El artista que participó en una residencia de arte en el instituto Art Omi, admite que sus obras reflejan "un análisis de la ciudad de Nueva York, los trabajos de los migrantes, sus sueños y esperanzas, expresados desde una poética plástica".
En su inmersión en la vida del migrante, Leonardo nos sumerge a la vez a "abstracciones de los paisajes del desierto y los ríos, que los migrantes cruzan rumbo a Estados Unidos, así como de sus labores. El horizonte que ellos ven cuando están limpiando vidrios sin ningún tipo de protección o la sensación del calor al estar cocinando papas fritas durante 14 horas".
Es así como descubrimos que el lienzo de Gónzalez es una expansión que va más allá de ver la migración como un fenómeno aislado, sino que además explora su hilado social por medio de una nueva propuesta en pintura, que explora y plasma experiencias, y sensaciones a través de colores.
Graduado de la Escuela de Bellas Artes y con una licenciatura en Comunicación Social, Leonardo González no teme explorar las múltiples respuestas a preguntas que a muchos nos mantienen despiertos hasta altas horas de la noche.
"La realidad es que al producir una obra de arte uno busca respuestas a interrogantes, pero una vez terminada te das cuenta que Mario Benedetti tenía razón al expresar: ‘Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas".
Y es que en las obras de González, encontramos un proceso creativo íntimamente ligado "al crecimiento de los procesos sociales, los procesos económicos, la violencia, las diferencias sociales, pero visto desde una poética totalmente diferente".No es de extrañar que su propuesta vaya más allá de la pintura, la escultura y busque expresiones artísticas en las que la sociedad en general puedan regocijarse y explorar las creaciones de otros artistas.

Con este objetivo creó LL Proyectos (La Leona Proyectos), una productora cultural, cuyo espacio está dedicado al análisis e investigación del arte contemporáneo por medio de talleres, conferencias y exposiciones abiertas al público.
"LLProyectos es muy importante para mí. Es una forma de devolverle a Honduras lo que me ha dado y creo que es el mejor medio para facilitar que los hondureños disfruten experiencias que yo he tenido en el exterior. A través de este tipo de vivencia la gente se conoce, se acortan las fronteras que nosotros delimitamos como las económicas y de índole social, y se abren paso a preguntas donde la gente se atreve a más", explica.

Próximos retos
Su origen está fuertemente arraigado a La Leona en Tegucigalpa, pero admite tener la curiosidad por entrar en San Pedro Sula. "La gente es diferente, es más extrovertida. Me encantaría realizar una exposición en esta ciudad, pero a la vez me gustaría conocerla, explorarla, ir un poco más allá. Descubrir muchas cosas que ignoro. Su feeling es totalmente diferente, más relajada, divertida y más amable".
Mientras llega ese momento, Leonardo prepara sus lienzos para presentar su primera exposición individual en Europa y una residencia en Brasil, que coincide con la Bienal de Sao Paulo en 2020, la exposición artística más antigua del continente americano y la segunda del mundo después de la Bienal de Venecia.