Siempre en las buenas y en las malas, los amigos son los hermanos que decides tener. Encuentra aquí las características de los tipos de amigos que todos tenemos -y algunos de los que deberías tener-. Por Brenda Ortez
2 / 18
El que siempre te hace reír. ¿Quién no tiene ese típico amigo que con solo conversar cinco minutos mueres de risa? Es aquel que cuando te ve triste, apesarado, con problemas, deprimido o ansioso siempre te hace reír y te levanta el ánimo, aunque él mismo esté pasando por algún problema.
3 / 18
El eterno optimista. Este es un amigo que debes valorar siempre. Los días grises siempre logrará hacerte sentir mejor, te motiva, te inspira y te empuja a cumplir tus metas, por difíciles que parezcan. Su capacidad para transmitir optimismo y entusiasmo es sencillamente envidiable.
4 / 18
El aventurero. Este tipo de amigo nos obliga a hacer cosas que nunca hubiéramos imaginado. El siempre busca hacer algo nuevo, experimentar una aventura inolvidable que nos hace salir de la rutina. Aunque es difícil que esté quieto, quiera dar consejos o ponga verdadera atención a tus largas reflexiones sobre la vida, nunca, nunca te aburrirás con él.
5 / 18
El franco. Este tipo de amigo usualmente no repara en decirte lo que piensa y es el único capaz de aterrizarte y mantenerte cuerdo. Aunque no estés de acuerdo en lo que dice, debes valorar su honestidad y confiar en su criterio, nunca te engañará.
6 / 18
El que siempre te escucha. Es el amigo y confidente que todos debemos tener. Es una especie de ser fraterno que siempre te escucha cuando necesitas desahogarte o te brinda el mejor de los consejos. Aunque no se vean muy a menudo, tiene la virtud de aparecer, físicamente o en línea, justo cuando más lo necesitas.
7 / 18
El leal. Sin duda es el amigo que necesitamos en todas las etapas de la vida. No nos juzga, nos acepta tal cual somos y siempre está a nuestro lado, en las buenas y en las malas. Conoce nuestros secretos, los rasgos menos agradables de nuestra personalidad y aun así nos tolera y nos acepta. Cuídalo, no encontrarás muchos como él.
8 / 18
El amigo extranjero. Un amigo que pertenezca a otra cultura es como un aire fresco en nuestras vidas. Te ayuda a abrir tu mente, a conocer otras formas de pensar y de actuar. Conocer sus costumbres, valores, y tradiciones puede ser muy enriquecedor y entretenido.
9 / 18
El sabio o mentor. ¿Quién no ocupa un mentor en su vida? Todos lo necesitamos en todo momento. Un amigo que nos ayude a ponernos de pie, que nos encarrile cuando nos salimos del camino, que nos inspire a ser mejores, a crecer como seres humanos y a aprender a tomar las decisiones correctas. Su criterio siempre es bien recibido, es como una brújula en nuestras vidas.
10 / 18
El opuesto. Si eres de aquellos que eligen sus amigos en base a sus gustos y preferencias y odia que estén en desacuerdo con ellos estás equivocado. Todos necesitamos convivir con personas de diferentes pensamientos, que nos hagan salir de nuestra zona de confort y que no compartan nuestras creencias y costumbres, es la única manera de ser tolerantes y aceptar la diversidad del mundo. Buscar personas que sean tu reflejo y siempre estén de acuerdo contigo es como buscar súbditos no amigos.
11 / 18
El compañero de trabajo. Si pasamos la mayor parte del tiempo en la oficina, definitivamente necesitamos un amigo que nos haga más llevadera la rutina diaria. Según las estadísticas, mientras más estamos en la oficina más depresivos nos volvemos, de ahí la importancia de tener amigos con quien compartir nuestro día a día. Ojo, no olvides que los centros de trabajo son el caldero perfecto de los chismes, ten mucho cuidado en elegir a la persona correcta.
12 / 18
El filósofo. Ah! Ese típico amigo reflexivo, que siempre tiene una frase para arreglar el mundo. Es él quien aporta los pensamientos profundos y aunque podría ser un poco melancólico, siempre te hará ver la vida desde otra perspectiva. Trata de ser paciente con ellos, quizá en algún momento te saque de tus casillas.
13 / 18
El malhumorado. Lo quieres pero a veces cuesta mucho entenderlo. Su ánimo fluctúa constantemente aunque siempre sabrás cómo manejarlo según su humor. Si no tiene un buen día, trata de mantener la distancia con él antes de reaccionar impulsivamente y mandarlo a freír esparragos.
14 / 18
El sabelotodo. Se te dañó el carro, la computadora, el celular, necesitas un té para la gripe, no sabes cómo llegar a un lugar…este amigo sabe todo lo que tú podrías ignorar. Siempre te salva de muchas situaciones y lo mejor de todo, no se jacta de ser un sabelotodo, el que hace lo contrario seguramente no llegará a ser tu amigo.
15 / 18
El melancólico. Al final de las películas románticas, en las despedidas, en las bienvenidas, cuando le cuentas tus tragedias, cuando ve el noticiero…este amigo dulce y noble es también muy sensible y las situaciones, reales o ficticias, le afectan profundamente. Puede ser muy inocente, pero su lado extremadamente cariñoso y humano compensa todas las lágrimas que derrama.
16 / 18
El bromista. Es divertido pero algunas veces puede resultar chocante y desagradable para los que no le conocen bien. Trata de ponerle límites y pasarás horas divertidas con él, de lo contrario te arrepentirás.
17 / 18
El amigo resentido. Acéptalo, todos tenemos un amigo resentido, que se ofende fácilmente si no lo llamas en dos días, que se enfurece sino le contestas sus mensajes, que se toma todo personal y exige que le coloques en el centro de tu atención. Aunque puede ser fastidioso, cuando le haces ver que el mundo no gira en torno suyo, descubrirás que puede ser muy leal e incondicional.
18 / 18
El que siempre quiere ir de fiesta. El no necesita un viernes para estar dispuesto para la diversión. Siempre sacará a flote tu lado más alocado y fiestero. Aunque lo que más desea es divertirse, en algún momento te escuchará atentamente tus confesiones, mientras pide la segunda ronda de tequilas.