GRUPO OPSA:

Abajo el bullying!

Por

Cada año se suicidan en el mundo alrededor de 600 mil personas entre los 14 y 28 años, cifra en la que, por lo menos la mitad, tiene alguna relación con bullying. Esto no se trata de un drama, es un problema del que tú también puedes ser cómplice. Analizamos este problema desde todos los puntos y nos unimos a la lucha por combatirlo.

07/feb 2017

¿Qué harías si te dicen "piénsalo bien con todo tu corazón"? Posiblemente estallarías en carcajadas o verías con mucho recelo a la persona que te lo pide.

¿Y si supieras que quien creía que el corazón es el centro de nuestro razonamiento fue Aristóteles? El gran filósofo, que hizo notables contribuciones a nuestras vidas de hoy y que sin embargo estaba tan equivocado en este aspecto, como creyendo que el cerebro no era más que el regulador de nuestra temperatura del cuerpo del ser humano.

Seguramente podríamos encontrar una lista de posturas erróneas, en personas dignas de admiración, ¿cierto?

Tomaremos hoy un tiempo, para considerar si también nosotros nos hemos podido equivocar. Te voy a pedir en forma personal considerar la posibilidad de estar cometiendo un error como el que fue en su momento pensar que la tierra es plana.

Foto: Revista Estilo

No hace ser falta malo, ni tonto para equivocarse. Muchas veces hace falta solo ignorar la información. Por eso hoy quiero poner en tus manos detalles sobre el bullying. Te pido hacer conmigo el recorrido por cada postura de éste, considerando la posibilidad de que seas vos o tus amigos, quienes estén en una de ellas, y así descubrirlo a tiempo. Los expertos en este tema, coinciden en estas cosas.

Pensemos en el acosador o bully. Puede distinguirse básicamente así:

  • Puede gozar de mayor popularidad y apoyo
  • No se siente mal por el daño que causa
  • Evade el control, familiar , escolar
  • El interés en los estudios decae, afloja
  • Puede comenzar o haber ya consumo de alcohol, drogas. Siendo francos, aquellos de solo es un poco, no hay que exagerar etc. es cuento. Observá a tu alrededor, mirá lo que la historia muestra y verás que casi siempre los peores casos empiezan así.
  • Critica continuamente y con palabras soeces y despectivas a algún compañero de clase. En su cara y/o espaldas.
  • Verás conductas prepotentes, incómodas con hermanos o amigos.
  • Soluciona sus problemas con violencia, se enoja fácilmente y no logra controlar su ira.

Foto: Revista Estilo

Ahora veamos cómo distinguir a la víctima. En este análisis objetivo que hacemos, mirá hacia vos mismo, tus amigos, primos, hermanos, con el objetivo de identificar:

  • Suele no ser muy popular
  • Puede sentirse muy culpable, de las bromas que recibe
  • Puede observarse depresión
  • Nerviosismo durante las clases, exclusión de los equipos de trabajo,.
  • Baja notable en las calificaciones o irritabilidad y tristeza constante.

Foto: Revista Estilo

Para que el bullying ocurra, además del acosador y de la víctima, hay un tercer jugador, cuyo papel es crucial y ese es ser espectador. Ser parte de un público que ríe, aplaude, graba con su celular la escena mientras ocurre, alaba la "astucia, valentía" del agresor.

De hecho, los expertos dicen que la fuerza del bully se mide por el público que tiene. Así que si sos parte de esa barra que da fuerza, te tengo una noticia, estás haciendo bullying. Sos cómplice.

¿Qué me decís? ¿Crees que soy una exagerada? ¿Se trata solo de bromas para valientes? ¿Te atrevés a pasarle la prueba a tus bromas para saber si se consideran o no acoso?

Foto: Revista Estilo

Revisá tus bromas, y analizá para saber si te estás pasando de la raya y estás dejando el área de la broma pesada para pasar al campo de acoso. Esto estará ocurriendo si tu broma:

  • Se repite, se repite, se repite … a pesar de que al otro no le hizo gracia
  • No fue por casualidad, has invertido tiempo en planearla y hacerla
  • Te da satisfacción el ver la cara, el malestar del otro
  • Es desigual. Sos más fuerte, más grande, más popular, que el otro
  • Tu grupo celebra la broma
  • Normalmente, tu broma pesada no es a los amigos
  • Es a espaldas, por ejemplo por la red
  • Puede dar inicio a olas de bromas

Foto: Revista Estilo

¿Qué hubiera pasado si hubiéramos seguido creyendo que la tierra es plana? ¿Qué hubiera pasado si hubiéramos porfiado en pensar que el fuego venía como un castigo del cielo en forma de un rayo? ¿Qué podría pasar si insistieras en no hacer nada si estás en una de estas posturas, o lo están tus amigos?

Tu comunicación con tus padres, maestros, amigos, puede cambiar el final de la historia.

¡Me encanta saludarles!

Mercy Santamaría
Trainer certificada de Dale Carnegie
Tel (504) 2220-6450
mercy@emiliosantamaria.com
web site: http://hn.dalecarnegie.com/

categorías