El 31 de marzo de 1995, el mundo de la música latina sufrió una pérdida irreparable con el asesinato de Selena Quintanilla Pérez, la icónica “Reina del Tex-Mex”. Tres décadas después, su figura sigue siendo un pilar fundamental de la música y la cultura latina. Su impacto continúa presente, y su legado trasciende generaciones.
Hoy, a 30 años de su muerte, recordamos a Selena no solo por su música, sino por el indiscutible legado que dejó tanto en la industria musical como en la identidad cultural latina.
Un legado musical que trasciende generaciones
Selena fue mucho más que una cantante. Fue una pionera, una mujer que luchó por ser reconocida en una industria dominada por hombres y que, con su talento y carisma, logró abrir caminos para otros artistas latinos. Su álbum Amor Prohibido (1994) marcó un antes y un después en la música tejana, convirtiéndose en uno de los discos más vendidos de todos los tiempos. Esta obra no solo consolidó a Selena como una de las artistas latinas más grandes, sino que también ayudó a internacionalizar la música tejana, llevando el género a audiencias de todo el mundo.
Su capacidad para conectar con su público, su presencia en el escenario y su habilidad para fusionar géneros como la música tejana, pop y cumbia, la hicieron un fenómeno global. Su música sigue siendo escuchada hoy en día, y las nuevas generaciones de artistas citan a Selena como una de sus principales influencias. De canciones como Bidi Bidi Bom Bom a Como la flor, cada nota y cada letra siguen siendo parte del ADN musical de la cultura latina.
Conmemoraciones a 30 años de su partida
A lo largo de estos 30 años, Selena ha sido recordada con emotivos homenajes, tanto por sus fanáticos como por aquellos que la conocieron de cerca. En 2020, Netflix estrenó una serie documental sobre su vida y carrera, mientras que en 1997, se presentó “Selena” protagonizada por Jennifer Lopez, además de continuar con la celebración de su legado a través de exposiciones, festivales y tributos musicales.
Este aniversario también ha estado marcado por la reflexión en torno a su trágica muerte. Yolanda Saldívar, quien fue condenada por el asesinato de Selena, ha sido noticia debido a su reciente solicitud de libertad condicional, la cual fue denegada. Este hecho ha renovado el dolor y el recuerdo de la pérdida, pero también ha reafirmado el deseo colectivo de mantener viva la memoria de Selena. Aunque su vida fue cortada abruptamente, su legado sigue intacto en la música, el cine, y la cultura popular.

Hoy, Selena Quintanilla es más que una leyenda de la música: es un símbolo de la lucha, la resiliencia y el empoderamiento de la mujer latina. Su música sigue sonando, su historia sigue inspirando, y su figura sigue siendo un referente cultural que vive en los corazones de millones de personas alrededor del mundo.