Estudiantes de Macris School destacan en Mathcounts de Ciudad de México
- 1 / 11
En la reciente competencia internacional de Mathcounts en CDMX, los talentosos estudiantes de Macris School demostraron su brillantez. Con determinación y habilidades excepcionales, conquistaron la medalla de oro y plata para Honduras, destacándonos entre 8 escuelas de México, Guatemala y Honduras. Dentro de las instalaciones de la institución, se les realizó una entrevista a los estudiantes, quienes compartieron sus pensamientos y emociones sobre esta destacada participación.
- 2 / 11
¿Cómo te sentiste de haber representado a la Macris School en la competencia de matemáticas “Mathcounts” en Ciudad de México?
Juan Fernando Rodríguez: Me sentí muy emocionado y orgulloso de representar a mi escuela en la competencia de Mathcounts en CDMX. Estoy contento por mis compañeros y por los logros que alcanzamos, como ganar en el Relay, el Team Round y el Countdown Round. Fue una experiencia increíble.
- 3 / 11
¿Cómo crees que la experiencia en la competencia impactará en su futuro académico y profesional?
Nathalie Cruz: Creo que la experiencia en la competencia tendrá un impacto significativo en nuestro futuro académico y profesional. En el ámbito académico, nos ha permitido experimentar el trabajo bajo presión y desarrollar nuestras habilidades de trabajo en equipo, lo cual será invaluable en nuestros futuros estudios y carreras. Además, en nuestra vida profesional, esta experiencia nos enseña que cualquier esfuerzo que hagamos puede ser recompensado, lo que nos motiva a perseguir nuestras metas con determinación y confianza.
- 4 / 11
¿Qué significó para ustedes ganar medallas de oro y de plata en la competencia?
Scarleth López: Ganar medallas de oro y plata en la competencia significó mucho para nosotros como equipo. Fue la recompensa tangible de nuestros esfuerzos y logros. Pero más allá de las medallas, experimentamos una alegría emocional increíble que nunca imaginamos. Hablo en nombre de todo el equipo cuando digo que superó nuestras expectativas y nos llenó de felicidad.
-
- 5 / 11
¿Qué estrategias utilizaron para prepararse para la competencia?
Marcial Valeriano: Para prepararnos para la competencia, practicamos diariamente con nuestros profesores una variedad de ejercicios matemáticos. Además, utilizamos una aplicación que nos proporcionaron para nuestros teléfonos celulares, lo que nos permitió realizar más ejercicios y mejorar nuestras habilidades matemáticas.
- 6 / 11
¿Cuál fue el momento más desafiante durante la competencia?
Maia Canaca: El momento más difícil fue cuando nos topamos con un ejercicio realmente complicado durante la competencia de Mathcounts. Pero gracias al trabajo en equipo y compartiendo ideas, logramos superarlo y completarlo. Fue un desafío, pero lo enfrentamos juntos.
- 7 / 11
¿Cómo planean compartir su experiencia y conocimientos adquiridos con otros estudiantes en su colegio?
Isabella Tomé: Planeo compartir mis experiencias y conocimientos con mis compañeros motivándolos a participar en competencias de matemáticas. Creo firmemente que las matemáticas son un lenguaje universal que todos pueden entender si se dedican y esfuerzan lo suficiente. Quiero inspirar a otros a explorar su potencial en esta área y a descubrir el mundo de posibilidades que ofrece.
- 8 / 11
¿Tienen algún objetivo específico para futuras competencias de matemáticas?
Alessandro Acosta: Mi objetivo para futuras competencias de matemáticas es seguir mejorando mis habilidades y aprender aún más. Quiero desafiarme a mí mismo y trabajar duro para alcanzar nuevos logros. También espero inspirar a otros compañeros de mi escuela a unirse a mí en esta aventura de las matemáticas y juntos explorar todo lo que podemos lograr.
-
- 9 / 11
¿Qué papel jugó el trabajo en equipo en su éxito en el campeonato?
Iván Navarrete: El trabajo en equipo desempeñó un papel crucial de nuestro éxito en el campeonato. La comunicación entre nosotros nos permitió abordar los problemas matemáticos de manera eficiente y colaborativa. Trabajar juntos nos brindó la oportunidad de compartir ideas, resolver desafíos y aprovechar nuestras habilidades individuales para lograr un éxito conjunto.
- 10 / 11
¿Qué aspectos de la competencia en México les resultaron más interesantes o enriquecedores?
Ángel Rodriguez: Lo más interesante y enriquecedor de la competencia en México fue la forma en que organizamos y abordamos los problemas. La estructura y la gestión del tiempo fueron aspectos cruciales, ya que teníamos un tiempo limitado para resolver cada problema. Aprendimos a dividir nuestro tiempo de manera efectiva y a priorizar los problemas, lo cual fue una experiencia valiosa en el desarrollo de nuestras habilidades matemáticas y de gestión del tiempo.
- 11 / 11
¿Qué consejo le darías a otros estudiantes que deseen participar en competencias de matemáticas?
Valerie Chinchilla: Les aconsejaría que se diviertan y disfruten del proceso. Aunque algunos problemas puedan parecer desafiantes y requieran concentración, participar en competencias de matemáticas es una experiencia enriquecedora que siempre permanecerá en sus corazones. Es una oportunidad para aprender, crecer y desarrollar habilidades importantes, así que no tengan miedo de desafiarse a sí mismos y explorar su pasión por las matemáticas.