GRUPO OPSA:

Nahomi Díaz nos habla acerca de Fashion Revolution Week

Por

Un movimiento que reúne a 90 países para promover la moda sostenible.

26/abr 2023

Nahomi Díaz, embajadora de Fashion Revolution en Honduras, nos comparte detalles del evento global que involucra a marcas comprometidas con el desarrollo de la moda sostenible, además de promover cambios en la producción, suministros y calidad laboral a los trabajadores en la industria de la moda.

Fashion Revolution Week

Fashion Revolution es un movimiento fundado por Carry Somers y Orsola de Castro, grandes activistas que buscan crear una comunidad global que se interese por el cuidado y la conservación del medio ambiente más allá de las ganancias que pueda proporcionar el mundo de la moda.

La idea de Somers y Castro surgió después del desastre en la fábrica de Rana Plaza en Bangladesh, el 24 de abril de 2013, suceso que cobró la vida de más de mil trabajadoras en el rubro textil, todo por las precarias condiciones en la infraestructura del edificio donde laboraban.

Desde entonces, Fashion Revolution Week recuerda este trágico hecho con un evento que revoluciona al mundo de la moda. En el marco de los 10 años del incidente de Rana Plaza, el tema principal del evento es “Manifiesto por una Revolución de la Moda”.

“En esencia se trata de que amamos la moda, pero no queremos que nuestra ropa explote a los colaboradores textiles o destruya nuestro planeta, así que nos unimos como una comunidad global para traer el manifiesto a la realidad, que consta de 10 puntos”, expresó Díaz con respecto al concepto principal de FRW.

Son alrededor de 90 países que apoyan fuertemente a este movimiento. “Desde Zimbabue en África, pasando por Japón e India, hasta llegar a América Latina, donde 13 naciones están involucradas”.

Este año, Fashion Revolution Week comenzó el domingo 22 y finalizará el sábado 29 de abril. Los interesados pueden ver los distintos eventos de manera virtual en las redes sociales del movimiento @fash_rev.

“Toda la semana tienen eventos, es impresionante el trabajo que le ponen. Fashion Revolution Guatemala tuvo el screening de su documental ‘Se abrió Paca’ y un intercambio de ropa el fin de semana pasado; en Venezuela habrá dos IG lives y un evento colaborativo en Londres, de “upcycle” de tenis con la marca Posca”, mencionó Nahomi.

Asimismo, Díaz agregó que cualquier marca está invitada a participar, siempre y cuando demuestren con sus acciones reconocen el objetivo principal de Fashion Revolution Week, ya que no se busca vender, sino “generar conciencia” sobre los cambios de producción, suministros y ambiente laboral en la industria de la moda.

Who made my clothes?

Fashion Revolution está dejando un legado importante en el cambio de la moda sostenible, generando repercusión no solo por sus actividades, sino por las fuertes campañas que lanzan durante todo el año para dar visibilidad a los trabajadores/as de las fábricas textiles.

“Who made my clothes? o ¿Quién hizo mi ropa? Es una campaña que dura todo el año para ponerle una cara y un nombre a las personas que hacen nuestra ropa. ‘I made your clothes’ o ‘Yo hice tu ropa’, es la frase que les permite a los trabajadores tomar autonomía y decir ‘aquí estoy’”, explicó Nahomi.

Y cuando se le preguntó cómo ha ido evolucionando la moda sostenible gracias a organizaciones Fashion Revolution contestó lo siguiente: “Por medio de los informes como el Fashion Transparency Index y el Fashion Accountability Report los consumidores pueden tomar decisiones más conscientes y saber de dónde estamos consumiendo. Por otro lado, ha creado pánico a empresas fast fashion que usan mucho el greenwashing”.

De igual manera, ser embajadora de este tipo de organizaciones le ha permitido conocer por completo la industria de la moda, desde los que están “detrás”, confeccionando y creando, hasta los que llegan a obtener el producto final, como los consumidores y modelos.

Nahomi Díaz se dedica a crear contenido durante las campañas, pero no solo de Fashion Revolution Week, también en movimientos semejantes, como el Black Friday, Good Clothes, Fair Pay, entre otras. Le apasiona hablar sobre la moda sostenible, y cómo le podemos sacar provecho a las prendas que tenemos en casa, incluso menciona que no está mal consumir, ya que hay muchas marcas emergentes con propuestas sostenibles que se pueden apoyar.

categorías