¡Muy necesario!
Debemos preocuparnos por consumir alimentos que contengan nutrientes para el cerebro; muchos estudios que se han realizado han indicado que la escasez de algunas vitaminas y minerales pueden generar deterioro cognitivo.Te puede interesar…
+ Peligros de consumir sal en exceso
+ ¿Qué deben comer los bebés a partir de los 12 meses?
+ ¡No olvides las proteínas en tu dieta diaria!
Nutrientes para la memoria
El Omega 3 es un componente que facilita la comunicación entre las neuronas y si lo aplicas en tu dieta favorecerá y mantendrá las funciones cognitivas. El omega 3 es exclusivo de encontrarse en los pescados y sus aceites, también se ha visto que este ácido se consigue transformando los ácidos grasos de las semillas de chía. ![]() |
Los antioxidantes cumplen una función muy importante pues estos protegen contra el estrés oxidativo, el cual provoca un deterioro funcional orgánico. Lo encontramos en los arándanos y en las verduras como el brócoli, la zanahoria, calabaza, acelga, pimiento verde, entre otros más.
La vitamina K aporta a las funciones cerebrales en especial en la cognición y esta vitamina la encontramos en las frutas tales como los arándanos e higos, igual que en las carnes, quesos, huevos y hortalizas de hojas verdes.
Triptófano es un aminoácido el cual sirve para sintetizar serotonina al igual que en algunos cognitivos como el aprendizaje y la memoria. El triptófano lo puedes encontrar en las nueces, semillas de calabaza, carnes de pavo y también en el huevo.