Así fue la misa del funeral del Papa Francisco en el Vaticano
- 1 / 11
El sábado 26 de abril de 2025, la Plaza de San Pedro en el Vaticano se convirtió en el epicentro de una emotiva despedida al Papa Francisco, fallecido a los 88 años. La misa exequial, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, reunió a más de 200,000 fieles y a delegaciones de 130 países, incluyendo 50 jefes de Estado y 10 monarcas.
- 2 / 11
La ceremonia comenzó a las 10:00 a.m., siguiendo el “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, con las simplificaciones introducidas por el propio Francisco en 2024.
- 3 / 11
El féretro, elaborado en madera de ciprés y revestido interiormente con zinc, fue llevado a hombros por los sediarios desde la Basílica hasta el atrio, donde se colocó al ras del suelo, reflejando la humildad que caracterizó su pontificado.
- 4 / 11
La misa se celebró en latín, con lecturas en varios idiomas, reflejando la universalidad de la Iglesia.
-
- 5 / 11
Durante la homilía, el cardenal Re destacó el legado de Francisco como un pastor cercano, defensor de los pobres y promotor de la paz y el diálogo interreligioso.
- 6 / 11
Entre los asistentes se encontraban líderes como Xiomara Castro, Donald Trump, Emmanuel Macron, Volodymyr Zelensky, el príncipe William y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
- 7 / 11
La ceremonia también contó con la participación de migrantes y refugiados, invitados personalmente por el Papa, en línea con su enfoque inclusivo y humanitario.
- 8 / 11
Al final de la misa, el féretro fue trasladado en procesión por las calles de Roma hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco fue enterrado, cumpliendo su deseo de descansar cerca de la imagen de la Salus Populi Romani, a la que tenía gran devoción.
-
- 9 / 11
Con la misa exequial se dio inicio al Novendiali, un período de nueve días de luto y oraciones en honor al pontífice fallecido.
- 10 / 11
Durante este tiempo, se celebran misas diarias en la Basílica de San Pedro, cada una con una intención específica, presididas por distintos cardenales, consolidando la unidad del Colegio Cardenalicio y preparando espiritualmente a la Iglesia para la elección de su sucesor.
- 11 / 11
El Papa Francisco no solo cambió el rumbo de la Iglesia, sino que dejó una huella imborrable en millones de corazones. Su despedida fue, como su vida, un canto de fe, esperanza y amor al prójimo.