GRUPO OPSA:

Cari Kó: un proyecto con alma de mujer

Por

¿Su visión? Innovar y proyectar hacia un futuro más sostenible.

25/ene 2021

Almudena Cruz y Dixiana Osorto son las dos caras detrás de la marca Cari Kó. Ambas apasionadas por la moda, su deseo de generar un impacto sostenible y consciente en la sociedad hondureña las llevó a crear ese hermoso proyecto, destacándose con una producción totalmente local, asegurando trabajo remunerado a mujeres hondureñas.

En sus piezas apuestan por la sostenibilidad. 'Apostamos por ser socialmente responsable. No utilizamos ningún tipo de plástico o cartón para cartas de agradecimiento o empaque. Aprovechamos al máximo nuestras herramientas digitales para ofrecer un servicio al cliente personalizado y mercadear nuestros productos', explican.

Este dúo dinámico está comprometido con lo que hace y, en especial, con lo que ha construido: 'Estamos conscientes que Cari Kó es toda una familia donde proveedores, diseñadores, personal de corte y confección y control de calidad se han convertido en la pieza clave para llegar hasta donde estamos'.

Ese mismo entusiasmo las llevó a enfilarse para participar en GirlBoss: 'Formar parte de ese concurso nos dio cuenta de la importancia de consumir productos locales de distintos rubros y reconocer el valor de la mujer emprendedora hondureña'.

¿Cómo nació su proyecto? ¿De dónde surgió la idea del mismo?

Cari Kó nace del deseo de crear una marca hondureña con un concepto totalmente nuevo en el país. Poder proyectar un estilo de vida consciente del mundo que nos rodea.

¿Qué o quiénes las inspiraron?

La marca es creada por nosotras, Almudena Cruz y Dixiana Osorto. Nuestro sueño de emprender juntas fue la real motivación para sacar el proyecto adelante.

¿Qué hacían antes, a qué se dedicaban?

Ambas tenemos un trabajo a tiempo completo. Esto ha ha sido uno de los mayores retos; aprovechar nuestros tiempos libres y en ocasiones sacrificar tiempo de ocio para poder planificar y desarrollar la marca.

¿Qué diferencia su negocio en comparación con productos o servicios similares?

Cari Kó tiene diversos puntos que son ventajas competetitivas. Nuestra produccion es totalmente local, asegurando trabajo remunerado a mujeres hondureñas. Ideamos soluciónes integrales en cada una de nuestras prendas, donde aprovechamos al maximo las telas donde los excedentes son parte del diseño y empaque.

Foto: Revista Estilo

¿Cuáles fueron los obstáculos que debieron superar al comienzo del proyecto? ¿Y cuáles sigue enfrentando?

En primer lugar, la pandemia del COVID con restrincciones de movilización que nos dificultaron el proceso de selección de telas, pruebas y muestras; por otro lado, el proceso de entrega al cliente. Dentro del mismo, el comportamiento de compra de los consumidores a la nueva normalidad de compra en línea.

¿Cómo han construido la reputación de su marca?

Satisfactoriamente podemos decir que ha sido un proceso totalmente orgánico. El apoyo de nuestro círculo cercano ha generado el mercadeo del boca a boca para poder alcanzar a mas personas. De la misma forma, el concepto de moda sostenible ha sido fundamental para la construcción de la marca.

¿En algún momento quisieron abandonar la idea de seguir adelante?

La verdad no, desde el inicio supimos el futuro y el mercado que teníamos por delante.

¿Cuáles son las tres cosas que marcarían la gran diferencia en su emprendimiento?

Constituir y registrar la marca, establecernos en diferentes puntos de venta a nivel nacional e internacional (en línea) y poder invertir en nuestra propia manufacturera

¿Cuál es el plan de crecimiento a corto plazo de su negocio?

Lograr tener nuestro ecommerce establecido para poder abarcar a nivel online mayor audiencia. Simultaneamente, definir un presupuesto para poder ejecutar nuestro plan de mercadeo idóneo.

¿Cómo logró Cari Ko superar/ sobrellevar la pandemia?

Nuestra marca nace en pandemia, por lo que hemos aprendido a ser pacientes con los tiempos de producción e intentar vender el producto en linea de la manera más tangible.

¿Cómo se reinventó la marca?

Nuestro objetivo es poder crear prendas cómodas y accesibles dentro de la nueva normalidad siendo conscientes con el medio ambiente y las manos que la crean.

¿Qué lecciones han aprendido en estos meses de pandemia?

El cambio es lo único que ha sido constante. Esto nos ha permitido a sensibilizarnos con la industria textil, nuestro entorno y el consumidor final.

¿Qué significa el espíritu emprendedor para ustedes?

Luchar por nuestros sueños sin importar los obstaculos que se presenten en el camino. No son las veces que nos caemos, sino las que nos levantamos.

¿Qué creen que impulsa a un emprendedor?

Determinar que el factor económico no es la motivación final, sino poder generar un cambio positivo en la sociedad.

¿Cuáles creen que son las características que debería tener un emprendedor en la era Covid-19? Empatía, humildad, responsabilidad y motivación.

Qué creen que hace exitoso a un negocio?

Es sumamente importante la perseverancia y dedicación de sus fundadoras. Asimismo, valorar a todo el canal de producción y mantener un producto de calidad al consumidor.

¿Cuál sería su mensaje para aquellas mujeres que aún tienen engavetado su proyecto de emprendimiento?

¡No hay tiempo que perder! No hay que dejar para mañana nuestros sueños y metas sin importar el miedo al fracaso. Solo basta de una buena idea y las ganas de querer.

¿Cómo creen se puede cumplir el doble propósito de hacer un producto único y a la vez un gran negocio?

Un gran negocio consiste en lo que este puede dar a la sociedad y sus consumidores. Por lo tanto, si se tiene un prodcuto único y desarollando las esrtategias idóneas podrá encaminarse hacia un gran negocio.

Foto: Revista Estilo

¿Se consideran optimistas?

Nos consideramos realistas. Saber que en ocasiones no todo saldrá como es planeado, sin embargo aprovechamos las dificultades creandolas como oportunidades para aprender y mejorar.

¿Se identifican con un carácter perseverante?

Ambas nos caracterizamos por ser persevertantes, lo cual ha reflejado el éxito de la marca en el corto periodo de tiempo de su creación.

¿Un libro o personaje que las inspira?

Hay un libro en particular que inspira mucho nuestro concepto de venta; Bueno, Bonito y Carito de David Gómez que detalla una filosofía de venta basado en el valor del producto y no del precio. Dentro de este esquema partimos nosotras para crear prendas de buena calidad a un precio justo en el mercado.

¿A quién admiran?

En definitiva a nuestras madres. Estamos siguendo los pasos de mujeres empoderadas que nos han enseñado a conservar la paciencia en tiempos dificiles y en nunca perder la ilusión por nuestros sueños.

¿Qué les pareció esta experiencia de Girl Boss?

Nos llena de alegria contar con el apoyo de este tipo de programas que fomentan el emprendimiento femenino en Honduras. Una experiencia extraordinaria e innovadora que por un lado, nos ha permitido conocer mujeres exitosas tanto en el jurado como en las demas participantes y por otro a realzar nuestros proyectos para llegar a nuevos mercados.

¿Qué significó para ustedes quedar entre las diez finalistas?

Nos sentimos honradas de poder calificar entre tanto talento femenino y que nuestra marca haya sobresalido con nuestros valores de moda sostenible.

categorías