GRUPO OPSA:
Girl Boss 2025

Fizzy, salud que inspira

Por

Dos amigas y socias nutricionistas hondureñas transformaron su pasión por la salud en una kombucha artesanal que conquista paladares y promueve un estilo de vida más natural.

18/ago 2025

Cada día son más los hondureños que se sumergen en el complejo pero a la vez fascinante mundo del emprendimiento y la historia de Melanie Zepeda y Katerin Herrera es un ejemplo inspirador.

Estas participantes en la edición 2025 de Girl Boss, iniciativa presentada por Estilo y Banpais, se conocieron en la universidad mientras cursaban la licenciatura en Nutrición y, con el tiempo, dieron vida a Fizzy, una marca que ha conquistado a los amantes de lo natural con su kombucha artesanal, llena de frescura, burbujas y beneficios para el bienestar.

Detrás de esta propuesta innovadora hay una experiencia personal que se convirtió en motor de cambio. Todo comenzó con un diagnóstico de intestino irritable, que impulsó a sus creadoras a investigar alternativas saludables y fermentados de calidad dentro del país.

Así descubrieron la kombucha, una bebida fermentada, ligeramente efervescente, elaborada a partir de té endulzado, bacterias y levaduras. Es conocida por su sabor agridulce y sus posibles beneficios para la salud, como la mejora de la digestión y el apoyo al sistema inmunológico.

Esta bebida milenaria no solo aporta probióticos y energía, sino que también regala una experiencia sensorial única gracias a su sabor equilibrado y su efervescencia natural. Desde entonces, cada botella de Fizzy transmite ciencia, pasión y un sello artesanal que la distingue en el mercado.

Más que una bebida, Fizzy representa un estilo de vida. Su nombre, que en inglés significa “burbujeante”, resume a la perfección su esencia: transmitir energía, salud intestinal y vitalidad en cada sorbo. Con sabores que rescatan la riqueza hondureña, como el refrescante Zacate de Limón, la marca se ha convertido en un referente de innovación y autenticidad.

Así, Melanie y Katerin demuestran que emprender con propósito no solo transforma la vida personal, sino también la cultura del bienestar en Honduras.

Cada botella de Fizzy<b> </b>transmite ciencia, pasión y un sello artesanal hondureño que la distingue en el mercado.

¿Qué hace única a su kombucha frente a otras opciones del mercado?Nuestra kombucha se diferencia porque es elaborada en pequeños lotes, con ingredientes 100% naturales, té de calidad, y pure de frutas. No utilizamos artificiales ni conservantes, y cuidamos cada etapa de fermentación para tener un equilibrio entre acidez, dulzura y efervescencia.

¿Cuál ha sido el sabor más popular entre sus clientes y por qué creen que conecta tanto?

Nuestro sabor más popular es el de zacate de limón ya que conecta con un té que se conoce a lo largo de la gastronomía hondureña dando un toque dulce y limón con efervescencia y beneficios con un sabor que nos hace recordar a nuestra infancia o las visitas a nuestros abuelos.

¿Cómo fue el proceso para desarrollar sus recetas y lograr un sabor equilibrado?

Fueron varios procesos de prueba, error y degustaciones entre nosotras. Empezamos con una receta base y ajustando los tiempos de fermentación para que la cantidad de kombucha no fuera muy ácida para el público que incluso lo toman por primera vez.

¿Cuál ha sido el mayor reto que han enfrentado como emprendedoras y cómo lo superaron?

Ha sido educación al mercado sobre qué es la kombucha, cómo funciona, sus beneficios, como tomarlo y como almacenarlo. Al principio, muchas personas no sabían que era la kombucha y cuando escuchaban fermentado, pensaban en sabores desagradables o muy ácidos parecidos al vinagre. Logramos superarlo con educación hacia nuestros clientes, ofreciendo degustaciones de todos los sabores para que cada cliente encuentre su sabor preferido, explicando procesos y sobre todo creando contenido y exponiendo en pop-ups sobre que es la kombucha.

Fizzy, salud que inspira

¿Cómo equilibran el trabajo entre ser socias y amigas

Nuestra clave es la comunicación, ya que nada sucede en Fizzy si ambas no estamos de acuerdo. Ya que sabemos que tenemos que respetarnos e igual a nuestro negocio, en lo personal sabemos separar muy bien lo profesional y la amistad sobre todo llevando más de 8 años de amistad y tres de socias nos hace sentir que el tiempo que compartimos juntas es tanto de trabajo como de amistad.

Estamos orgullosas de ser parte del movimiento que une bienestar, sabor y conciencia ecológica, contribuyendo a fomentar hábitos saludables y una alimentación más consciente en nuestro país.

¿Qué consejo le darían a alguien que quiere emprender en el mundo de los productos naturales o fermentados?
Diríamos que la investigación, lectura y preparación es la clave, nosotras siendo nutricionistas tenemos nuestro conocimiento en el área de los alimentos y bebidas, sin embargo, siempre leer e investigar, experimentar aumenta la calidad de los productos y los procesos y sobre todo en el mundo de los fermentados que se requiere paciencia, cuidado y cada lote es único a pesar de que se sigan estandarizaciones de receta. Escuchar a tu comunidad, adaptarse a opiniones y cambios, sobre todo no tener miedo a innovar sin perder la base de su producto.

¿Han tenido algún momento en el que quisieron rendirse? ¿Qué las motivó a seguir?
Como todo emprendimiento hubo días que las ventas eran bajas o la producción dio problemas por falta de insumos, pero siempre recordamos porque iniciamos Fizzy sobre todo por nuestra pasión al cuidado, otorgar opciones saludables y diferentes con un propósito y el apoyo de amigos, familia y nuestros clientes nos motiva a seguir siendo Fizzy y creciendo gracias a ese impulso.

¿Tienen planes de expandirse a más ciudades o incluso fuera del país?

Claro que sí, actualmente ya nos encontramos en Tegucigalpa, San Pedro Sula y Choluteca. Actualmente trabajamos para llegar a más puntos de venta dentro del país siempre andamos tocando puertas y dejando entrar todas las personas que se nos acercan para crear alianzas y nos encantaría exportar primero a Centro América y luego hasta donde Dios nos permita llegar para que Fizzy sea una Kombucha 100% hondureña conocida por muchas personas alrededor del mundo.

Nuestras kombuchas artesanales con probióticos e ingredientes locales y proceso sostenibles, no solo refleja esa tendencia si no que la impulsa a que se consuma con frecuencia.

¿Qué rol juega la sostenibilidad en su proceso de producción y empaque?
La sostenibilidad es parte de nuestra filosofía anteriormente utilizábamos botellas de vidrio, pero por falta de producción de nuestro proveedor tuvimos que detener esa presentación, sin embargo, encontramos botellas de plástico reutilizable e igual fomentamos a nuestros clientes de consumo frecuente que pueden devolver sus botellas para darles una segunda vida, priorizamos ingredientes locales para ayudar a nuestros agricultores.

¿Cómo ven la cultura del bienestar y la alimentación saludable creciendo en Honduras y cómo Fizzy forma parte de eso?
La cultura del bienestar y la alimentación saludable en Honduras está en crecimiento y marcas como Fizzy contribuye de forma significativa ya que las personas buscan cada vez más alimentos funcionales, fermentados y opciones naturales. Productos como la Kombucha se están consolidando como alternativas saludables frente los refrescos de soda y jugos naturales.

categorías