17 controversias que han marcado la carrera de Donald Trump
Donald Trump es, sin duda, una de las figuras más polémicas y divisivas de la historia moderna de Estados Unidos. Desde su salto a la fama como empresario inmobiliario hasta su ascenso en la política, Trump ha estado constantemente rodeado de escándalos que han sacudido la opinión pública y redefinido el panorama político estadounidense. Ahora, con su sorprendente regreso a la presidencia en 2025 y una condena judicial sobre sus hombros, Trump sigue siendo un líder que desafía las normas y el sistema. A continuación, repasamos los 16 escándalos más impactantes de su vida.
Ingreso a vestidores de Miss Universo
Durante el período en que fue propietario de la Organización Miss Universo, varias exconcursantes acusaron a Trump de entrar sin previo aviso a los vestidores mientras ellas se cambiaban. Trump justificó su presencia como parte de la supervisión del evento, pero las denuncias lo señalaron como un comportamiento invasivo y no profesional, especialmente porque también involucraba a concursantes adolescentes en Miss Teen USA.
Acusaciones de violencia de género y agresión sexual
A lo largo de su vida, múltiples mujeres acusaron a Trump de conductas sexuales inapropiadas. Entre las acusaciones más destacadas está la de la periodista E. Jean Carroll, quien alegó que Trump la agredió en los 90 en un probador de una tienda de Nueva York. Trump negó la acusación, pero en 2023, un jurado lo encontró responsable de agresión sexual en un juicio civil.
Declaraciones sobre inmigrantes mexicanos
Cuando anunció su candidatura presidencial en junio de 2015, Trump causó revuelo al afirmar que los inmigrantes mexicanos que llegaban a Estados Unidos traían “drogas, crimen” y que algunos eran “violadores”. La declaración provocó una reacción de condena generalizada y le valió acusaciones de racismo.
Su lema “Make America Great Again”
Desde que Trump lanzó su eslogan “Make America Great Again” en 2016, el lema se convirtió en un símbolo de su movimiento político. Aunque movilizó a millones de seguidores, también fue visto como un emblema de división, con críticos señalando que promovía un ideal nacionalista y excluyente que polarizó aún más a la sociedad estadounidense.
Grabación “Access Hollywood”
En octubre de 2016, emergió una grabación de 2005 en la que Trump, durante una conversación privada en el set de Access Hollywood, afirmaba que su fama le permitía “agarrar a las mujeres por la entrepierna” (“grab them by the pussy”). El comentario desató una oleada de indignación y fue percibido como una validación del acoso sexual. Trump se disculpó públicamente y calificó sus palabras como “charla de vestuario”.
Caso Trump University
El empresario lanzó Trump University en 2005 como una academia de bienes raíces, pero fue demandado por exalumnos que lo acusaron de fraude y publicidad engañosa. Alegaron que habían pagado miles de dólares por un programa que ofrecía poco valor. En 2016, Trump resolvió las demandas colectivas con un acuerdo de 25 millones de dólares, sin admitir culpa, lo que dejó dudas sobre sus prácticas empresariales.
Pago de silencio a Stormy Daniels y Karen McDougal
Poco antes de las elecciones de 2016, Trump fue acusado de haber pagado a Stormy Daniels, una actriz de cine para adultos, y a Karen McDougal, exmodelo de Playboy, para evitar que hablaran de relaciones extramaritales con él. Estos pagos fueron realizados a través de intermediarios.
Negativa a condenar a grupos supremacistas blancos
Tras la manifestación de supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia, en 2017, Trump fue criticado por su declaración de que había “gente muy buena de ambos lados,” en referencia tanto a los manifestantes como a los opositores. Su respuesta fue vista como ambigua y le valió críticas por no condenar explícitamente a los grupos supremacistas, generando indignación y acusaciones de racismo.
Separación de familias en la frontera
Trump implementó una política de “tolerancia cero” en la frontera durante su presidencia, lo que llevó a la separación de miles de familias migrantes, incluidas muchas con niños. Las imágenes de niños en centros de detención sin sus padres causaron indignación global y críticas a la administración Trump por la falta de humanidad en su enfoque hacia la inmigración.
Restricciones de entrada a musulmanes
En enero de 2017, Trump firmó una orden ejecutiva que prohibía temporalmente la entrada a ciudadanos de varios países de mayoría musulmana. La medida, conocida como “prohibición musulmana,” fue ampliamente criticada como un acto discriminatorio y enfrentó múltiples desafíos legales, aunque Trump argumentó que era por motivos de seguridad nacional.
Desvinculación del Acuerdo Climático de París
Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París en 2017, argumentando que el pacto perjudicaba la economía estadounidense. Su decisión fue criticada por líderes ambientales y figuras internacionales, quienes la consideraron un paso atrás en la lucha contra el cambio climático.
Ataques a la prensa y uso de “Fake News”
Trump popularizó el término “fake news” para desacreditar a medios críticos de su administración. A menudo calificaba a los periodistas como “enemigos del pueblo,” creando un ambiente hostil hacia la prensa y estableciendo una relación tensa con los medios durante su presidencia.
Los juicios políticos (impeachments) de 2019 y 2021
Trump fue sometido a dos juicios políticos, algo sin precedentes. El primero, en 2019, lo acusó de abuso de poder en sus tratos con Ucrania; el segundo, en 2021, ocurrió tras el asalto al Capitolio y lo acusó de incitar a la insurrección. Ambos terminaron en absolución en el Senado, pero sus juicios políticos dejaron una marca duradera en su presidencia.
Asalto al Capitolio
El 6 de enero de 2021, una multitud de seguidores de Trump irrumpió en el Capitolio en un intento de impedir la certificación de la victoria de Joe Biden en las elecciones. Trump fue acusado de incitar a sus seguidores con un discurso que cuestionaba los resultados electorales y los motivaba a “luchar como nunca”. La violencia resultó en muertes y numerosos arrestos, y se convirtió en uno de los momentos más oscuros de su presidencia. Este evento fue uno de los factores que llevó a su segundo juicio político.
Suspensión de redes sociales
Tras el ataque al Capitolio, Twitter, Facebook e Instagram suspendieron permanentemente las cuentas de Trump, argumentando que sus publicaciones violaban las políticas de la plataforma al incitar a la violencia. Donald criticó las acciones de las plataformas y posteriormente fundó su propia red social, Truth Social, para mantener su influencia en línea.
Investigación por documentos clasificados
Después de dejar la presidencia, Trump fue investigado por supuestamente manejar incorrectamente documentos clasificados que se encontraron en su residencia de Mar-a-Lago. La investigación busca determinar si Trump violó protocolos de seguridad nacional, lo que ha generado preocupaciones adicionales sobre su manejo de información confidencial.
Condena por el caso Stormy Daniels
El 30 de mayo de 2024, Trump fue declarado culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales en relación con el caso de Stormy Daniels, un hecho que añade otra controversia a su ya larga lista de escándalos.