Sin embargo el uso excesivo de redes sociales como Facebook, Instagram y demás plataformas, durante la cuarentena puede causarte ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas.
Ver… Coronavirus: El exceso de información puede afectar tu salud mental
Además un estudio realizado por la agencia BBC, afirma que las personas que suelen dedicar cinco o más horas al día en las redes sociales, son más propensos a tener problemas de salud mental.
Por lo que Psicólogos expertos recomiendan dedicar un máximo de dos horas al día a estas plataformas online, pues la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, expresa que cualquier cifra que exceda los 120 minutos incrementa la probabilidad de tener un problema de salud mental.
Te puede interesar… 9 Formas de negocios que puedes emprender en cuarentena

¿Cómo saber si soy un adicto a las redes sociales?
1. Pensar a menudo en las redes sociales, pese a que estás desconectado de ellas.
2. Sientes la necesidad de usarlas cada vez más tiempo, sin motivo alguno.
3. Las usas con el fin de evadir problemas personales.
4. Cuando no puedes usarlas, se genera ansiedad en ti.
5. Dejas de hacer tus obligaciones (trabajo, estudio), por estar en redes sociales