GRUPO OPSA:
Girl Boss 2024

Comvida: La transformación saludable de Tegucigalpa

Por

Conoce la historia de Lexa y Bernice Creamer, finalistas de Girl Boss 2024.

12/ago 2024

Dos hermanas decidieron cambiar la manera en que las personas en Tegucigalpa perciben la alimentación saludable. Bernice y Lexa Creamer, las mentes y corazones detrás de Comvida, un innovador bar de açaí y smoothies, han logrado no solo introducir superalimentos al mercado hondureño, sino también construir una comunidad que promueve un estilo de vida activo y saludable.

Seleccionadas como finalistas en la iniciativa Girl Boss de Revista Estilo, las hermanas Creamer se destacan por su visión clara, su determinación y su deseo de hacer un impacto positivo en la sociedad. Sigue leyendo para saber su historia.

¿Qué las motivó a emprender y cómo surgió su negocio?

La idea de Comvida comenzó cuando ambas nos sometimos al ‘75 Hard Challenge’, un reto diseñado para desarrollar fuerza mental. Una de las reglas del challenge era seguir una dieta estricta compuesta únicamente por ingredientes reales. A lo largo del reto, nos dimos cuenta de que en Tegucigalpa había pocos lugares que ofrecieran estos productos, lo que resaltó la necesidad de un lugar como Comvida en nuestra ciudad. Decidimos comenzar con un açaí and smoothie bar para darle vida a nuestra visión. Esta elección nos permitió ser estratégicas y lanzar una marca nueva con una inversión inicial menor, utilizando productos que consumíamos a diario en casa.

Comvida: La transformación saludable de Tegucigalpa

Comvida se convirtió en la respuesta para quienes buscaban probar nuevos productos, aquellos que deseaban incorporar más alimentos saludables en su dieta, y para quienes, por problemas médicos, no tenían otra opción además de cuidar su alimentación.

¿Qué errores clave crees que cometieron en la etapa de planificación?

Durante la etapa de planificación cometimos el error de fijar los precios sin estudiar los costos que estábamos incurriendo y sin tomar en cuenta un porcentaje de ganancia justo. Sentíamos que al tener estos precios incorrectos podríamos tener un mayor alcance y recibir más pedidos, sin darnos cuenta de que este método nos afectaba en otras áreas. Al definir los precios correctos, nos vimos con la necesidad de incrementar los precios de nuestro menú, lo cual de alguna u otra forma siempre genera algún tipo de incomodidad al cliente.

Durante la etapa de planificación también cometimos el error de depender de distribuidores que no estaban listos para nuestra demanda.

¿Cuáles fueron sus mejores y peores momentos?

Entre nuestros mejores momentos están aperturar nuestra segunda ubicación en menos de ocho meses de abrir nuestro primer local, crear una campaña a beneficio de la Fundación del Niño con Cáncer, generar empleo y darle oportunidad a varias mujeres de ser la fuente principal de ingresos a sus familias.

Al abrir Comvida resolvimos un problema de nuestro día a día, y en poco tiempo nos dimos cuenta de que no solo le estábamos ofreciendo una solución a las personas con estilos de vida y objetivos similares a los nuestros. Comvida se convirtió en la respuesta para quienes buscaban probar nuevos productos, aquellos que deseaban incorporar más alimentos saludables en su dieta, y para quienes, por problemas médicos, no tenían otra opción además de cuidar su alimentación”.

Algunos de nuestros peores momentos, han sido recibir ‘hate’ de miles de hondureños en redes sociales, ver copias casi idénticas de nuestros productos en otros establecimientos y tener que viajar a otras ciudades de Honduras y Centroamérica en busca de arándanos sin la garantía de encontrarlos.

¿Pueden contarnos sobre un desafío que enfrentaron y cómo lo superaron?

En febrero, un video de nosotras se viralizó y miles de personas dejaron comentarios de odio solo por salir hablando en spanglish. Decidimos darle un giro y demostrar que de todo lo negativo puede salir algo positivo, si te mentalizas y así lo deseas. Para aprovechar el momento, decidimos lanzar un nuevo producto llamado “Spanglish”, un smoothie a base de mango y piña, que hoy en día es uno de nuestros tres productos más vendidos. Muchas personas sufren de bullying en las redes sociales, y lo que les podemos aconsejar es que no crean lo que desconocidos dicen de uno, busquen formas de ocuparse y no se pongan al mismo nivel de las personas que no están aportando nada positivo.

¿Qué harían de manera diferente si pudieram volver a empezar su emprendimiento desde cero?

Nos enfocaríamos en crear contenido previo para generar expectativa, fijar bien los precios desde el inicio, entrar en aplicaciones de delivery desde el primer mes, y formar una alianza con un distribuidor fiable de arándanos. Además, mejoraríamos la planificación de insumos para optimizar nuestras finanzas y operaciones.

Comvida: La transformación saludable de Tegucigalpa

¿Cuál es el impacto de su emprendimiento en la comunidad?

En Comvida compramos productos frescos de productores locales, apoyando sus negocios y asegurando la mejor calidad para nuestros clientes. Nos enfocamos en la salud de nuestra comunidad, ofreciendo opciones ricas y nutritivas para todo aquel que vive o desea vivir un estilo de vida saludable.

Somos una marca comprometida con educar a nuestra comunidad y ofrecer oportunidades para promover un estilo de vida más integral. Organizamos diversos eventos fitness a lo largo del año que promueven un estilo de vida activo y benefician causas importantes, como la Fundación Hondureña del Niño con Cáncer y Reciclaje Diamante.

¿Cómo diferencian su emprendimiento de los demás en el mercado?

Nos diferenciamos por ofrecer productos 100% reales, sin azúcares refinadas ni aditivos, desafiando el estigma de que comer saludable compromete el sabor. Hemos desarrollado un menú con productos innovadores y novedosos en el mercado hondureño, como la espirulina, las bayas de goji y otros ‘superfoods’, como los llamamos en Comvida. Elaboramos todo en nuestra cocina, desde la base de açaí hasta las cremas de almendra.

Además, promovemos un estilo de vida integral a través de eventos fitness que benefician causas importantes y fomentamos prácticas de reciclaje en Honduras. Nuestra misión es ofrecer productos de calidad mientras impactamos positivamente en nuestra comunidad.

Comvida: La transformación saludable de Tegucigalpa

¿Cuáles de sus características personales consideran que fueron especialmente importantes para alcanzar el éxito?

Ambas sabíamos que queríamos ser emprendedoras y para alcanzar ese sueño teníamos que empezar con algo. Nuestra determinación por alcanzar esa meta nos impulsó a abrir Comvida. Nuestra confianza en nosotras mismas también ha sido clave para alcanzar el éxito. Nos mantenemos positivas sobre el futuro de Comvida, sabemos de lo que somos capaces y nuestras aspiraciones siempre son visionarias.

¿Qué consejo le darías a alguien que esté interesado en iniciar una empresa en la actualidad?

Nuestros consejos para emprender serían: no esperar a sentirse 100% listo, comenzar con un producto que resuelva un problema, avanzar paso a paso, y enfocarse en lo esencial al inicio. Es fundamental trabajar duro y no dejarse influenciar por las opiniones de los demás.

Comvida: La transformación saludable de Tegucigalpa

Girl Boss fue posible gracias a BANPAÍS, UNITEC, Antimateria y Supermercados Colonial. Puedes encontrar Comvida en Instram como @comvida.hn.

categorías