GRUPO OPSA:

La niña prodigio Judy Garland

Por

Ganó un Oscar, tres Grammy, el Cecil B. DeMille y un Tony. Fue tan exitosa como desdichada y vivió en la eterna búsqueda de la felicidad.

27/feb 2020

Apenas tenía dos años cuando Frances Ethel Gumm apareció junto a sus dos hermanas mayores en el escenario del teatro de su padre para cantar Jingle Bells. Sin señal alguna de timidez, cantaba la nota exacta, con el timbre adecuado y llevando un compás perfecto. Años más tarde, en 1926, la pequeña se trasladó con su familia de Grand Rapids a Lancaster, California, huyendo de los rumores de que su padre, Frank Gumm, había acosado sexualmente a sus empleados.

Su madre, Ethel Milne, a quien luego llamaría la auténtica "bruja mala del oeste", sabía de las preferencias sexuales de su esposo, pero no parecía molestarle. Al ver el talento de sus hijas, Ethel impulsó la creación del conjunto The Gumm Sisters, integrado por Frances y sus dos hermanas, Mary Jane y Dorothy Virginia. Para que resistieran las árduas jornadas de ensayos, Ethel daba anfetaminas a sus hijas y posteriormente, para bajar la excitación de las drogas y que pudieran dormir, tomaban somníferos.

Con su quinto esposo, el Dj Mickey Deans

A los 12 años, Frances adoptó el nombre artístico de Judy Garland. A mediados de los años 30 y con el grupo ya disuelto, Ethel llevó a Judy a Hollywood para que participara en un casting, donde pronto demostró su talento vocal, consiguiendo la firma de un contrato con los estudios MGM. Pronto la niña brillaría en el film Pigskin Parade. Judy tenía 13 años y su apariencia no encajaba en los patrones de belleza de esa época, por lo que decía sentirse poco atractiva al lado de sus compañeras. Consiguió un papel en The Broadway Melody.

Entonces, y por su tendencia a engordar, adoptó una dieta que consistía sólo en sopas y lechuga, y que acompañaba con grandes cantidades de cigarrillos para combatir el hambre. Tal como confesaría después, llegó a fumar 80 en un día. A los 16 años, después de varias apariciones secundarias, consiguió el papel de Dorothy en El Mago de Oz (1939). Para disimular su busto y lucir como una niña de 12, la obligaron a usar un corset especial.

Con dos de sus hijos, Lorna y Joseph Luft

Tristemente, en la producción más importante de su carrera sufrió acoso sexual de parte de algunos actores que metían sus manos debajo de su icónico vestido azul. En la película, Judy interpretó Over the Rainbow, aclamada como la Mejor Canción de la Historia del Cine por el American Film Institute. Esa actuación le valió además un Oscar especial como Mejor Actriz Juvenil. Pocos imaginaban todo lo que sufrió por ese papel memorable. Y es que sumado al acoso, fue maltratada física y psicológicamente.

Como en una de las escenas no se atrevía a abofetear con fuerza a Zeke, el león cobarde, el director Victor Fleming le dio a Judy un par de cachetadas para que entendiera cómo hacerlo. Sumado a ello, el productor Louis B. Mayer, acentuó su inseguridad llamándola "mi pequeña jo-robada". Aunque era testigo de todo lo que ocurría, la madre de la actriz, quien también era su manager, jamás se pronunció sobre el maltrato y acoso, ni siquiera cuando un ejecutivo la llamó "cerdo con coletas".

El primero de sus noviazgos serios los mantuvo con Artie Shaw. La relación culminó a co-mienzos de 1940, cuando él se fugó con su amante, Lana Tur-ner. Un año después, Judy se casó con David Rose, quien nunca la apoyó e incluso la hizo abortar el hijo que esperaban. En 1945 se unió en matrimonio con Vincente Minnelli, quien fue su director en Meet Me in St. Louis, y con quien tuvo una hija: Liza Minnelli.

La relación estaba condenada al fracaso por los rumores acerca de la orientación sexual de Vincente. En 1948, la actriz encontró a su esposo en brazos de uno de sus empleados. Ella sufrió una crisis nerviosa y fue internada en un centro psiquiátrico, donde intentó suicidarse. Adicta a los somní-feros y alcohol, fue sometida a tratamientos de electroshock para superar la depresión. Su tercer matrimonio tampoco duró.

Judy dejó un legado de más de 35 películas, varios discos y el recuerdo de una voz y una mirada memorables

En 1952, cuando su carrera comenzaba a decaer, conoció a Sidney Luft, quien se convirtió en su manager y con su ayuda participó en una de las cintas más aclamadas de su vida: A Star is Born. Poco a poco, el estudio comenzó a cansarse de la actriz y de su comportamiento, que cada vez era más irresponsable y errático, y finalmente fue despedida de MGM. Con Luft tuvo dos hijos, pero terminaron divorciándose.

En 1959, con 35 años, Judy enfermó de hepatitis y los médicos le dieron cinco años más de vida. Ella recibió esta noticia como "un gran alivio", tal como confesó, "dejé de sentir presión por primera vez en toda mi vida". Dos años después, el 23 de abril de 1961, protagonizó la que sería definida como "la más grandiosa noche en la historia del show business": su concierto en el Carnegie Hall que fue editado en disco, permaneció en el número uno durante 13 semanas y ganó el Grammy a mejor álbum del Año.

Siempre consideró que su apariencia y su altura de 1.51 no encajaba con los cánones de belleza de la época

En 1965 contrajo matrimonio con el actor Mark Herron, quien también resultó ser gay. Se separaron en febrero de 1969, pero un mes después Judy se casó con Mickey Deans, con quien se mudó a Londres para retomar con su carrera mu-sical. Sus últimos meses, ya en bancarrota, los pasó tomando vodka y Ritalin, un fármaco usado para tratar la hiperactivi-dad. Finalmente, el 22 de junio de 1969, a los 47 años, fue en-contrada inconsciente en el baño de un hotel, debido a una sobredosis de píldoras para dormir, los barbitúricos que comenzó a tomar siendo una adolescente.

La causa oficial de su muerte fue anunciada como un paro cardíaco, ocasionado por una sobredosis. Miles de personas lloraron su muerte y 20 mil asistieron al funeral, mientras los diarios anunciaban: "La voz de Judy se calmó. El arco iris se ha ido".

categorías