Senior Season
GALERÍAS DE FOTOS EN HD
- 1 / 12Ahora más que nunca el planeta reclama nuestra atención, es tiempo de volver a lo básico y tratar de aportar nuestro grano de arena para que todo el daño acumulado comience a revertirse. Este mes que celebramos el Día de la Tierra es un buen momento para empezar. ¿Cómo lo hacemos? Conversamos con Cecilia Maduro, una eterna apasionada de la salud y bienestar y Asesora en Salud Holística certificada por el Institute for Integrative Nutrition, quien nos da algunas sugerencias para sumarnos a esta causa.
- 2 / 12
1. Para comenzar, y particularmente en esta época en la que afrontamos una inesperada pandemia, compra alimentos locales. Prefiere ante todo la comida basada en ingredientes frescos y de la estación, producidos en nuestro país, así apoyas a los microempresarios y agricultores.
- 3 / 12
2. “¡No aceptes más bolsas plásticas… en ningún lado! Lleva tus bolsas reutilizables siempre en el carro y úsalas cuando vayas al supermercado, al mercado, al mall, a la panadería, etcétera. Y asegúrate que los demás en tu casa hagan lo mismo”.
- 4 / 123. “Si eres de los que compra café en la calle, lleva tu taza térmica siempre en el carro y pide que te lo preparen en tu taza… ahí mismo te ahorras la tapa y el removedor de plástico y el vaso de cartón o de foam. Si se te hace más fácil, usa dos distintas… una limpia en tu carro y otra en la casa con la que la reemplazas al usarla. Haz lo mismo con el agua… lleva siempre tu termo o bote y no compres agua en botella de plástico”.
-
- 5 / 124. Si eres fan de las pajillas, Cecilia aconseja llevar siempre una reutilizable en tu cartera, “pueden ser de bambú, acero inoxidable… Las puedes portar en un estuche para mantenerlas limpias. Cuesta acostumbrarse y vas a perder unas cuantas al echarlas a la basura al principio sin querer, pero poco a poco irás formando el hábito. Úsalas en el cine, como removedores para el café, en restaurantes, etcétera”.
- 6 / 125. “Repara lo que se arruina. Estamos en la era de lo desechable, y esto está creando cada vez más desperdicios no-biodegradables en el planeta. La mayoría de las cosas que se nos arruinan, desde celulares, hasta electrodomésticos, ropa y juguetes, se pueden reparar y reutilizar. Volvamos a adoptar esta costumbre que era la normalidad para nuestros padres y abuelos”.
- 7 / 126. ¿Qué hacer con el plástico que ya tenemos acumulado? ¡Reutilizarlo! Y dejar de comprarlo. “Todo viene en plástico y ni nos percatamos. Tratemos de comprar vegetales y frutas sueltas, elegir productos que no usen plástico en su empaque, hacer proyectos de reciclaje con los niños...Ya no es el momento de pensar que los grandes cambios vendrán de parte de las entidades, ninguno puede excusarse por no hacer su parte. Somos parte de este planeta que hoy más que nunca requiere pequeños y grandes esfuerzos y cambios de cada uno de nosotros para revertir los daños que le hemos causado y seguimos causando”.
- 8 / 127. Cultiva un huerto en tu patio. No necesitas un gran jardín, con unas maceteras y las ganas puedes comenzar a sembrar lo esencial: hierbas para la cocina, tomatitos y lechugas... Es muy fácil, hay miles de tutoriales en youtube y además es adictivo, super relajante y satisfactorio, especialmente las primeras veces que comes algo que sembraste. Lo que puede llegar a ser un poquito más complicado es hacerlo de manera orgánica, utilizando o haciendo tu propia composta, no usando pesticidas ni químicos. Pero para esto solo necesitas deseo y curiosidad.
-
- 9 / 128. Al adquirir tus prendas asegúrate que sean confeccionadas en fibras naturales. Por ejemplo, prefiere el algodón orgánico en lugar de poliéster, ya que es la fibra textil más amigable con el medio ambiente.
- 10 / 129. “Si sales a comer a restaurantes o comes comida rápida, lleva tu set de tupperware para que la comida que compras o la que no te terminaste, te la lleves en tus propios contenedores y no en los desechables que te dan los restaurantes”.
- 11 / 1210. Reducir el desperdicio de agua al máximo es un mandamiento para llevar un estilo de vida eco-friendly. Esto aplica al momento de ducharte, lavarte los dientes y todas las actividades diarias.
- 12 / 12Cecilia Maduro es aficionada a su huerta urbana, donde cultiva sus propios vegetales. Además tiene gallinas, cerdos, ovejas y abejas e intenta crear un sistema sostenible en la producción de alimentos. Maduro nos recuerda que lo más importante es convencernos de que no podemos cambiar todo de una vez, “los buenos hábitos se van formando poco a poco, y uno a la vez. Si nos agobiamos por querer hacer todo lo posible por ser amigables con el planeta y por dejar la menor huella posible, terminaremos frustrados y no haciendo nada. Entonces, sentemos nuestras prioridades y comencemos con un cambio a la vez. Cuando éste se haga hábito, pasemos al próximo'.