GRUPO OPSA:

Defectos perfectos

Por

Esta temporada, los diseñadores están eligiendo modelos de pasarela con pequeñas imperfecciones físicas y apostando por la belleza natural. La tendencia más fuerte es elegir modelos con diastemas (un pequeño espacio entre los dos dientes superiores de enfrente). El concepto tradicional de lo que es la belleza sigue evolucionando y se adapta a las actitudes e ideologías de las nuevas generaciones.

11/sep 2010

    Según el Wall Street Journal, esta temporada las imperfecciones físicas están de moda. Y es que la demanda por modelos con diastemas, cicatrices, tatuajes y piercings ha aumentado. Ahora es más importante para los diseñadores encontrar una mujer con carácter y personalidad que una mujer perfecta.

    Para un diseñador, las modelos en su desfile representan su ideal de la belleza. Este concepto ya no incluye una sonrisa impecable y un cuerpo curvilíneo, pero si una figura más natural y dientes frontales separados, siendo esta última una de las principales características físicas que buscan los diseñadores en las modelos esta temporada.

    El apogeo que están teniendo las chicas con este tipo de dentadura se hace evidente en los editoriales de moda de las revistas W y Vogue y en los anuncios de las firmas más prestigiosas como Chanel, Calvin Klein, Marc Jacobs y Miu Miu, ya que todas las publicaciones muestran a una modelo con diastema.

    En Hollywood, actrices como Anna Paquin de la serie True Blood y Elisabeth Moss de Mad Men, sonríen con confianza en la alfombra roja sin importarles la pequeña seperación que tienen en sus dientes. La legendaria Brigitte Bardot y la top model de los años 70, Lauren Hutton, también han lucido por mucho tiempo un espacio entre sus dientes incisivos, al igual que Madonna y Elton John.

    La verdad es que en el mundo de la moda, los caprichos estéticos de los diseñadores cambian constantemente por motivos relacionados más con publicidad que con los gustos y las tendencias. Como dice Heidi Klum en su programa Project Runway, en el mundo de la moda "one day you're in and the next day, you're out" (un día estas adentro y en el siguiente estas afuera). A finales de los años 80 y a principios de los años 90, las supermodelos glamorosas como Linda Evangelista y Naomi Campbell predominaban en los desfiles de moda. Luego, este tipo de modelo fue reemplazada por chicas pequeñas y delgadas como Kate Moss. A esta tendencia le siguió el favoritismo por brasileñas voluptuosas, seguido por chicas belgas de apariencia andrógina y luego por rusas altas, jóvenes y extremadamente delgadas.

    A medida que aumentó la popularidad del skinny look, los diseñadores de moda y las agencias de modelos fueron acusados de promover una estética demacrada y poco saludable. La reacción a las críticas se tradujo en modelos con aspectos más saludables y cuerpos curvilíneos en las pasarelas, un look encarnado por la modelo Lara Stone. De origen danés y de 26 años, Stone es una chica con un diastema que en el 2009 fue declarada la modelo del año por las revistas W y la Vogue británica, y que esta temporada es la nueva imagen de la firma Calvin Klein.

    Según el Wall Street Journal, la popularidad de los defectos físicos en las pasarelas esta temporada refleja el escepticismo que predomina en la juventud de hoy hacia la perfección.

    'Es un amor por lo imperfecto y por lo auténtico…valores que son cada vez más importante para las generaciones más jóvenes. Originalidad, autenticidad... [vivimos] en un mundo en el cual todo está siendo corregido y alterado por computadora cada vez más", explica Stefano Tonchi, editor de la revista W de Estados Unidos.

    Vivimos en una era digital, época en la cual poder retocar y manipular imágenes se ha convertido en un arma de doble filo. Parafraseando al fotógrafo mexicano Pedro Meyer, vivimos en una era en que "con las fotos se pueden decir tanto verdades como mentiras… una era en la cual queremos la fantasía, la seducción, lo fácil y la ilusión". Los expertos pronostican que los conceptos tradicionales de la belleza y la perfección se revaluarán y se adaptarán a la actitud individualista de la nueva generación cuyos miembros se preocupan más por ser diferentes y por destacarse de los demás.

    Esta temporada, lo natural, lo diferente y lo imperfecto is in, y lo artificial y sin defecto is out.

    categorías