1. Cientificas argentinas desarrollan prendas para inactivar al COVID-19
Un grupo de científicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina están desarrollando un material híbrido polimérico-inorgánico, antiviral, desinfectante cuyo objetivo es ayudar a la prevención del contagio del virus por medio de las prendas.
"Lo que estamos intentando hacer es un material que permita que cuando la covid-19 entre en contacto con la tela quede inactivo, esto quiere decir que no pueda ni reproducirse ni contagiar", comentó una de las científicas

2. GSK inicia ensayos de fármacos para neumonías en paciente con Coronavirus
GlaxoSmithKline (GSK) comenzó a realizar ensayos en Estados Unidos de un medicamento experimental para la artritis reumatoide en pacientes que padecen neumonía causada por COVID-19.

La compañía dijo que planea expandir las pruebas a varias partes de Reino Unido, Italia, España, Sudamérica y áfrica.
3. Cuba cumple 10 días sin registrar muertes por COVID-19
El Ministerio de Salud Pública, informó que han cumplido 10 días consecutivos sin muertes por el coronavirus en Cuba, asimismo se registraron 5 nuevos casos y el total de casos positivos confirmados ha llegado a más de 2 mil.

Las cifras de hoy evidencian una disminución en los contagios diarios después del leve aumento de las semanas anteriores, provocado por un brote en unos laboratorios farmacéuticos habaneros.
4. Salas de cine en California podrán reabrir el viernes
El Departamento de Salud del estado de California dijo que los cines pueden reabrir el viernes si reciben la aprobación de los funcionarios locales, y deberán limitar el número de personas que asistan e imponer medidas de bioseguridad para prevenir la propagación del coronavirus.

Puedes ver…
5. La cifra más abaja de muertes por COVID-19 en Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos registró este martes la cifra más baja de muertes por COVID-19 desde hace dos meses. En 24 horas, la nación norteamericana ha reportado 450 fallecimientos, según información de la Universidad de Johns Hopkins.

En total el país confirma más de 110 mil muertes por el virus, siendo el país más afectado en el mundo y en relación a los contagios la nación superó los dos millones, la primera nación con mayor número de casos en el mundo.