GRUPO OPSA:

Rosyl Mejía, la chica de moda

Por

En una entrevista exclusiva con ESTILO, la reconocida influencer hondureña nos cuenta su historia de emprendimiento y cómo se convirtió en una exitosa blogger con miles de seguidores que siguen paso a paso su vida a través de las redes sociales.

29/jun 2017

Es imposible que pase desapercibida. Son las diez de la mañana y el Paseo Liquidámbar está repleto de transeúntes. Gente que va de prisa y otra que se detiene por un segundo ante las cámaras y la presencia de esa chica alta y de cabello rubio que a cada paso se roba todas las miradas. Los estudiantes que visitan el Museo para la Identidad Nacional la reconocen de inmediato y comienzan a susurrar. ¡Es Rosyl Mejía, sí es ella! dicen en voz baja mientras nuestra entrevistada, que parece haber perfeccionado cada movimiento, posa segura frente a la cámara. Cómo no reconocerla si se ha ganado a pulso su popularidad en las redes sociales no sólo como blogger sino como propietaria de una exitosa tienda de moda y como imagen de campañas de publicidad. Con la misma naturalidad que ha desfilado en New York en las pasarelas de Agatha Ruiz de la Prada y del diseñador hondureño Fernando Alberto, Rosyl camina por el centro histórico de Tegucigalpa sobre unos altísimos botines pointed toe. Definitivamente tiene un gran sentido de la moda, esa fue su mejor arma al crear los cimientos de la marca representa que ahora. La historia comenzó como la de una adolescente emprendedora que guiada por su pasión por la moda se lanzó a la aventura sin saber lo que le esperaba.

Rosyl Mejía posa en la avenida Liquidambar, frente al MIN de Tegucigalpa para la portada de ESTILO Junio

ESTILO: Cuéntanos, ¿cómo fue tu niñez?

Rosyl: Tuve una niñez muy feliz, a pesar de que mi mama murió cuando yo tenía una corta edad, mi papa siempre estuvo presente en todo momento y me hizo la niña más feliz del mundo.

ESTILO: ¿Cómo perdiste a tu madre? ¿Cómo cambió tu vida ese acontecimiento?

Rosyl: Mi mamá murió cuando yo tenía cinco años, ella tenía esclerosis múltiple, una enfermedad que no tiene cura. Mi papa es médico, sintió impotencia al no poder hacer nada para salvarla. El no se volvió a casar… se dedico únicamente a cuidarme y a ser feliz conmigo.

ESTILO: ¿Qué pasó a partir de entonces?

Rosyl: Seguimos nuestras vidas él y yo… Desde los cuatro años entrené en natación y ballet, a los 8 comencé en gimnasia olímpica. Estuve hasta los 14 años dedicada 100 por ciento al deporte y compitiendo en varios países, y siempre mi papá acompañándome en mis viajes. A los 15 me tuve que retirar de gimnasia olímpica por un problema en la espalda y entré al equipo de volley ball, yo era la capitana y competimos fuera del país. Tiempo después comencé a modelar para Fashion Week y varias revistas, y fue así como empezó mi carrera en el rubro de la moda, hasta que un día, decidí fundar TheHeels y el blog www.rosylmejia.com.

ESTILO: ¿Tienes más hermanos?

Rosyl: Sí, tengo un hermano mayor. Sin embargo crecí y viví solamente con mi papá.

ESTILO: ¿Cuál es el recuerdo más preciado de tu niñez?

Rosyl: Mi papá y yo manejando hacia Ocotepeque donde vive mi familia, parando en todos paisajes que le gustaban.

ESTILO: ¿Qué soñabas entonces?

Rosyl: Entrenaba mucho todos los días gimnasia olímpica, siempre soñando ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

ESTILO: ¿Entonces ya eras una apasionada de la moda? ¿Cuéntanos, a qué jugabas?

Rosyl: La moda siempre me ha gustado, siempre me gustaba vestir bien, y desde pequeña mi papá me dejaba vestir como quisiera, para él, yo siempre estaba bien vestida, nunca me dijo lo contrario. Me encantaban las Barbies, les hacía peinados, les compraba ropa e incluso pedía a mi papá que necesitaba mandarles a hacer un traje en especial ya que las 'publicaba' en una revista que yo misma dibujaba página por página, jajaja!

ESTILO: ¿Qué decidiste estudiar?

Rosyl: Me gradué de Mercadotecnia y Negocios Internacionales en Unitec en San Pedro Sula y estudie productividad y calidad en la universidad de Andres Bello, Santiago de Chile.

Ha realizado colaboraciones con exitosas marcas como la firma de jeans Pepe Revolutions & Co. Fotografía by Carlos Badia

ESTILO: ¿Es entonces cuando surge TheHeels?

Rosyl: Desde los 17 años vendía carteras y accesorios en la universidad o visitaba a mis amigas que eran mis clientas más fieles y aún sigue siendo así. Una vez que me gradué de la universidad, decidí abrir una tienda online en Facebook, no sabía que nombre ponerle, ya que vendería únicamente zapatos y accesorios, entonces hice una encuesta con 10 posibles nombres, y el nombre ganador fue TheHeels. Le pedí a un amigo que estudiaba diseño gráfico, que me hiciera el logo, ya que no quería abrir mi página de Facebook sin logo, necesitaba que se viera profesional. Empecé con envíos a toda Honduras. Me tomaba fotografías de los accesorios, las subía a la página y las personas las compraban rápidamente. Con el tiempo puse una tienda física en mi casa de San Pedro Sula, donde las personas podían llegar y probarse los zapatos y accesorios, todas las semanas tenia productos diferentes, y todos los días se posteaban fotografías llamativas en las redes de TheHeels.

Con el tiempo mi clientela fue creciendo, así como mi negocio, las personas no contaban ya con mucho espacio en el cuarto que había acondicionado como tienda, y entonces decidí abrir mi tienda en una plaza, a mi papa y amigos no les gustó mucho la idea, ya que en la casa no tenía gastos. Pero tenía la necesidad de crecer y me arriesgue. Recuerdo muy bien que medía 45 mts2, era pequeña, pero con un gran futuro por delante.

“Tuve una niñez muy feliz, a pesar de que mi mamá murió de esclerosis múltiple cuando yo tenía cinco años', cuenta Rosyl, quien a pesar de las circunstancias guarda los mejores recuerdos de su infancia

Siempre seguíamos enviando a todo el país, y una de las ciudades que más ordenes nos hacía era Tegucigalpa. Fuimos viendo la necesidad y viendo una oportunidad de negocios en esa ciudad. Fue cuando decidí arriesgarme por segunda vez para abrir una tienda en la capital.

Yo soy una persona arriesgada, que toma decisiones y el mercadeo, es lo mío pero se reconocer mis debilidades. Fue entonces cuando decidí hacer a mi esposo, mi socio estratégico, para expandirme a Tegucigalpa, alguien que me complementaba a la perfección. Más que una pareja nos volvimos un equipo.

Después de un tiempo, los centros comerciales empezaron a interesarse en nuestra tienda y en nuestro concepto, y fue así como fuimos abriendo en puntos estratégicos del país.

ESTILO: Al ver en perspectiva, ¿cómo sientes que fueron esos comienzos de emprendedurismo?

Rosyl: Llenos de felicidad y un largo camino de aprendizaje.

ESTILO: ¿Cuáles fueron tus obstáculos?

Rosyl: Las puertas se abrieron siempre, soy una persona muy espiritual y siempre pienso positivamente.

ESTILO: ¿Qué te inspiraba a no rendirte?

Rosyl: Siempre oraba a Dios para que me diera fuerzas, que me ayudara a seguir siempre adelante y nunca abandonar el sueño que el había trazado para mi. Siempre trabajaba hasta 15 horas diarias junto a mi esposo hasta lograr los resultados.

categorías