En el corazón vibrante de Santa Bárbara, la tierra del junco, las manos de los artesanos cuentan historias y ahí fue que nació Marjos. Su negocio es un tributo a su familia. Desde pequeña, Nohemi Hernández estuvo rodeada de sombreros ya que sus abuelos amaban usarlos, y fueron ellos quienes transmitieron su pasión por estas piezas icónicas.
La decisión de iniciar su propio negocio se fortaleció por la admiración a los artesanos de su pueblo, quienes crean cada pieza en una obra de arte. La conexión con sus raíces fue su motor inicial, un homenaje a sus abuelos y a la tierra que la vio crecer.

Sin embargo, el camino del emprendimiento no ha sido sencillo. Nohemi comparte su experiencia, comentando que el miedo y la indecisión casi la paralizan al principio. Con el tiempo, aprendió que la constancia en las redes sociales y la interacción genuina con sus clientes eran claves para el crecimiento de su marca. Su viaje ha sido un constante aprendizaje, un recordatorio de que cada tropiezo es una oportunidad para levantarse con más fuerza.
Cada producto que ofrece no solo es un sombrero; sino también el esfuerzo, la pasión y la creatividad de quienes están detrás de su creación. Este negocio ha reinventado la artesanía local y lleva a sus clientes un pedacito de la rica cultura hondureña. Con el tiempo, ha ido creciendo y ha implementado productos de cuero 100% hechos en Honduras, como bolsos para viaje (que recién se lanzó la primera colección), botas, cinturones, carteras y cases.

Entrevista con Nohemi Hernández
¿Puedes contarnos sobre un desafío que enfrentaste y cómo lo superaste?
Uno de los desafíos que enfrenté fue el desánimo y la frustración inicial al ver que el crecimiento de mi marca no estaba saliendo como lo esperaba y me desespere por un momento. Me sentí abrumada y dudé de mi capacidad para lograr lo que quería. Pero decidí enfocarme en la consistencia y la interacción con mi audiencia en redes.
Empecé a crear contenido y colaborar con personas y gente que estaban a mi alrededor con herramientas que podían ayudarme a hacer crecer mi empresa. También empecé a conectar más con mis clientes a leer sus opiniones y ajustando mis estrategias según sus necesidades. Esta consistencia y el esfuerzo por tratar de entender y atender a mi público me ayudaron a superar ese momento.
¿Cuál es el impacto de tu emprendimiento en la comunidad?
Considero que mi emprendimiento tiene un impacto significativo en la comunidad de varias maneras. Al trabajar con artesanos de mi pueblo, especialmente en la elaboración de sombreros, proporcionamos empleo y ayudamos a preservar las tradiciones del lugar de donde vengo. Cada sombrero cuenta una historia y refleja la creatividad, arte y dedicación de esas personas, ayudando a dar a conocer y valorar mas el trabajo de los hondureño a nivel nacional y tambien internacional.
Porque con mucho orgullo puedo decir que hemos logrado generar un impacto también fuera de nuestro país haciendo envíos internacionales. También me genera mucha satisfacción saber que al momento de realizar un sombrero generamos ingresos para los artesanos y sus familias. Es importante para nosotros destacar que utilizamos materiales locales como el junco, pero también uno de nuestros objetivos principales es implementar materiales a base de cactus para poder continuar con la elaboración de nuestros productos de cuero y reemplazar el sintético. Ya que es importante para nosotros poder practicar la sostenibilidad y ser respetuosos con el medio ambiente, y valorar el uso de recursos naturales de manera responsable.
¿Cómo diferencias tu emprendimiento de los demás en el mercado?
Marjos se diferencia de los demás emprendimientos porque cada sombrero que se elabora es una pieza hecha a mano por artesanos hondureños. Esto no solo asegura la calidad, sino también la genuidad y el valor de cada pieza. Somos diferentes desde que nos enfocamos en resaltar la belleza de nuestro país, de nuestras raíces y el trabajo de cada emprendedor responsable de crear cada producto. Esto añade un valor emocional a nuestros productos, diferenciándolos de los demás.
Tambien la interacción constante y auténtica con nuestros clientes nos permite construir una relación más cercana y personalizada. Escuchamos sus necesidades, ajustamos y creamos lo que nos piden. Nuestro negocio no solo se enfoca en vender productos, sino en empoderar a los artesanos y llevar un pedacito de nosotros. Esto nos permite destacarnos entre los demás , ofreciendo productos que no solo son bellos y funcionales, sino también cargados de significado y propósito.

¿Cuáles de tus características personales consideras que fueron especialmente importantes para alcanzar el éxito?
Ser paciente y persistente fue una de mis características principales. Porque siempre he dicho que emprender es de valientes, es un camino lleno de desafíos y altibajos. Esto me permitió seguir incluso cuando las cosas se pusieron difíciles. La capacidad de mantenerme enfocada y no rendirme fue esencial en este camino.
Porque todo toma tiempo y tuve que mantener la calma y trabajar consistentemente. También tener empatía. Al Entender y conectar con mis clientes, escuchar sus necesidades y responder a sus expectativas, me ayudó a crecer y crear una conexión con ellos. Todo esto fue clave para mi.
¿Qué errores clave crees que cometiste en la etapa de planificación? ¿Cuáles fueron las principales lecciones aprendidas?
Uno de los errores clave que cometí en la etapa de planificación fue haber esperado y pensado tanto en lanzar mi marca. Tenía miedo y muchas indecisiones, lo que retrasó el inicio del negocio. Otro error fue no ser constante en redes sociales e interactuar con el público de manera regular, lo que inicialmente afectó el crecimiento de la marca.
Sin embargo logré superar estos obstáculos, también logré tener una muy buena conexión con mis clientes. Clientes que hasta el día de hoy siguen siendo mis clientes y me han dado seguimiento en esta trayectoria y han estado desde los inicios. La importancia de hacerlo aún haciéndolo con miedo y enfrentar eso fue crucial para avanzar. Además, entendí que la constancia en redes sociales y la interacción con los clientes son esenciales para crear una conexión genuina y hacer crecer mi negocio.

¿Qué consejo le darías a alguien que esté interesado en iniciar una empresa en la actualidad?
No esperes a que todo sea perfecto. Lanza tu idea y ajústala en el camino. Los errores también te ayudan a crecer. Crea una identidad de marca con la que te sintas identificado. Esto te va a motivar más. Se persistente y paciente porque emprender es un camino de desafíos. También te aconsejo utilizar las redes sociales para aumentar la visibilidad de tu marca, e interactuar con tu gente. Y rodéate de mentores, colegas y otros emprendedores que puedan ofrecerte apoyo, consejo y motivación.
Girl Boss fue posible gracias a BANPAÍS, UNITEC, Antimateria y Supermercados Colonial.