GRUPO OPSA:

El caribbean funky de Eduardo Umanzor en MLOV

Por

Cómo olvidar la voz que nos deleitó en Montuca Sound System y que ahora, como solista, aporta su estilo único al panorama musical hondureño. Conversamos con el cantante hondureño Eduardo Umanzor, quien nos revela su lado más solidario.

10/feb 2021

Ya hace más de una década que Eduardo Umanzor entró en el panorama musical hondureño con sus composiciones en las que fusiona sin discordancia alguna ritmos como el reggae, pop y música alternativa.

Recordamos sus inicios en 2007 al frente de la reconocida banda hondureña Montuca Sound System, que se caracterizaba por su contenido lírico positivo y muchas veces juguetón, atreviéndose con una perfecta mezcla de reggae, funk y ritmos tropicales.

Foto: Revista Estilo

Eduardo ha escrito canción tras canción su trayectoria de éxito. No podemos olvidarnos de su emblemático tema "Welcome To San Pedro", y melodías como "Vamos Pa’ La Playa" y "Un Poco de Amor", que consolidaron a Montuca Sound System.

En 2012 decide lanzarse a una nueva aventura como solista, volviendo a escena con nuevos músicos y un equipo de trabajo de alto nivel en el que figuran nombres como el de Juan Pablo Ordóñez y Sebastián de Peyrecave.

Su evolución y su talento se reafirmaron con su primer sencillo como solista "Sólo sé que eres bella" y con "Cantemos Juntos", su pase internacional que le permitieron aparecer en la cadena MTV Latinoamérica en 2014.

A Eduardo lo hemos escuchado y aplaudido como telonero de conciertos de Belanova, Ricardo Arjona y Maná, y también lo vimos compartir escenario a dúo con Franco de Vita en 2010 en San Pedro Sula.

Ha llevado sus canciones a diversas ciudades del país y también lo hemos visto como imagen de campañas publicitarias y detrás de pegajoso jingles publicitarios, otra de sus facetas.

Después de 14 años de su debut, Eduardo ha madurado musicalmente, encontrando su estilo en lo que llama caribbean funky. En 2019 nos inspiró con una "Vida Tranquila" y reconoció de una manera muy simpática su miedo al amor con la balada beach pop "No Quiero Estar".

Actualmente, mientras prepara los temas de su primer álbum solista, Eduardo se siente feliz y orgulloso de haber sido convocado a participar en el elenco de artistas que dan vida a Me Levanto Otra Vez. Un llamado al que no podía negarse, especialmente por su trasfondo solidario y porque en su memoria no podía borrar las imágenes de la estela de dolor que dejaron en Eta e Iota en San Pedro Sula.

El cantante hondureño aprendió de primera mano la importancia del voluntariado, y además de unirse en una cruzada personal de ayuda encontró en esta iniciativa de Jamalat Larach una nueva forma de aportar a la causa.

Foto: Revista Estilo

¿Qué te inspiró a sumar tu voz a este proyecto?

Afortunadamente y gracias a Dios nadie de mi familia ni yo tuvimos pérdidas materiales durante la emergencia. Sin embargo, el 5 de noviembre de 2020 es una fecha que tengo marcada, fue el día después de las primeras inundaciones. Con mi novia y un grupo pequeño de amigos salimos al supermercado a comprar ingredientes para hacer sandwiches.

Nos fuimos a la calle con la idea de regalar 400 sándwiches, agua y mascarillas. Jamás me imaginé el éxodo de gente con el que nos íbamos a encontrar. Eran miles y miles de personas caminando en la carretera, en plena ciudad. Papás con la mirada perdida, en shock; madres llorando y caminando con maletas; una cantidad de niños y bebés que no me imaginé nunca… La escena era impactante. Después de haber visto eso, no hubo otra opción que seguir ayudando como podíamos. Además, había muchísima gente ayudando y llevando ayudas a los distintos albergues. El ambiente de solidaridad que se vivió fue increíble, ibas al supermercado y te encontrabas que estaban desabastecidos por lo mismo.

Nuestros familiares que no viven en Honduras nos mandaron dinero para que continuáramos con la ayuda, luego sus amistades al ver lo que estábamos haciendo también se sumaron y muchos amigos que miraban mis historias en Instagram también.

Gracias a todos ellos pudimos comprar muchas cosas necesarias para bebés, niños, madres e hicimos donaciones de ropa y colchonetas a más de 200 familias en San Manuel y Baracoa. Hasta el día de hoy seguimos con nuestro proyecto de ayuda, la verdad es que hay mucha necesidad todavía y personalmente descubrí una nueva vocación después de vivir esto.

¿Lo primero que pensaste cuando te lo propusieron?

No lo pensé mucho. Jamalat, me escribió un día para hacerme la invitación. Pregunté únicamente si no tenía nada que ver con gobierno, me dijo que no, así que listo! Me sumé al proyecto sin pensarlo más.

¿Qué sentiste al ver el resultado final?

Sorprendido. Cuando nos presentaron la maqueta de la canción, ya me gustaba, pero pensaba que iba a ser complicado repartir las partes entre todos los cantantes. Conozco a Sebastián de Peyrecave personalmente, conozco su trayectoria, también hemos trabajado juntos antes, pero de verdad superó mis expectativas en cuanto a arreglos, mezcla y decisiones de producción. Trooko le agregó también una onda bien de él, moderna. La verdad es que todos, el equipo completo hizo un excelente trabajo.

¿Que te parece el impacto viral que ha causado?

Positivo. Las reacciones han sido buenísimas, es una canción moderna pero que también ha logrado tocar las fibras de la sensibilidad. Creo que demuestra dos cosas que me parecen importantes: que no puede haber duda del talento musical que existe en este país y dos: que cuando nos unimos, somos capaces de hacer grandes cosas y no hablo solamente de lo musical, sino en todo. Ojalá esto ayuda a darle más realce o despierte alguna curiosidad en la escena musical de Honduras. Es fácil pensar que lo digo porque soy parte de ella, pero no, de verdad hay una escena musical muy muy buena e interesante actualmente.

¿En cuánto tiempo grabaste la parte que te correspondía?

Fui a Cosmic Sound Studio en San Pedro Sula, donde Fuad Handal. Sabía que los productores iban a tener material de sobra y me estresaba un poco pensar en todo el trabajo que les tocaba hacer, en serio, jaja. Así que no quise complicarlos. Hice dos tomas buenas de lo que había que cantar, le metí sentimiento obviamente. Me tardé quizás unos 30 minutos entre eso y luego darle una buena toma a Guty para la cámara.

Foto: Revista Estilo

¿Te sabes toda la canción? ¿Cómo imprimiste tu sello personal en ella?

Sí me sé la canción. La ando cantando todos estos días, la ando pegada en la cabeza la verdad, es súper pegajosa. Cuando tu aporte va a ser solamente cantar, ocupas no solamente cantarlo bien, sino que hacerlo a tu manera. Imprimirle tu sentimiento a lo que cantas, así que eso fue lo que intenté hacer. Canté con una sonrisa en la cara todo el tiempo y bailando, porque lo que había que transmitir era esperanza.

¿Cómo crees que una canción puede contagiarnos esperanza?

La música es muy poderosa, es capaz de hacer eso y mucho más. Escuchamos música para que nos acompañe en nuestros distintos estados de ánimo. Escuchamos canciones que nos acompañan cuando estamos tristes, otro tipo de música cuando andamos contentos, cuando hay que bailar es otro tipo canción. Me Levanto Otra Vez la podes poner para levantarte en la mañana o para darte el empujoncito extra que ocupas un día que sabes que la cosa no va a estar fácil pero igual hay que darle para adelante.

Tu mensaje personal para los afectados por los huracanes...

Que lo siento mucho por lo que han pasado y lo que aún están pasando. Que oro por ellos, por todos nuestros hermanos que han sufrido y la están pasando duro todavía.

Un proyecto a corto plazo en el que estás trabajando...

Estoy contento porque acabo de re-lanzar la música que grabé cuando estuve en Montuca Sound System. La música no estaba aún en plataformas digitales, mucha gente nos reclamaba por eso. Pero finalmente ya están todas en Spotify, Apple Music y demás, así que ahora será más fácil para todos escucharlas y compartirlas.

Además ya empecé a grabar nueva música para lo que probablemente será un álbum este año. Nueva música de mi parte este año y pronto, de eso no hay duda.

categorías