GALERÍAS DE FOTOS EN HD
- 1 / 9Es necesario aprender a desarrollar ese sentido del humor, que nos ayude a ver el lado cómico y divertido que tiene la vida, notarás la mejoría en tu salud.
- 2 / 9Al reír, se liberan unas hormonas llamadas endorfinas, una droga natural, que contribuyen a que aumente el nivel de linfocitos en la sangre, favoreciendo que nuestro organismo se haga más resistente a las enfermedades ya que provoca euforia, efectos tranquilizantes y analgésicos.
- 3 / 9Al reír se produce un proceso en el que se liberan hormonas y neurotransmisores que protegen el organismo de infecciones y fortalece el corazón. Uno de los neurotransmisores que se liberan es la serotonina, que es una neuro hormona que tiene efectos calmantes.
- 4 / 9Al reír se ejercita la zona del vientre y el diafragma, un movimiento abdominal que favorece a que la respiración sea más profunda y efectiva.
-
- 5 / 9Veinte segundos de risa equivalen a unos tres minutos de ejercicio constante, se ha podido comprobar que al reír se están ejercitando más de 400 músculos.
- 6 / 9La risa es un excelente ejercicio aeróbico que ventila los pulmones y oxigena el cuerpo. Además, después de una buena carcajada encontráremos el pulso cardíaco más regular y acompasado.
- 7 / 9No importa si es real o fingida, el cerebro no distingue entre lo real o lo falso e interpreta la posición de los músculos de la cara de la misma manera. Así que si no tienes motivos para sonreír, por lo menos fíngela eso se conoce como la hipótesis de la retroalimentación facial.
- 8 / 9Se ha comprobado también, que al reír, disminuye la contracción muscular y, como consecuencia, se consigue reducir la tensión corporal.
-
- 9 / 9Mientras más se estimula el cerebro para liberar esta sustancia química más nos sentimos felices y relajados.