Por eso es importante que si ya fuiste diagnosticado y estas en casa pueda seguir las recomendaciones que nos brinda la licenciada en nutrición Martha Lucatero, graduada en la Universidad Autónoma de Guadalajara, México.
1.- Se debe aumentar la ingesta calórica y proteica (pollo, huevo, pescado, res)
2.- Si no hay apetito, se deben dividir las comidas en pequeñas cantidades y estarle ofreciendo a lo largo del día.
3.- Masticar muy bien, en caso de no poder hacerlo se le debe de licuar y dar como papilla considerando que todas las papillas tienen que tener proteína. (pollo, pescado, res o huevo).
4.- No llenar al paciente solo con caldos, nos debemos enfocar en que coma suficiente proteína y carbohidratos.
5.- Alejar al paciente de los alimentos ultra procesados como: embutidos, galletas, cereales de caja, consomés, sopas instantáneas etc.
6.- Mantener una buena hidratación, beber abundantes líquidos de preferencia agua, pero entre comidas, para no provocar saciedad precoz.
7.- Se pueden utilizar suplementos nutricionales en sorbos entre las comidas.
8.- Consumir alimentos con vitamina a, c, d y e (los antioxidantes ayudan a la formación de anticuerpos necesarios para combatir la enfermedad).
9.- La OMS recomienda consumir de 3 a 4 porciones de frutas al día.
10.- Por ningún motivo el paciente debe de consumir alcohol o fumar (esto para casos ambulatorios o asintomáticos que estén llevando la enfermedad desde sus casas).
11.- No se debe de consumir repostería, pastelería o productos que incorporen azúcar y grasas saturadas.

Ejemplo de menú:
Desayunos:
-2 huevos picados, con 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 red de cuajada 2 tortillas de maíz, 1 taza de fruta y te de jengibre
- 1 taza de oatmeal, con leche descremada, 1 banano, 2 cucharadas de miel, canela en polvo y un puño de almendras o cacahuates
- sandwich: 2 red de pan integral con pechuga de pollo desmenuzada, ½ aguacate tomate y espinaca mas 1 taza de fruta
Almuerzo:
Sopa o papilla, elige una proteína: res, pollo o pescado. Dar sabor al caldo con bastante culantro o perejil, ajo, cebolla tomate y poca sal.

Carbohidratos: papa, yuca, plátano, arroz, tortilla de maíz. Vegetales de fácil digestión: zanahoria, pataste, pipián
Grasa: aguacate o aceite de oliva, (evita por completo utilizar cubitos o consomé). Si no hay problemas digestivos, agrega, frijoles, garbanzos o lentejas.
Cenas:
Elegir: pasta integral, arroz integral, tortilla de maíz o papa
proteína: huevo, pescado, carne de res magra, pollo, pavo, (plancha, asado, guisado salteado con muy poca grasa).

Grasa: aguacate o aceite de oliva.
Vegetales: pataste, zanahoria, remolacha, pipián, si no hay problemas digestivos, agrega, frijoles, garbanzos o lentejas
para las meriendas elegir:
frutos secos: pasas, dátiles, ciruelas pasa.
semillas: cacahuates, nueces, almendras
fruta: naranja, kiwi, mango
gelatinas sin azúcar
yogurt natural
Bebidas:
Agua, té de canela, té de manzanilla, té de jengibre, té de cúrcuma.
preferiblemente no endulzar el té
