Los diseñadores de la primera jornada de BAC Estilo Moda 2024
- 1 / 17
En una pasarela que evoca el chic francés de las grandes firmas de Alta Costura, BAC Estilo Moda presenta este miércoles 18 de septiembre en Invernaderos del Trigo en Tegucigalpa, las propuestas Primavera Verano 2025 de los diseñadores hondureños. Mientras crece la expectativa repasamos el line up del Día 1.
- 2 / 17
MORENA PERPETUA. El dúo más querido de la moda hondureña contemporánea formado por Gabriela Zelaya y Evelyn Madrid abre el show con su colección Enigmática, dedicada a una mujer fuerte, valiente y súper elegante. “Un poco misteriosa, no se sabe cuáles serán sus futuras acciones, pero luce muy femenina”, explican.
- 3 / 17
Con esta colección, la dupla creativa retoma muchos códigos del pasado, “queremos transmitir esa esencia de Morena Perpetua, con esos cortes asimétricos, el toque asiático que nos gusta mucho incorporar, las texturas como plisado, terciopelo, transparencias, brillantes”, dicen las diseñadoras, que presentan esta colección en colaboración con Camazots.
- 4 / 17
DARIELA FERNÁNDEZ. Esta estudiante de la Escuela de Diseño de Moda de Unitec promete sorprender con su colección cápsula Nativa, inspirada en las cafetaleras hondureñas y la riqueza de la moda latinoamericana. La propuesta destaca por sus prendas y accesorios en lino y adornos artesanales, que fusionan elegancia contemporánea con detalles tradicionales.
-
- 5 / 17
“Nativa es un tributo a la dedicación de estas mujeres y a nuestras raíces culturales, reflejando un profundo respeto por nuestra identidad. Cada pieza ha sido creada con atención al detalle y colaboración con artesanos locales, buscando transmitir la esencia y el orgullo de nuestra herencia”.
- 6 / 17
SANDRA NOGUERA. Indomable, así se titula la colección cápsula con que debuta Sandra Noguera, estudiante de la Escuela de Diseño de Moda de UNITEC. “Mi colección celebra la fuerza y la elegancia salvaje inspirada en la naturaleza. Utilizo estampados animales, plumas y pedrería para transmitir un mensaje de empoderamiento y autoexpresión. Cada pieza es una manifestación de libertad”, describe.
- 7 / 17
Espero que la presentación de Indomable cause un impacto significativo y que resuene con el público que aprecia la expresión y el empoderamiento a través de la moda. La musa de su colección es nuestra editor-in-chief, “admiro profundamente a Blanca Bendeck, quien irradia seguridad y singularidad en su estilo de vestir. Su estilo personal es una gran fuente de inspiración para mí”, explica Noguera.
- 8 / 17
GLADYS GONZALEZ. La diseñadora hondureña regresa a las pasarelas de BAC Estilo Moda con una colección inspirada en los uniformes marinos, “por eso se llama Esplendor Marítimo. Estudié mucho las piezas de los uniformes, los botones dorados que dan elegancia a las piezas, las rayas que traen en los pañuelos los marineros que son tipo francés, que Coco Chanel lo trajo a sus pasarelas”.
-
- 9 / 17
Como explica la diseñadora, su colección Primavera Verano 2025 es clásica, pero al mismo tiempo de colores neutros como blanco, rojo y negro. “Esto hace que sean piezas contemporáneas que se pueden utilizar en todo momento. Son prendas sútiles que se pueden usar incluso de noche”.
- 10 / 17
TIRSO RUBIO. El joven y talentoso diseñador abre el segundo bloque de la IX edición de BAC Estilo Moda con Betón Brut, su nueva y audaz colección, fruto de meses de trabajo, “mi inspiración parte del movimiento brutalista, un movimiento arquitectónico que se basa en dejar los materiales de construcción de manera cruda. Trato de asociar estas técnicas con los textiles”, explica.
- 11 / 17
Nuevas siluetas y siempre reinterpretaciones de prendas clásicas predominan en la apuesta de Rubio, quien nos sorprenderá con piezas tipo lounge wear, “diseñadas para existir dentro de estos espacios o por lo menos transportarnos a ese mundo utópico. Predominan los textiles como el rayón, algodón, crepe e impermeable metalizado”, adelanta.
- 12 / 17
MARIA MIRAME by FRANCESCA HEYER. Una de las debutantes de esta edición de BAC Estilo Moda es María Mírame, la marca de slow fashion fundada por Francesca Heyer y su madre, Sandra Yacamán, y cuya misión es inspirar y empoderar a las mujeres a través de productos que reflejen su esencia y eleven su expresión personal.
-
- 13 / 17
María Mírame presenta Amuleto, una colección que representa una fusión entre la fotografía, el arte y la naturaleza. “Cada pieza cuenta una historia visual única a través de estampados originales de María Mírame. La amplia paleta de colores abarca desde tonos oscuros hasta vibrantes colores, creando una variedad visual”.
- 14 / 17
GALEANO ETIQUETA. Graduada en el Centro de Aprendizaje François Rablais en Lyon, Francia, donde cursó la carrera de Administración de Hoteles y Restaurantes y se especializó en Artes Culinarias, Nadia Galeano da un giro a su vida y debuta autora de la colección Existo, una propuesta urbana y minimalista, fácil de llevar.
- 15 / 17
“La colección EXISTO es nuestra propuesta de ropa casual y relajada de lujo. Mi inspiración fue mi profesora, ella siempre tenía ese estilo chic parisino casual, muy “clean girl” aesthetic. Quiero mostrar una nueva faceta de Galeano Etiqueta, ya que normalmente hacemos prendas para ocasiones especiales, eso será algo nuevo para nosotros”, explica Nadia.
- 16 / 17
GISELLE MATAMALA. Su nombre es sinónimo de éxito. Hemos visto sus diseños en pasarelas internacionales, desde Panamá hasta París, así como en editoriales de moda de revistas como Vogue o vistiendo a celebridades como Elizabeth Olsen. Giselle Matamala, quien nació en Chile y estudió en el DUOC de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Escuela de Modas Carmen Müller de Chile, radica en San Pedro Sula, donde todos conocen su increíble talento para el diseño.
-
- 17 / 17
Su debut en BAC Estilo Moda llega con una colección fiel a su esencia y a su deseo de vestir a la mujer atrevida, empoderada y multifacética. “Mi estilo personal es bohemio casual con muchos estampados. Pienso que lo que me define es el trabajo Haute Couture, todo lo que es bordado a mano, especialmente la técnica francesa Luneville, así como la mezcla de tejidos, texturas, colores y estampados”.