Lo que debes saber sobre la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico
- 1 / 15
Bad Bunny dio inicio a su histórica residencia denominada “No me quiero ir de aquí” en su país de origen, Puerto Rico, con la que se espera reunir al menos a 400 mil fans de todo el mundo. El cantante se ha convertido en uno de los más escuchados en todo el mundo, tanto en plataformas de Spotify como de Apple Music. Aquí te contamos algunos datos de este increíble show.
- 2 / 15
La gran fiesta dio inicio el 11 de julio de 2025, y su gran apertura se realizó en las afueras del Coliseo de Puerto Rico, donde los fanáticos pudieron disfrutar de muchas actividades llenas de entretenimiento y diversión.
- 3 / 15
El primer concierto contó con la compañía de músicos bomba en el escenario. Los primeros temas que interpretó el boricua fueron: “DTmF”, “KETU TeCRÉ”, “EL CLúB” y “La Santa”.
- 4 / 15
Los primeros tres conciertos que se realizaron el fin de semana reunieron cerca de los 50 mil fans, ¡un éxito total! Superó las expectativas, lograron la venta total de todas las entradas.
-
- 5 / 15
Con las funciones iniciales, se ha generado un impacto económico evidente, tanto en sectores de hotelería, transporte, gastronomía y comercio local en Puerto Rico.
- 6 / 15
El cantante decidió ofrecer 30 conciertos en su tierra natal, finalizando el 14 de septiembre de 2025, antes de iniciar su tour por América Latina, Europa y Asia, con la finalidad de hacer visible internacionalmente a Puerto Rico.
- 7 / 15
El equipo del cantante y la empresa Vibee y Discover Puerto Rico llegaron a acuerdos para ofrecer paquetes de experiencias como acceso a piscinas, spas, fiestas exclusivas y entre otros beneficios para aquellos que cuenten con boletos para los conciertos.
- 8 / 15
Con el impacto económico generado por las presentaciones del artista, también se busca beneficiar a otros sectores, tales como la producción, los restaurantes y el turismo.
-
- 9 / 15
A parte de ser un show lleno de diversión, la finalidad es también brindar educación a los turistas sobre la cultura local, y la importancia de la protección de los recursos naturales del país.
- 10 / 15
Para Discover Puerto Rico, el evento es esencial para posicionar al país como un destino turístico al cual querer regresar, de igual forma para que sea visto por otros artistas como un espacio donde puedan realizar residencias.
- 11 / 15
Cuando se anunciaron los conciertos, el equipo de Bad bunny llegó a la decisión de que nueve de las 30 funciones serían para residentes locales, con el fin de que los puertorriqueños puedan gozar de un evento que rinde homenaje a su cultura.
- 12 / 15
En su primera presentación, también se unieron a Benito las leyendas del baloncesto LeBron James y Draymond Green, en una bonita recreación de una casita puertorriqueña, escenografía que fue una de las más destacadas de la noche, resaltando la belleza de la isla.
-
- 13 / 15
Estudios afirman que los conciertos de la residencia generarán un ingreso de entre 200 y 300 millones de dólares, y con esto, la creación de 3000 empleos.
- 14 / 15
Esta residencia artística ha superado todos los récords, vendiendo 400,000 boletos en tan solo cuatro horas, colocándose por encima de otros artistas como Daddy Yankee y Wisin y Yandel.
- 15 / 15
Para brindar una seguridad de calidad a los visitantes durante los shows, se incluyeron a 500 empleados de diferentes departamentos, y a 300 para encargarse solamente de la seguridad del exterior del Coliseo, contando con el apoyo de la policía estatal y municipal.