GALERÍAS DE FOTOS EN HD
- 1 / 10Para mantener un adecuado funcionamiento del sistema inmunológico se requiere tomar en cuenta varios factores como el ejercicio moderado, manejo del estrés, horas de descanso adecuadas y sobretodo una dieta variada, equilibrada y que incluya alimentos frescos y de calidad. A continuación algunos consejos para mejorar tu alimentación ante la amenaza latente del Covid-19.
- 2 / 101. En el contexto amplio de lo saludable se debe evitar el consumo de alimentos con exceso de grasas saturadas, azúcares, colorantes y preservantes, pero más enfáticamente evitar el consumo de sustancias tóxicas como alcohol, cigarrillo, entre otras.
- 3 / 102. Dentro de la inmunonutrición –que consiste en suplementar la alimentación con determinados nutrientes para reforzar el sistema inmunológico del paciente sometido a una intervención quirúrgica para reducir el número de infecciones y mejorar el proceso de cicatrización- es muy recomendado incluir diariamente fibra, tanto soluble como insoluble, alimentos funcionales como los probióticos, y alimentos ricos en omega 3, entre otros.
- 4 / 103. Es importante hacer notar que nuestra salud está condicionada directamente por nuestra alimentación. Así, la diabetes de tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y 7 de cada 10 muertes por cáncer podrían evitarse con un estilo de vida saludable, buena alimentación, evitar el tabaco y la práctica correcta de ejercicio físico. Nuestra alimentación debe ser variada y equilibrada, rica en alimentos de origen vegetal: fruta, verduras, hortalizas, cereales, preferiblemente integrales, legumbres y frutos secos. Los lácteos (preferentemente desnatados) se deben aportar en un mínimo de dos raciones diarias a nuestra dieta.
-
- 5 / 104. La proteína debe aportarse, preferiblemente, a través de carnes blancas como pollo y pescados, incluir también leguminosas como los frijoles, lentejas y garbanzos, entre otras. Las carnes rojas y los embutidos, por su aporte de grasas, deben consumirse con menor frecuencia.
- 6 / 105. Otro punto a tomar en cuenta es un peso adecuado, dado que la obesidad o un peso muy bajo afecta la capacidad del sistema inmunológico de combatir infecciones, sobretodo porque la obesidad está ligada a una mayor incidencia de enfermedades. Igualmente el sistema inmunológico se ve alterado en personas que ingieren dietas por debajo de las 1.200 kcal o dietas desequilibradas.
- 7 / 106. Una dieta baja en grasas también favorece la salud del sistema inmunitario. Pero no sólo es importante la cantidad, sino también la calidad de estas grasas. Conviene incluir en la dieta alimentos ricos en omega 3, preferir las grasas poliinsaturadas, incluir linaza, y de esta manera asegurar un aporte equilibrado de diferentes grasas esenciales para la salud.
- 8 / 107. Un consumo regular de alimentos con probióticos ha demostrado mejorar el sistema de defensas inmunológicas. Hay estudios que demuestran que quienes consumen estos alimentos de forma regular presentan un mejor estado del sistema inmunitario además de una mayor resistencia a intoxicaciones alimentarias. Los probióticos modulan la inmunocompetencia mediante la regulación de las concentraciones de citoquinas, inmunoglobulinas y la función linfocitaria. Incluye en tu dieta yogurt, queso descremado, col, vegetales encurtidos, requesón, etcétera.
-
- 9 / 108. Con relación al ejercicio físico, se ha comprobado que la actividad física practicada con moderación y regularidad estimula un correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Por actividad física de intensidad moderada se entiende caminar a paso rápido, natación, bicicleta, baile enérgico, etcétera.
- 10 / 109.Para favorecer el correcto funcionamiento de las defensas también es imprescindible dormir un número de horas suficiente y evitar el estrés.