GRUPO OPSA:

Queens of fitness: Karla López-Villar y Georgina Raquel Selim

Por

Las máximas representantes del figure en Honduras. Entrevista exclusiva

16/oct 2012

Karla lópez-Villar

Detrás de su fifigura atlética haymuchos años de de- porte, disciplina y perseverancia. Basta ver su cuerpo Dtonifificado y bien defifinido para saber que el ejercicio ha sido una constante en su vida.

Dispuesta a superarse a sí misma, hace un año comenzó a correr junto a una amiga para ganar resistencia. Poco a poco se fueron trazando nuevas metas de distancia, y al alcanzar cierto grado de resistencia, ambas se inscribieron en la Maratón Internacional que patrocina Diario La Prensa.

Para su sorpresa lograron hacer el recorrido completo y luego, con nuevos ánimos, participaron en una media maratón en Miami y luego en un triatlón en Puerto Cortés, eventos que fortalecieron su espíritu deportivo y la llevaron a aventurarse en una nueva rama del fitness: Figure.

A pesar que siempre le gustó levantar pesas y que en sus rutinas de aeróbicos incluía ejercicios para tonificar el cuerpo, cuando empezó con el Figure le parecía imposible alcanzar el nivel que requiere en las competencias, sin embargo nada la desalentó y decidió entrenar con perseverancia y disciplina, algo que a ella le sobra.

"Lo bueno es que el cuerpo lo agradece pues el resultado salta a la vista, semana a semana se ven cambios sorprendentes", dice. Su gran

aventura en el Figure comenzó en abril pasado, justo 9 semanas antes de la competencia Universe Weekend en Miami. Aunque el tiempo de entrenamiento está estipulado en 12 semanas, ella logró prepararse en tres meses y hacer su mejor esfuerzo, realizando una rutina de levantamiento de pesas de 5 a 6 veces por semana.

A este proceso físico sumó los aspectos nutricionales y motivacionales, en los que tuvo el asesoramiento de su hermana, Marcela López-Larach. Para prepararse para la competencia, Karla comenzó a trabajar con Johnny Vásquez, un entrenador personal de fisicoculturismo que ha representado a Honduras en esa rama deportiva a nivel internacional, y quien le indicó una rutina de ejercicios consistente en trabajar todas las áreas del cuerpo divididas en 6 días a la semana, "de acuerdo a los resultados que se quieren o esperan, se realiza
cardiovascular 1 ó 2 veces al día, más la rutina de pesas, haciendo un total de dos horas", explica.

De acuerdo a nuestra entrevistada, no existe ningún secreto respecto a cómo debe alimentarse un deportista, "en lo particular me encanta comer, especialmente frutas a toda hora. Pero somos lo que comemos, así que tuve que omitir muchas cosas para lograr los objetivos que requiere esta disciplina. Se deben consumir alimentos que den energía, que nos mantengan fuertes y alerta. Tuve el gran apoyo de Marcela, quien me asesoró con una dieta que consiste en consumir proteínas magras como pollo y pescado, carbohidratos complejos como avena y grasas no saturadas como semillas. Quedaron prohibidos los alimentos que contienen azúcar, grasas saturadas, pan, salsas y aderezos, entre otros. Y durante el día se deben tomar de 10 a 12 vasos de agua de 8 onzas".

Siguiendo esas pautas, Karla se alimenta cada tres horas, "desayuno claras de huevo, y avena cocida con fresas, meriendo
un batido de proteína y almuerzo una porción de pollo a la parrilla acompañada de vegetales y arroz integral. Mi snack de la tarde es yogurt, fresas y almendras y para la cena una porción de pescado, ensalada y vegetales", revela.

Después de largas e intensas semanas de preparativos llegó la esperada fecha del Universe Weekend. "Participar en esa competencia realmente fue de otro nivel. Las participantes son amigables y cada quien está concentrado en dar lo mejor de sí para los jueces. Al caminar por la pasarela, ante la mirada de cientos de personas, debes estar bien consciente de lo que haces pues también estás representando al país".

Para ella, lo más importante de participar en una competencia es ganar experiencia para mejorar en la siguiente. "Aunque no alcancé uno de los primeros lugares, sí pude medir mis capacidades físicas.

Con toda certeza puedo decir que todas las participantes son ganadoras, pues varias al inscribirse se comprometieron
con ellas mismas y muchas han perdido hasta 100 libras", cuenta nuestra entrevistada, quien luce abs perfectos y una piel firme y tonificada.

"Espero ser fuente de inspiración para otros, motivarlos a cambiar sus hábitos de vida y alimentación. Siempre digo que una persona sedentaria podría emprender esta práctica con buenos resultados, ya que todo está en la mente. Los límites cada uno se los pone", dice con vehemencia.

El deporte ha sido una de las pasiones en la vida de Karla, y ahora el Figure también lo es, "lo hago por satisfacción
personal, no para complacer a nadie ni por exhibirme.

En todo momento he contado con el apoyo de mi familia, ellos me acompañaron hasta en la competencia y siempre me animaron. La prueba de su apoyo también la he visto reflejada en sus hábitos, ellos se contagiaron para comer saludable". El apoyo de sus amigas y compañeras con las que practica esta modalidad es invaluable.

"Marcela es mi mentora, es una persona serena, paciente, muy espiritual, segura de lo que hace, muy disciplinada. Es la fuente de mi inspiración y mi guía. Jeaninne es relajada, alegre y disciplinada y Georgina es alegre,
segura, organizada y disciplinada".

Ellas se convirtieron en su gran apoyo durante su primera competencia, en la que el único obstáculo que encontró fue su yo interno.
Y es que le parecía que no lograría la meta. Ella era su peor crítica, se exigía demasiado y no estaba contenta con los resultados, hasta que Marcela le aconsejó y persuadió de quitar de su mente esos pensamientos que la atormentaban.

+ Lee la primera parte de esta entrevista

MULTIFACéTICA

Aunque su figura es envidiable, Karla reconoce que no es perfecta, pero que es real, que se acepta como es, y que lo que ha alcanzado lo ha logrado a pulso, no para complacer a nadie, o porque quiere parecerse a alguien más, pues no le gustan las comparaciones. La disciplina ha marcado todo lo que ha hecho en su vida, incluso su faceta profesional.

Estudió odontología con un postgrado en ortodoncia y ortopedia maxilofacial en la Universidad Católica, donde destacó al recibir la medalla de oro por su desempeño estudiantil.

Más allá del fitness world, sus días transcurren entre ser hija, madre de dos niños, esposa y profesional. Cumple a cabalidad cada

una de esas responsabilidades, con la plena convicción que la vida es maravillosa y que debe aprovechar cada
segundo bajo su lema "Love, Live, Lift".

Su día empieza muy temprano por las actividades escolares de los niños. Dedica unas horas a ejercitarse y luego atiende en su consultorio.

El final de la tarde es para compartir con sus hijos y su esposo y siempre hay tiempo para sus padres, Roberto y Sonia López, a quienes admira y considera excepcionales.

"No se como hacen. Somos cinco hijas y nos dan igual cariño y dedicación a todas, sin favoritismos", exclama.

Su vida social también es muy activa. No es raro encontrarla compartiendo en eventos y reuniones entre amigas. Esto no se convierte en obstáculo de su régimen, ya que Karla siempre opta por llevar sus meriendas saludables, que consume sin caer en la tentación de los menús de las fiestas.

+ Lee la primera parte de esta entrevista

Con sus roles organizados, esta apasionada del fitness también hace espacio en su agenda para colaborar con la fundación Puerta Abierta, un programa de los Padres Paulinos de la iglesia católica dirigido a las personas afectadas directa o indirectamente por el VIH. Con un brillo especial en sus ojos grandes y almendrados, dice que participar en esta causa le llena el corazón pues comprueba que el
amor de Dios puede llenar todos los vacíos.

Georgina Raquel Selim

Comenzamos nuestra entrevista al despedir a su último Cpaciente. Muy simpática y con toda la energía del mundo, aún después de un largo día de trabajo, Georgina nos permite descubrir sumundo, el de una mujer admirable, con un espíritu luchador y perseverante.

Comenzó por compartir sus experiencias en las competencias de Figure, algo relativamente nuevo para ella. Apenas ha asistido a un torneo en Miami, pero una vez fue suficiente para mantenerla motivada y con el deseo de seguir participando.

Al apreciar su figura atlética y tonificada, es difícil creer que fue hace apenas tres años que adoptó una rutina de ejercicios por primera vez.

A pesar que siempre le gustaron los deportes, nunca los practicó. "Pero hace unos años mi esposo y yo nos vimos en la necesidad
de hacer algo para cambiar nuestra vida tan sedentaria y bajar las libras de más. Iniciamos en un gimnasio rutinas de cardio y pesas pero sin mucha motivación.

Me ejercitaba 20 minutos, comía de todo y no tenía un hábito alimenticio adecuado. No estaba comprometida en lo que hacía", recuerda.

Tiempo después le comentó a una amiga que no se sentía animada y ella le recomendó cambiar de gimnasio y de entrenador. "Un día me levanté temprano y al verme en el espejo pensé, ‘qué estoy haciendo. Estoy perdiendo mi tiempo’. Me vestí y me fui
al Force Gym". Esta vez, iba dispuesta a dar el 100 por ciento.

El entrenador Johnny Vásquez le aseguró que en tres meses vería resultados, y así fue. Se sorprendió al encontrarse 10 libras y una talla menos en el tiempo propuesto.

Gina recuerda que cuando recién comenzaba su entrenamiento en el lugar, admiraba a Marcela Larach y a Debbie Gutiérrez, - otra competidora de Figure-, "me encantaba verlas con sus cuerpos increíbles! Entrenaban con tanta disciplina y coraje". Cuando Johnny le sugirió que ella también podía empezar a entrenar para Figure, Gina solamente sonrío, pero al comentárselo a Debbie, ella la motivó. Si continuaba entrenando y se esforzaba, podría competir el siguiente año, y así lo hizo.

+ Lee la primera parte de esta entrevista

Durante su primer torneo, este 2012 en Miami, logró llevarse a casa el tercer lugar en su categoría. "Inicié el entrenamiento

con toda la intención de sólo competir una vez," comenta. Con alegría y orgullo, me muestra la fotografía

de ese gran momento para ella, y lo incrédula que estaba al tener en sus manos ese trofeo de cristal. "Sólo con el
hecho de haber llegado a la competencia para mi era fabuloso. Ya era un éxito para mi tener el cuerpo como lo tenía en menos de un año. Mi meta era llegar, no era ganar ningún premio".

Ese logro la inspiró a seguir adelante, hacia su próximo reto: la competencia Fitness America que se realizará en noviembre en Las Vegas.

"La verdad es que vale la pena cuando te comprometes al cien por ciento. De nada sirve que tengas al mejor entrenador
del mundo si no lo estás". Fue gracias a esa actitud, a un régimen alimenticio más estricto y varias horas de ejercicio que Gina cumplió sus metas.

Tampoco lo hubiera logrado sin el apoyo incondicional de su familia, "sin la ayuda de Steve y mi hija, toda esta aventura no hubiera
sido posible", asegura. Aparte de los resultados, lo que la mantiene motivada es la manera en que ha cambiado su estilo de vida. "Estoy muy satisfecha con lo que he logrado.

Te ayuda a sentirte más orgullosa de ti misma. Me gusta como me veo y físicamente me siento mejor que nunca", dice. Esculpir esa figura implica mucho esfuerzo. Su rutina diaria empieza con cardio, en el que varía el tiempo y la intensidad si está entrenando para competir.
Luego hace una rutina de pesas que trabaja por áreas.

Ejercita brazos, hombros, espalda o piernas y se combina siempre con ejercicios para el abdomen. Durante las competencias su rutina cambia un poco, dependiendo de cuales áreas necesita fortalecer o definir.

Georgina, de 34 años, asegura que sí es posible cambiar de una vida sedentaria a una vida más activa, siempre y cuando exista un compromiso y un esfuerzo. No sólo es necesario cambiar la rutina física sino también adherirse a un régimen alimenticio más saludable. "Claro que necesitas el apoyo de profesionales para guiarte, tanto en el área física como en nutrición".

La dieta que sigue es muy estricta e inicialmente fue su entrenador quien le dio las pautas a seguir.

Ahora, con más experiencia, ella ha aprendido a balancear su régimen y elegir qué puede o qué no puede comer. Los resultados se reflejan en la balanza: 122 libras. Para aumentar la masa muscular lleva una dieta alta en proteínas y muy baja en
carbohidratos y grasa.

Tiene prohibido el azúcar, las gaseosas y el alcohol. Su plan diario consiste en cinco tiempos de comida. Desayuna avena con agua

y sustituto de azúcar, cinco claras de huevo y medio banano. Toma como merienda matutina un licuado de proteína. Su lunch es usualmente una pechuga de pollo a la plancha sin sal, medio camote pequeño, y
ensalada de tomate y pepino sin sal.

A media tarde come un rice cake con mantequilla de maní y como cena consume cinco claras de huevo con cebolla,
champiñones y chile dulce.

Normalmente trata de acoplarse a lo que su familia come, siempre adhiriéndose a su régimen.

"Si en mi casa preparan hamburguesas yo me como una rodaja de pan, un buen pedazo de carne y le pongo solamente tomate y lechuga. Ellos se comen su hamburguesa normal".

Cuando está a 12 semanas de competir, su alimentación cotidiana cambia estrictamente. Gina cocina su comida de la semana el domingo para llevársela consigo a su trabajo. La dieta antes del entrenamiento la prepara gradualmente para la etapa final de deshidratación.

"Las primeras cuatro semanas puedes comer carbohidratos y proteínas siempre. Las siguientes cuatro quitas las frutas pero sigues

con algunos carbohidratos. Las últimas cuatro semanas sí es solamente proteínas, especialmente
verduras y legumbres. Eso sí es más difícil".

La etapa de deshidratar los músculos comienza dos días antes de la competencia. Aunque es recomendado que la recuperación sea gradual luego de mantener el cuerpo en ese estado. Entre risas Georgina nos confiesa, "yo me recupero comiendo galletas Oreo. Ese fue mi premio luego de haber bajado del escenario, ya que son mis galletas preferidas".

Según explica, se siente feliz por esta etapa de su vida, "es un estilo totalmente saludable. Para mi una mujer fuerte y definida físicamente puede ser increíblemente femenina y sexy".

En su trabajo como cosmiatra tiene a diario la oportunidad de motivar a muchas mujeres, "siempre les digo que Dios nos dio este cuerpo para que lo cuidemos. Hacer ejercicio y llevar una alimentación adecuada va a mejorar su autoestima y su salud. Hay que quererse uno mismo, vivir de manera ordenada y correcta sin excesos".

Además de su papel de madre, esposa y practicante del Figure, Gina disfruta su rol como profesional y propietaria de Clinimagen. Como experta en cosmiatría clínica y dermo pigmentación, dedica mucho de su tiempo a actualizar sus conocimientos.

Próximamente viajará a Argentina para cursar una maestría en su especialidad. Como madre y esposa, cuenta con el apoyo y el amor incondicional de su familia.

Al mostrarnos una fotografía de sus compañeras con las que asistió a la competencia en Miami, dice con un suspiro, "es muy bonito. Nos conocimos en el gimnasio, y como todas somos muy comprometidas y disciplinadas, en el gimnasio no platicábamos mucho. La competencia nos dio la oportunidad de conocernos y me parece que son mujeres espectaculares. Son multifacéticas- todas son profesionales, madres, amas de casa, mujeres cristianas, y todas tienen el deporte en el corazón. Me encanta estar rodeada de mujeres así, porque te motivan. Son personas que vale la pena tener cerca".

+ Lee la primera parte de esta entrevista

categorías