Todo comenzó con un twitter, el veterano de guerra de 99 años llamado Tom Moore, se propuso darle 100 vueltas a su jardín ayudándose de un andador. El objetivo era invitar a la gente a donar 1000 libras (aproximadamente 1140 euros) para que el sistema de salud británico pueda combatir mejor la pandemia de Covid-19.
Pero su meta fue extraordinariamente rebasada, gracias a que más de 600 mil personas decidieron donar recursos. Hasta ayer 16 de abril, había recaudado más de 12 millones de euros.
También puedes ver… Técnicas de relajación para realizar durante la cuarentena

'Gracias a todos por su increíble apoyo. Ha sido una experiencia memorable. Muchas gracias', tuiteó Moore al completar el reto en su casa del condado de Bedfordshire.
El hombre cumplirá 100 años a finales de mes, seguramente será felicitado por muchas personas que lo conocieron por su valentía y buena voluntad.
2. Los fumadores tienen más posibilidades de presentar síntomas graves
Según la OMS, es probable que los fumadores sean más vulnerables al nuevo coronavirus, ya que el acto de fumar implica que los dedos estén en contacto con los labios, acción que aumenta la posibilidad de transmisión del virus de la mano a la boca. Además, el tabaco debilita el sistema respiratorio y lo hace más vulnerable al virus.
Ahora, una investigación realizada por médicos chinos, citada por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades, revela otro dato importante: los fumadores constantes tienen 14 veces más probabilidades de desarrollar síntomas graves de Covid-19.
El estudio afirma que los fumadores agudos tienen más riesgo de morir por Covid-19 que las personas mayores. Seguramente después de leer esto, a mucho se les quitarán las ganas de fumar.

3. ¿Bill Gates es el creador del Coronavirus?
Facebook, Twitter y Youtube se han convertido en los sitios preferidos de los internautas para difundir las teorías conspirativas. Esta vez se trata de Una campaña online acusa al millonario Bill Gates de crear el coronavirus, apoyada por conspiracionistas en redes sociales, donde ha ganado mucho apoyo.
Según esta teoría, el multimillonario había predicho el coronavirus desde 2015. Esto porque el fundador de Microsoft predijo que llegaría una pandemia y que no estábamos preparados para ello; sin embargo Bill Gates no se refería al coronavirus.
Como suele pasar con las teorías conspiratorias, la de Bill Gates y el coronavirus está basada en eventos reales, que son tergiversados y malinterpretados para que encajen con la historia montada.

También puedes ver… Eva Longoria pidió información del COVID-19 en español para los inmigrantes
Solo en Facebook se han encontrado aproximadamente 16 mil publicaciones relacionadas con esta acusación, generando casi un millón de 'Me Gusta' entre los visitantes.
4. ¿Por qué hay menos contagiados en Portugal que en España si son vecinos?
Portugal y España comparten una frontera de 1.200 kilómetros. Sin embargo, España ha reportado más de 177 mil contagiados y más de 18 mil muertos y Portugal un poco más de 18 mil casos confirmados y 567 muertos. ¿A qué se debe esta diferencia tan grande?
Según explicó el subdirector de la Escuela Nacional de Salud Pública de Portugal, Alexandre Abrantes a la BBC News, Portugal tuvo la gran ventaja del tiempo pues el coronavirus llegó más tarde que a España e Italia.
El profesor pone como ejemplo que las escuelas y universidades en Portugal cerraron cuando aún no había ningún muerto por la pandemia, mientras que las medidas de confinamiento se impusieron cuando había pocos casos y eso fue vital para que el virus se propagase de forma mucho más lenta.
Básicamente la explicación es que no esperaron que la pandemia atacara fuerte a su país para tomar medidas estrictas.

5. Segun estudios la cuarentena influye en los sueños de las personas
De según algunos especialistas, el encierro adicional al desajuste de horarios y el miedo ante el coronavirus, impiden descansar bien y potencian las pesadillas y sueños vívidos.
Según un estudio actual del Centro de Investigación de Neurociencia de Lyon (Francia), publicado en la Revista National Geographic, el coronavirus provocó que un 35% de las personas recuerden sus sueños. Además, los encuestados reconocieron que sus sueños eran más negativos de lo habitual.

Muchas personas experimentan pesadillas similares a las personas que padecen trastorno de estrés postraumático.
Además el estudio indica que las personas más cercanas a la amenaza de la pandemia, ya sean los trabajadores de la salud, los que viven en epicentros de contagio o aquellos que tienen familiares afectados, tienen más probabilidades de experimentar sueños vinculados al virus.