de ellos tiene un significado especial. El verde representa el renacimiento y la vida; el rojo es por la sangre de Cristo y el dorado simboliza la luz, la riqueza y la realeza.
- 3 / 9Origen de Santa Claus: Santa Claus fue inspirado en un obispo cristiano llamado Nicolás, vivió en el siglo IV en la actual Turquía. Fue un hombre muy bondadoso, pues siempre en fechas navideñas acostumbraba a darles regalos a los niños.
- 4 / 9Árbol de Navidad: Fue en Alemania donde inició la tradición del árbol de Navidad durante la mitad del siglo VIII. Además, fue Martin Lutero el que tuvo la idea de adornarlo con luces.
-
- 5 / 9Besarse bajo el muérdago: Según los druidas, el muérdago era una planta sagrada ya que permanecía verde aun en el invierno, además aseguraban que ayudaba a curar la infertilidad y protegía de los malos espíritus.
- 6 / 9Las medias de Santa Claus: Esta tradición se debe a San Nicolás, luego de que este santo salvará a tres mujeres que debían prostituirse y para que no lo hicieran les dejo monedas de oro en sus medias mientras ellas aún dormían.
- 7 / 9La primera pastorela: Fue creada por muchos pobladores en Viterbo, Italia luego de que San Francisco de Asís los reuniera. Todos los participantes llevaron a sus animales para poder hacer el primer nacimiento viviente en la historia.
- 8 / 9El villancico más popular: Probablemente no lo sabías, pero el villancico más popular en todo el mundo es Noche de Paz y cuenta con más de 700 versiones desde 1973.
-
- 9 / 925 de diciembre: La fecha del nacimiento de Jesucristo fue elegida en el año 350 de la era común por el papa Julius I.