Tom Hanks y Robin Wright regresan a compartir la pantalla en el prometedor filme “Here”. Grabada desde un solo ángulo, esta película nos llevará a través de un viaje temporal por la vida de las personas que han habitado dentro de un hogar. La innovadora propuesta además incluye el uso de inteligencia artificial y efectos para rejuvenecer a los actores que participarán. Aquí te dejamos algunos detalles de lo que se sabe hasta ahora.
2 / 9
El director Robert Zemeckis crea una experiencia cinematográfica, donde el lente del tiempo permanece fijo mientras el mundo a su alrededor evoluciona a lo largo de un siglo dentro de una sola sala de estar. Incluso en momentos se adentra aún más en el pasado, mostrando destellos de este lugar boscoso antes de que existiera la casa.
3 / 9
“Here” desafía la narrativa tradicional, ya que nunca se mueve la cámara. En este filme, el tiempo es el protagonista, cambiando rápidamente desde principios del siglo 20 hasta la actualidad.
4 / 9
Inspirado en la novela gráfica de Richard McGuire, “Here” utiliza técnicas cinematográficas innovadoras que reflejan la fluidez de la memoria y el paso del tiempo.
5 / 9
En “Here”, cada detalle cuenta una historia. La sala de estar se transforma, guiando a los espectadores a través de la historia con transiciones fluidas, creando nostalgia con cada cambio en la decoración y los artefactos.
6 / 9
Zemeckis y el coescritor Eric Roth crean una narrativa con autenticidad, explorando temas universales como la familia, el cambio y la inevitabilidad del paso del tiempo.
7 / 9
Más allá de sus personajes centrales, “Here” muestra las vidas de los habitantes anteriores, desde un veterano de la Segunda Guerra Mundial hasta una socialité de los años veinte, cada uno dejando su marca en el mismo espacio atemporal.
8 / 9
La película invita a reflexionar sobre qué dirían estas paredes si pudieran hablar, un recordatorio conmovedor de que dentro de cada hogar, los ecos del pasado y los susurros del futuro se juntan en una narrativa de la experiencia humana.