A los 26 años podría parecer fácil dejar la seguridad de un empleo para emprender una aventura y tomarte un receso para cumplir tu sueño. Pero no lo es. Respaldada por su writing fund, Marcela tomó el valor necesario para renunciar a todo, tomarse un año sabático y cumplir su anhelo. Así nació Fearless, un libro que compila ensayos personales que responden a una pregunta: ¿qué haría si no tuviera miedo?
Conversamos con esta autora hondureña sobre esta su primera aventura literaria, que espera sea el primer paso de muchos proyectos por escribir.

¿Cómo comienza tu faceta como escritora?
Inicia el año pasado al hacerme la pregunta ¿Qué haría si no tuviera miedo? La respuesta a esa pregunta fue tendría el valor de renunciar a mi trabajo corporativo y tomarme un año para dedicárselo al cien a mi proyecto del libro. Desde pequeña me gustaba escribir pero sobre todo leer. Me gradué de ingeniería Industrial y Gestión Logística en UNITEC, campus San Pedro Sula en el 2011. En el 2012 en conexión con una promoción me mudé de Honduras. Con la empresa naviera donde trabaje por 8 años tuve la oportunidad de desempañar varios roles en Guatemala, México, Panamá y Estados Unidos.
Por mucho tiempo el escribir estaba solo atrás de mi mente, aun así en el 2014 empecé una cuenta de ahorros aparte a la que siempre me réferi como "My Writting Fund."
La necesidad de escribir se despertó fuertemente en mi, después de la muerte de mi abuela hace tres años. Su muerte me hizo replantearme muchas cosas y me inspiro a tener el valor para empezar un camino de vida, talvez no muy convencional pero gratificante.
Hay libros que me han cambiado la vida y quería retribuir de alguna manera ese sentir.

¿Cuál es la temática que abordas en este tu primer libro?
Fearless es una compilación de ensayos personales e inspiracionales que responden esa pregunta--¿Qué haría si no tuviera miedo?
Soy extremadamente apasionada con el auto empoderamiento-especialmente para las mujeres, que sentimos cuando superamos un miedo. Realmente, quería escribir sobre eso.
La pregunta ¿Qué haría sino tuviera miedo? ha sido una de mis guías por los últimos cinco años. Realmente quería compartir mis perspectivas y aprendizajes sobre el gran poder de esa pregunta.
¿Qué mensaje querías transmitir con este libro?
El poder de preguntarnos--¿Qué haríamos si no tuviéramos miedo?
Cada persona tendrá miedos diferentes y cada persona tendrá respuestas diferentes a cómo superarlos. Pero el puente que nos une a todos es hacernos la pregunta, ahí es donde todos nos encontramos, ahí es donde todos nos abrazamos. Realmente creo que el miedo es igual de universal que el amor, hacernos esa pregunta es tan universal como decir te quiero o te amo-y eso no es inspirador si no que me parece extremadamente poderoso.
¿Fearless está basado en experiencias personales?
Si, el tono del libro es una conversación con una amiga o amigo. El libro es mayormente mis perspectivas y aprendizajes sobre el miedo en momentos de toma de decisiones grandes, en momentos de luto, en momentos de aceptación personal. Esas perspectivas y aprendizajes vienen acompañados con anécdotas personales y lecciones de vida.

¿Cómo quisieras que la gente lo reciba y lo aplique en su vida? ¿Cómo ha sido el recibimiento de la versión kindle en Amazon?
Quisiera que se leyera como una conversación genuina, auéntica y simple sobre perspectivas y aprendizajes de una hija/hermana/profesional/novia/nieta, pero sobre todo de una mujer joven con mucho que aprender todavía. Quisiera que las personas, sobre todo las mujeres adopten esa pregunta en su lenguaje y en su toma de decisiones.
El libro ha tenido muy buenos reviews. Las estadísticas más formales vendrán después del lanzamiento del impreso. Por los momentos he recibido muchos mensajes que no solamente me inspiran sino que me confirman el poder de esa pregunta no solo como individuos sino también como el puente que nos une. La comunidad de @emandtheshelf de Instagram, que es donde comparto todas las noticias relacionadas al libro, ha crecido orgánicamente de prácticamente 50 miembros a más de mil miembros. La mayoría hondureños.
¿Dónde puede adquirirse Fearless?
Fearless se puede adquirir en forma de libro digital en todas las principales plataformas mundiales: Amazon Kindle, Apple Books, entre otros.
El libro impreso se puede pre-ordenar en Amazon y salió a la venta el 17 de agosto. Actualmente estoy en pláticas con varios establecimientos en Honduras para que el libro se pueda adquirir físico en nuestro país. En mi página de Instagram @emandtheshelf, estaré anunciando pronto en que comercios lo pondrán adquirir. Por los momentos el libro esta únicamente disponible en inglés, pero espero que pronto también esté disponible en español.
¿Qué sentiste al terminar este libro?
Una sensación de certeza - difícil de explicar-, de que este camino poco convencional es mío, y que nunca había sido tan feliz como lo soy caminándolo. Me sentí más cerca de mi Tita (mi abuela), como nunca me había sentido desde que falleció. También, un sentimiento sublime de confirmación. El confirmar algo que siempre me dice una de mis mejores amigas: "Si lo deseas, lo mereces".
¿Qué proyectos tienes después de tu debut?
Actualmente estoy trabajando en un poemario en español inspirado en la vida de mi abuela, Ligia. El otro año quisiera explorar oportunidades en compañías y organizaciones con agendas sociales fuertes, sobre todo relacionadas a derechos de la mujer e igualdad de género.
¿Crees que lo escritores hondureños necesitan mayor apoyo y reconocimiento?
La respuesta corta es definitivamente si. La larga es que más que reconocimiento, creo que más hondureñas y hondureños deben escribir. Hay tantas historias inspiradoras esperando ser puestas en papel. También creo que es necesario que existan más plataformas y programas de apoyo en Honduras, no solo para escritores sino para artistas en general. De igual forma también creo que es responsabilidad de mi generación en Honduras, empujar y apoyar a que eso suceda.
¿Cuál es tu estilo al escribir? Cómo lo definirías?
Honesto y genuino. Simple, pero real, donde las frases reales son los verdaderos protagonistas. Y la verdadera inspiración.
¿Cómo profieres los libros, digitales o impresos?
Yo sigo enamorada de los libros impresos, creo que en total tengo más de 500. Siempre digo que mi colección de libros y las fotos de los años 60 de mi abuela son mis posesiones más preciadas.

¿Tu género favorito?
Me encantan los libros inspiracionales y las novelas, sobre todo los de ficción histórica.
¿Y tus escritores favoritos?
El escritor americano Mitch Albom; J.K Rowling, escritora británica que escribió Harry Potter; Paulo Coelho, escritor brasileño con obras reconocidas como El Alquimista y Manual del Guerrero de la Luz.
¿Tu mayor influencia como escritora?
Como escritora mi mayor influencia ha sido mi corazón de lectora y todos los diferentes libros que he leído en los últimos 15 años. Quisiera dar énfasis a mi mayor influencia como una mujer que decidió compartir sus ideas a través de un libro-esa influencia es mi abuela. Ligia María Oquelí de Rivera y la mujer que fue. Ella es mi mayor influencia y mi inspiración para poco a poco, ladrillo a ladrillo ir construyendo la mujer que yo quiero ser.

¿El libro que te marcó para siempre y por qué?
Tuesdays with Morrie de Mitch Albom. Mi abuelo me lo dio hace más de 15 años y es el libro que más veces he releído en mi vida. Me encanta su universalidad y cómo aborda temas universales como el amor, el perdón, la compasión. Es de esos libros que siempre será relevante, que se puede leer en diferentes momentos de la vida y que siempre obligará al lector a reflexionar. De alguna manera, deseo con todo el corazón que Fearless sea visto así.