GRUPO OPSA:
Estilo de vida

La magia de Copán

Por

aunque existen ciudades mayas más antiguas y grandes, ninguna se compara a la riqueza de esta ciudad que fue edificada a la perfección por las manos de ingeniosos talladores de piedra que además desarrollaron el sistema de escritura más avanzado de toda la América precolombina

18/sep 2013

En el pequeño valle del mismo nombre, ubicado en el extremo oeste de Honduras, se encuentra el Parque Arqueológico de Copán, el sitio donde hace siglos se edificó la ciudad que brilló por la belleza de sus estelas, su arquitectura gubernamental y religiosa, astronomía y matemáticas.

Fueron sus habitantes los creadores de la ahora denominada Ciudad Luz del Mundo Maya. Las primeras noticias de la existencia de Copán le llegaron al hombre moderno en 1576 a través de don Diego García de Palacio, emisario del rey Felipe II de España.

Diego le informó a su majestad en una de sus cartas, de la "existencia de ciertas ruinas y vestigios de una gran población y de soberbios edificios, de tal habilidad y esplendor, que parece que nunca pudieron haber sido construidos por los nativos".

Era sin duda un hallazgo maravilloso. Y aunque existen ciudades mayas más antiguas y grandes, ninguna se compara a la riqueza de esta ciudad que fue edificada a la perfección por las manos de ingeniosos talladores de piedra que además desarrollaron el sistema de escritura más avanzado de toda la América precolombina; inventaron el valor posicional de los signos y el uso del cero y midieron con notable precisión el ciclo del sol, la luna y de Venus.

Al llegar aquí el tiempo se detiene entre sus magníficas estelas y arquitectura que atesoran el texto jeroglífico más extenso del Nuevo Mundo. Pero la magia de Copán trasciende la ciudadela y se extiende hasta su pintoresco pueblo, ubicado a un kilómetro de distancia. Cada año, más de cien mil personas arriban a estas tierras en busca de conocimiento y diversión.

categorías